jueves, 9 de julio de 2015

Adivinanzas.- Frases relacionadas con libros o películas (#5)

¡Hola a todos! Hacía un tiempo que no publicaba ninguna entrada de este tipo, así que he decido retomar un poco la sección en verano para hacer más dinámico el blog. :-)

En este caso, os invito a adivinar a que libro pertenece esta frase:




PISTAS

- La adaptación cinematográfica de este libro fue estrenada a finales de 2014, pero a muchos países no llegó hasta 2015. No tuvo una excesiva promoción pero si obtuvo un premio Oscar en la edición de 2015. 

- Lo que el/ la protagonista expresa en esta frase, es una de las principales consecuencias de la enfermedad que sufre y representa una de las cosas que más le duele: dejar de reconocer a todos los que le/la rodean.

Creo que lo he puesto muy fácil, es más, la imagen es una gran pista. Si os apetece, dejad en un comentario que libro creéis que es (no miréis los comentarios de los otros usuarios para que sea más divertido).

La respuesta:


¡Saludos a todos! ;-)

lunes, 6 de julio de 2015

Cuento de invierno, Mark Helprin

TÍTULO: CUENTO DE INVIERNO
AUTOR: MARK HELPRIN

Es invierno en Nueva York, y el viento azota la ciudad. El frío es intenso, y una luz blanquecina invade las calles. Estamos a principios del siglo xx, en plena Belle Époque, pero los inmigrantes todavía malviven y deben luchar por sobrevivir. Peter Lake,  miembro rebelde de una pandilla de delincuentes, entra en una mansión esperando encontrarla vacía y hacerse con un buen botín, pero en seguida descubre que alguien anda por ahí: es Beverly Penn, la hija de los dueños de la casa, una joven mujer excéntrica y enigmática, pero condenada a una muerte prematura.

Los dos se enamoran y Peter intenta parar el tiempo para que su amada no le abandone. Le acompaña en esta aventura un caballo blanco que será su guardián. Juntos cruzarán la valla del tiempo para resurgir en un nuevo mundo donde todo es distinto.

(Ficha en la web de la editorial (Megustaleer) aquí)

OPINIÓN PERSONAL

Sinceramente, me cuesta describir la decepción tan grande que he tenido con este libro. Antes que nada, y para que nadie se ofenda, creo que esta es una historia que o la adoras o la odias, y la opinión que me ha dejado a mí es bastante negativa, pero al igual que con cualquier otro libro, quiero dejar claro que respeto a todos aquellos que piensen diferente a mí

¿Por qué quise leer este libro? En 2014 se estrenó su adaptación cinematográfica, una película que recibió críticas muy dispares pero que debo decir que a mí me encantó. Desde ese momento había deseado leer el libro en el que se basaba y finalmente lo encontré en una biblioteca y no dudé en hacerlo. Por si alguien ha visto la película y le pasa igual que a mí, ya advierto que el parecido entre la película y el libro es mínimo, es más, no tienen casi nada que ver

Frase de "Cuento de Invierno"
(haz click para ampliar)
Antes de seguir leyendo esta entrada, os pido que leáis la sinopsis que he puesto en la parte superior. Una vez leída, me encantaría que me dijerais en un comentario ¿qué tipo de historia esperarías encontrar con esa sinopsis?. Yo esperaba encontrar algo parecido a lo que vi en la película: una historia de amor efímera, que te hace estremecerte y que no se olvida fácilmente. Pues nada de esto, la historia de amor de Beverly y Peter apenas ocupa 100 páginas de las 919 que tiene el libro y por si fuera poco, no tiene nada de romántica ni de enternecedora. La única frase que me gustó es la que pongo en la imagen de la derecha ---> 

En este relato, el autor comienza hablándote de la ciudad de Nueva York (lo único que me ha gustado del libro ya que he conocido la historia de un par de sitios interesantes), de la historia de Peter Lake (más o menos amena y que todavía no te hace querer dejar de leer) y de Pearly Soames (en teoría el personaje malvado que conoces al principio y luego tienen que pasar más de 600 páginas para que vuelva a aparecer y haga algo relevante)

Después de estas introducciones que ya te hacen ver que la trama es algo lenta, se produce el momento donde Beverly y Peter se conocen. Es la primera pareja literaria que no me hace sentir absolutamente nada. Se miran y sucede algo totalmente surrealista, aparte del hecho de que sea mirarse (si, solo mirarse) y digan: "no puedo vivir sin ella/él". Pero no serán los únicos, más adelante se conocerán otros personajes y repetirán lo mismo, se miran y él ya piensa "sé que esa será mi esposa". Entiendo que puedes mirar a alguien y sentir atracción, pero es que lo de estos personajes parecía amor eterno por una sola mirada y lo peor es que el modo de narrarlo ni siquiera conmovía

En todo caso, estas relaciones casi que no tiene relevancia. ¿Qué encontrarás entonces en esta novela?

1. El libro es principalmente un texto excesivamente descriptivo de cualquier tipo de cosa que al autor se le ocurra (paisajes, máquinas, nubes.....). Es más un libro de descripciones que otra cosa, creo que cuando me pregunten en el futuro sobre él, lo único que recordaré es lo que me exasperaron dichas descripciones.

2. Cada ciertos capítulos se presenta a un personaje nuevo y te quedas pensando ¿y este quién es ahora? Se describe su vida de un modo que puede resultar pesado y luego, según el personaje, tal vez no le vuelves a ver hasta bastantes páginas más adelante. En otros casos si que están más presentes. 

3. Evolución de los personajes: no sentí interés. Así de sencillo, no tenían nada que me hiciera preguntarme que iba a ser de ellos y tampoco estaban descritos de un modo que pudiera conectar con ellos, me parecía como estar viendo algo ajeno. 

4. ¿Parte fantasiosa? Si, suceden algunas cosas sobrenaturales, pero creo que lo fantasioso se reduce a un 20% del libro

5. ¿Historias de amor? Tienen una presencia mínima, no están desarrolladas de un modo que enternezcan y la de Beverly y Peter que es la que parece que va a protagonizar el libro, además de salir poco, te enfada porque ves que Beverly es una persona caprichosa y de la que no es fácil creerse los sentimientos y Peter parece estar en una nube y limitarse a obedecer. 

¿Qué más puedo decir? No me ha gustado nada esta historia. La poca puntuación que le doy es porque yo no niego que el autor tenga una gran capacidad descriptiva (y eso tiene algo de mérito) y por las pocas páginas hablando de Nueva York que llamaron mi atención. He acabado con tal decepción que han tenido que pasar varios días para que me anime a leer alguna otra cosa. 

Repito lo que dije en la parte superior, si a alguien le ha gustado este libro y cree que soy excesivamente dura, lo siento. Me encantará leer su opinión pero lo que yo he escrito aquí es lo que a mí me produjo esta obra. 

Adaptación cinematográfica

En 2014, se estrenó la adaptación de este libro pero ¿puede llamarse adaptación? Yo diría que no. Su parecido con el libro es mínimo y para mí, es infinitamente mejor que él. La historia de amor centra el 90% de la trama, los sentimientos de los protagonistas son creíbles y te hace pensar en lo mágico del amor. Además tiene algunas escenas preciosas y de las que no se olvidan. Para saber mi opinión detallada sobre ella y algunos de los elementos que más la diferencian del libro, os invito a acceder al siguiente enlace:



Valoración del libro: 2,5/10 "No es una historia de amor, tampoco de fantasía..... no sé como calificar a lo que se encuentra en este libro. Es un relato donde abundan las descripciones en exceso, los personajes que aportan lo justo y con los que no es fácil empatizar y sucesos que generan poco interés".

Todo lo expresado anteriormente es mi opinión, esto no significa que esté en contra de otros puntos de vista u otro tipo de opiniones. Si queréis preguntar algo o queréis dar vuestra valoración, no dudéis en dejar vuestro comentario, siempre que lo hagáis de modo respetuoso.

viernes, 3 de julio de 2015

Antes de que digas adiós/ Dime que bailarás conmigo, Victoria Vílchez

TÍTULO: ANTES DE QUE DIGAS ADIÓS/ DIME QUE BAILARÁS CONMIGO
AUTORA: VICTORIA VÍLCHEZ

Ariadna es insegura y obstinada, su decisión: mantenerse alejada de los hombres cueste lo que cueste. Lucas es un autentico ligón, extremadamente sexy y también el mejor amigo de Ariadna. Una delgada línea separa la amistad del deseo, y ese deseo puede costarles muy caro. Pueden aceptarlo y dar el paso definitivo o perderse para siempre. ¿Cuánto estarán dispuestos a arriesgar el uno por el otro? [...] Dos protagonistas, una historia, dos versiones y un increíble final. 
(Fuente: Ediciones Kiwi. Ficha completa del libro aquí)

OPINIÓN PERSONAL

Conocí este relato por pura causalidad, fui a una feria del libro, la autora estaba firmando ejemplares y cuando vi la portada del libro me sentí inmediatamente atraída. Al leer la trama pensé que la historia estaba bien, pero lo que me llevó a comprarlo definitivamente fue el formato que tenía. Como podréis ver arriba, hay dos portadas, pero es que son como 2 libros en 1. Mirando la portada delantera, está "Antes de que digas adiós" y si miras la contraportada, te encuentras con "Dime que bailarás conmigo"

"Antes de que digas adiós", compuesta por 77 páginas, es la historia contada desde el punto de vista de la protagonista femenina: Ariadna. 

"Dime que bailarás conmigo", compuesta por 89 páginas, es la versión del protagonista masculino: Lucas. Son casi los mismos sucesos que lees con Ariadna, aunque con él indagas en otras cosas que ella no explicó tanto. 

La primera versión que se debe leer es la de ella y al finalizarla, debes cerrar el libro y darle la vuelta (literalmente) para empezar con la de él.  



Opinión general de la historia: Ariadna y Lucas son amigos desde hace un tiempo, él es aparentemente el típico ligón que no quiere compromisos, en cambio ella es una chica que ahora rehuye de los hombres y Lucas es su excepción. Ambos valoran la amistad que tienen, hasta que por ciertas cosas, Ariadna empieza a plantearse que sus sentimientos son algo más y encima recuerda cierto suceso con Lucas que la confunde más de lo que le gustaría. Si voy a ser sincera, la historia se desarrolla de un modo bastante previsible, no es difícil adivinar como va a ir saliendo todo, pero también es verdad que, siendo un libro tan corto, tampoco es que haya tiempo para que surjan muchas intrigas. Ver como evoluciona la relación de ambos y los conflictos interiores que esto les genera entretiene, lo único es que, precisamente por el tamaño de la historia, puede que no te dé tiempo a empatizar completamente con ellos. 

Personalmente, me gustó más la parte de "Antes de que digas adiós". Como Ari ve las cosas y las dudas que tiene son entendibles y me gustó como se va dando cuenta de cuales son sus sentimientos. En "Dime que bailarás conmigo" lo que no me convenció es que me gustaba más como Ari veía a Lucas que como era. No es que tenga ningún defecto imperdonable ni nada, pero le veía... ¿demasiado sentimental? No sé si es exactamente eso, sencillamente con ella vi más evolución en los sentimientos y una actitud un poco más madura en algunos momentos. 

Es un libro perfecto si quieres desconectar de historias densas y te apetece una pequeña historia de amor donde lo más importante es que disfrutes de lo que se cuenta pero sin esperar sorpresas. 

Valoración del libro: 7,5/10 "Un relato corto, ideal si te apetece leer una pequeña historia de amor. La trama no da muchas sorpresas, pero el lector puede disfrutar leyendo la versión de cada uno de los protagonistas".

Todo lo expresado anteriormente es mi opinión, esto no significa que esté en contra de otros puntos de vista u otro tipo de opiniones. Si queréis preguntar algo o queréis dar vuestra valoración, no dudéis en dejar vuestro comentario, siempre que lo hagáis de modo respetuoso.