sábado, 18 de julio de 2015

Cada siete olas, Daniel Glattauer

TÍTULO: CADA SIETE OLAS
(Continuación del libro "Contra el viento del norte")
AUTOR: DANIEL GLATTAUER

1) ¿Ya conoces a Emmi Rothner y a Leo Leike? Entonces es que has leído Contra el viento del norte, la inusual historia de amor en que dos personas que jamás se han visto se enamoran perdidamente por e-mail. 
2) ¿Opinas que los enamorados se merecían verse personalmente, aunque fuera sólo una vez? Comienza a leer Cada siete olas. 
3) ¿Te dispones a abrir este libro sin conocer Contra el viento del norte? Aquí tienes el equipaje necesario: Leo Leike vuelve de Boston tras poco menos de un año. En casa lo esperan noticias de Emmi Rothner. Ambos se dan cuenta de que sus sentimientos no han cambiado y piensan que quizá deberían verse una vez en persona. Pero Leo ha empezado una relación y Emmi sigue casada.

(Fuente: megustaleer.com Ficha completa aquí)


OPINIÓN PERSONAL

ANTES DE EMPEZAR A LEER LA RESEÑA, OS AVISO DE QUE PUEDEN HABER SPOILERS SI NO HABÉIS LEÍDO "CONTRA EL VIENTO DEL NORTE" CUYA RESEÑA PODÉIS ENCONTRAR AQUÍ

Si la 1º parte me sorprendió y me gustó, "Cada siete olas" logró atraparme aún más. El libro comienza justo en el momento en que finalizó "Contra el viento del norte", con Emmi intentando contactar con Leo después de no haber podido acudir a su cita. Pero Leo ha desactivado su cuenta y Emmi ve como todos sus mensajes son devueltos hasta que Leo vuelve.

Mientras ha durado la lectura, este libro me ha acompañado a todas partes. En cualquier momento libre aprovechaba para seguir leyendo porque quería (y necesitaba) saber que les iba a seguir sucediendo a los protagonistas.

¿Por qué creo que engancha más esta parte? El primer libro destacó por su originalidad, pero en cierto modo solo nos introducíamos en las primeras fases de la relación de Leo y Emmi, hasta casi el final no sucedió algo que si que nos hizo pensar en que no iban a volver a verse y es cuando vimos más claramente los sentimientos que se habían despertado en ellos. Además, ya teníamos más claro el papel de Bernhard (marido de Emmi) y como romper la relación no era tan fácil. Pero en "Cada siete olas" ya tenemos claro que no se puede seguir con la relación virtual sin esperar nada más, Leo y Emmi tienen pareja y ahora solo quieren dar un digno final a su amistad o decidir si pueden seguir adelante. Esta situación de indecisión hace que como lector no te puedas despegar de la historia y que empatices con Emmi y Leo (cuando uno de los dos no contestaba a los emails, yo me desesperaba en igual medida que el personaje que no recibía respuesta; si tenían dudas: o me enfadaba o me ponía en su lugar y decía "pues es lógico que haga lo que hace, etc.). Supongo que habrá opiniones para todos los gustos, pero para mí esta continuación ha sido un acierto por parte del autor.

En la parte final ya notas como todo está llegando a su punto cumbre, sientes que va a suceder algo, que las palabras definitivas van a salir, te pones nervioso y...... acaba el libro. Este es el motivo por el que no le doy el 10. Vamos a ver, no te quedan dudas sobre la situación de Leo y Emmi y las consecuencias de sus decisiones, pero me quedé insatisfecha. Yo solo quería un par de emails más, incluso con uno en donde se reflejara un poco mejor el resultado de lo que había sucedido me hubiera bastado.

En todo caso, es una muy buena segunda parte. Los protagonistas mantienen su carácter (¿no os ha pasado lo de leer continuación de libros y parecer que los personajes han cambiado tanto que no les reconoces?) y su estilo ya que sus emails siguen conservando el mismo tono y a veces resultan incluso más mordaces e ingeniosos. Solo que ahora Leo y Emmi, aunque ya han forjado una unión, parecen no ser capaces de poder acercarse ya que "las olas de la vida" no les dejan tomar una decisión.
--- > La imagen de la derecha es una de las portadas extranjeras de este libro. Debo decir que me encanta y creo que también refleja bien la situación de Emmi y Leo :-)


Valoración del libro: 9/10 "Si en "Contra el viento del norte" eras un espectador que disfrutaba de la historia de Emmi y Leo, en "Cada siete olas" ya no te puedes limitar a observar, sino que es inevitable que tus emociones se vean afectadas por lo que va sucediendo y que no puedas parar de leer para saber como termina todo".

Todo lo expresado anteriormente es mi opinión, esto no significa que esté en contra de otros puntos de vista u otro tipo de opiniones. Si queréis preguntar algo o queréis dar vuestra valoración, no dudéis en dejar vuestro comentario, siempre que lo hagáis de modo respetuoso.

miércoles, 15 de julio de 2015

Contra el viento del norte, Daniel Glattauer

TÍTULO: CONTRA EL VIENTO DEL NORTE
AUTOR: DANIEL GLATTAUER

En la vida diaria ¿hay lugar más seguro para los deseos secretos que el mundo virtual? Leo Leike recibe mensajes por error de una desconocida llamada Emmi. Como es educado, le contesta y como él la atrae, ella escribe de nuevo. Así, poco a poco, se entabla un diálogo en el que no hay marcha atrás. Parece solo una cuestión de tiempo que se conozcan en persona, pero la idea los altera tan profundamente que prefieren posponer el encuentro. ¿Sobrevivirían las emociones enviadas, recibidas y guardadas un encuentro «real»? 

(Fuente: megustaleer.com Ficha completa aquí) 

OPINIÓN PERSONAL

Un libro que merece una oportunidad. Hace tiempo había leído otra novela del autor ("La huella de un beso") que me gustó (aunque sentí que podía haber sido mejor) y en muchos sitios vi que el que más recomendaban era este.

Primero que nada decir que es una historia muy original, está formada únicamente por emails entre los dos protagonistas principales: Leo y Emmi. Su intercambio de correos electrónicos comienza de modo accidental, Emmi quiere darse de baja de una suscripción y por error su mensaje llega hasta Leo. A partir de aquí y por pequeños comentarios entre uno y otro, empieza a darse lo que es una verdadera amistad por correo.

Mira que no es fácil ni hacerme reír ni llorar con un libro, no porque sea insensible sino porque me concentro tanto en la lectura que a veces no me salen las emociones al instante, pero con "Contra el viento del norte" me han salido muchas sonrisas. De verdad, es que a veces Leo y Emmi se enviaban unos emails en un tono irónico o algo mordaz y enseguida yo me ponía a sonreír por sus ocurrencias. 


Frase "Contra el viento del norte"
(haz click para ampliar)
La atracción entre ambos se va dando poco a poco y lo curioso es que, y esto me gustó mucho, no es tanto por sus aficiones/tipos de vida/ aspecto (ellos no se han visto) sino porque les cautiva el modo de escribir que tiene el otro y el tipo de persona que parece ser por esto. Hace un tiempo, comenté con una amiga que creía que era imposible que surgieran sentimientos profundos si no te veías cara a cara con una persona, pero me he replanteado un poco mi postura. Creo que verse es necesario para adquirir mayor confianza y, en cierto modo, asegurarte de que quien escribe es quien dice ser, pero también me he dado cuenta de que la atracción mediante palabras puede ser muy grande. Leyendo estos emails, hasta a mí me daban ganas de conocer a Leo :-)

Eso si, ellos no serán los únicos protagonistas. Solo leemos lo que ellos se escriben (salvo ciertas excepciones), pero hay ciertas personas relevantes en la vida de cada uno de ellos que jugaran un papel muy importante en el desarrollo de su amistad virtual. 

La puntuación que le quito al libro es porque por momentos si que me hubiera gustado que se contaran un poco más de las vidas que llevaban, más que nada por conocerlos mejor. Pero a pesar de esto, si queréis disfrutar de una historia fuera de lo común: este es vuestro libro :D Al ser correos electrónicos se hace muy rápido de leer y además, Daniel Glattauer tiene talento para hacer que ni un solo email te aburra y que quieras leer el siguiente, o lo que es lo mismo, que te conviertas en el espía de Emmi y Leo. 

El final me dejó sin palabras, acaba en un momento que piensas "¿Ya está?. No, por favor, quiero saber más!!" Pero conservé la calma ya que tiene segunda parte: "Cada siete olas" y, en mi caso, tenía el libro, así que comencé con él según terminé este (una pequeña opinión: me gustó incluso más que "Contra el viento del norte"). :-)


--- > Reseña de "Cada siete olas" aquí


Valoración del libro: 8,5/10 "Un libro en el que te verás atrapado en el cruce de emails de Leo y Emmi, dos desconocidos que verán como sus vidas irán cambiando desde el momento en que empiezan a escribirse". 

Todo lo expresado anteriormente es mi opinión, esto no significa que esté en contra de otros puntos de vista u otro tipo de opiniones. Si queréis preguntar algo o queréis dar vuestra valoración, no dudéis en dejar vuestro comentario, siempre que lo hagáis de modo respetuoso.

domingo, 12 de julio de 2015

Miedo de amar, Charlotte Vale Allen

TÍTULO: MIEDO DE AMAR
AUTORA: CHARLOTTE VALE ALLEN

Lyle es una mujer hermosa e inteligente. Su cuerpo y su alma reclaman apasionadamente amor, pero por algún motivo recóndito el miedo le impide ser feliz. 

A sus 35 años esta mujer ha tenido que huir de la pasión cínica y desconsiderada de Ian, que ha dejado en ella heridas difíciles de sanar. Más tarde, conoce a otro hombre que la trata con ternura y comprensión, pero que no puede ofrecerle más que algunas distracciones pasajeras. Por fin, Jess, un hombre mucho más joven que ella pero con una inmensa experiencia, consigue cautivarla. Sin embargo, este nuevo hombre esconde un secreto de su pasado que le hace insospechadamente vulnerable. Este enigma de Jess no presagia nada bueno y Lyle teme sentirse de nuevo defraudada. ¿Acaso una mujer como ella es incapaz de llegar a conocer el amor?




OPINIÓN PERSONAL

Un libro que entretiene pero que no impresiona. ¿Por qué decidí leerlo? La lectura anterior a esta fue un desastre que hasta eliminó mis ganas de leer por unos días, así que buscando en mi casa, este fue el libro más corto que encontré y que no había leído, por lo que pensé que era perfecto para despertar mi interés por la lectura nuevamente. 

Al comienzo, conocemos a Lyle, una mujer que ha sufrido un desengaño amoroso (con parte traumática incluida) y que se siente perdida. Para complicar las cosas, no está en su país, sino en Australia, lugar al que fue siguiendo al hombre del que estaba enamorada. Ella parece estar como en shock y en un parque conoce a Jimmy, un hombre que se le acerca y que se ofrece a hacerle un tour para que se sienta mejor. A mí esto me pareció un poco surrealista ¿estás traumatizada por algo que te ha hecho un hombre, en un lugar desconocido y te fías del primero que pasa?. En todo caso, con solo leer la sinopsis, ya sabéis que esto no causa problemas. Pasan una serie de cosas y ella vuelve a su casa.

Al poco tiempo conoce a Jess, un hombre algo más joven que ella y ahí es donde comienza de verdad la trama del libro, ya que ella debe debatirse por los sentimientos que le provoca él y sus prejuicios. La trama no es previsible en algunos puntos, pero en otros sí. A Lyle le pasarán algunas cosas que no esperas, pero en parte sabes como va a reaccionar.

En las primeras páginas, ya Lyle cuenta que tiene problemas con temas afectivos (no se le da exactamente bien relacionarse) y sexuales (ha tenido malas experiencias y eso la ha marcado). Sinceramente, no vi mucha evolución en la actitud de Lyle en todo el libro y sus actitudes me parecían exasperantes en algunos momentos (daba igual que pasara, pasaban determinadas cosas y ella reaccionaba como si fuera una niña a la que le habían quitado un capricho)

El tema de la relación con Jess, que es la que ocupa la mayor parte del libro, tiene algunas sorpresas pero no me llegaron a convencer (no por el tema de la diferencia de edad, que tampoco era para tanto, sino porque les faltaba ese "algo" que hace que te creas a una pareja)

Y luego, y creo que esto fue lo que más odié, a veces me daba la sensación de que la actitud de Lyle era de "si no hay un hombre en mi vida no me siento completa". Vamos a ver, yo no creo que tener una pareja sea malo ni nada, pero si por algún motivo no la tienes, tampoco es para pensar "mi vida no tiene sentido". 

Valoración del libro: 5,5/10 "Un relato para pasar el rato con una historia que entretiene, aunque no tiene nada que la haga inolvidable"

Todo lo expresado anteriormente es mi opinión, esto no significa que esté en contra de otros puntos de vista u otro tipo de opiniones. Si queréis preguntar algo o queréis dar vuestra valoración, no dudéis en dejar vuestro comentario, siempre que lo hagáis de modo respetuoso.