TÍTULO: CROSSED
SAGA NEVER AFTER #5
AUTORA: EMILY MCINTIRE
El padre Cade Frédéric es un hombre de Dios. Se crio en las calles de París y ha dedicado su vida a la Iglesia. Pero, bajo la superficie, acecha un monstruo, una enfermedad que rezuma oscuridad y se alimenta de los condenados. Cuando recibe la misión de ser el sacerdote de Festivalé, en Vermont, una ciudad de arquitectura bella y almas desoladas, la enfermedad le pide a gritos que libere sus calles del mal.
Amaya Paquette es el misterio más bello de Festivalé. Se dedica a cuidar a su hermano pequeño durante el día, mientras que por la noche se transforma en Esmeralda y baila ante ojos codiciosos y labios impúdicos. Anhela el amor, pero esquiva toda relación por temor a verse abandonada de nuevo.
Cuando el padre Cade ve por primera vez a Amaya, se obsesiona con ella y está convencido de que lo ha embrujado. No puede comer. No puede respirar. No puede pensar en nada que no sea ella. Y la tentación es una amante cruel. Ella es su debilidad, así que tiene que ponerle fin, aunque eso signifique matar a la única mujer a la que podría amar.
(Portada y sinopsis
de la edición publicada
por Montena)
OPINIÓN PERSONAL
Va mejorando a medida que avanza, pero eché en falta más variedad de escenas entre los protagonistas. Hace un par de años que se publicó en español el primer libro de esta saga (Hooked, cuya reseña podéis ver aquí) y desde ese instante supe que Crossed era el siguiente al que le daría una oportunidad (recuerdo que mi intención era comprarlo en inglés, pero, al ver la editorial española seguía traduciendo la saga, decidí esperar). Ahora, una vez leído, debo decir que me ha decepcionado, ya que el planteamiento tenía potencial para dar más de sí.
Actualmente (septiembre de 2025), la saga Nunca jamás se compone de 6 libros (Hooked, Scarred, Wretched, Twisted, Crossed y Hexed), los cuales pueden ser leídos de forma totalmente independiente. Tienen distintos protagonistas y las tramas no se enlazan de ninguna manera. En teoría, lo que los une es que son retellings de cuentos clásicos en los que ahora el malo de la historia se convierte en el protagonista. Además, todos son romances oscuros en los que se tocan temas delicados y hay violencia.
Crossed utiliza de inspiración El jorobado de Notre Dame, aunque ya os digo que el vínculo se basa únicamente en algunos nombres y detalles muy concretos. ¿Os acordáis de el juez Frollo en la película de Disney? Era ultraconservador y obsesionado con el pecado, pero no podía evitar tener cierto deseo por Esmeralda. Aquí Frollo sería el padre Cade, un sacerdote que usa sus ratos libres para asesinar a aquellas personas que él considera pecadoras. Y Esmeralda es el nombre artístico que utiliza Amaya cuando baila en un club nocturno.
Cade acaba de llegar al pequeño pueblo de Festivalé tras la marcha del cura anterior. Lo conocemos cometiendo su primer crimen en esa localidad y queda claro que no tiene piedad con sus víctimas. Él es juez y verdugo, si cree que alguien no merece vivir, lo elimina, da igual si es hombre o mujer. Una noche ve a Amaya bailando y algo se mueve en su interior, la desea de un modo especial, pero es una pecadora y debe morir. Sin embargo, las circunstancias irán retrasando su muerte y la debilidad de Cade por ella irá aumentando...
No esperéis una historia de redención ni políticamente correcta Cade está satisfecho con su monstruo interior y con su estilo de vida, es más, incluso cuando te cuenta que tuvo una infancia dura, no intenta usar eso como excusa para su comportamiento. Tiene 36 años y su único objetivo es ser discreto en su parroquia y que nadie sepa lo que hace fuera de allí. En cuanto a Amaya, ella tiene 24 años y se tuvo que hacer cargo de su hermano pequeño cuando su madre los abandonó. Aunque es una buena chica, se ha visto forzada a hacer cosas que no desea e intenta aguantar el acoso que sufre por parte de Parker, el hombre más rico de la ciudad. Cade no es precisamente amoroso y comprensivo cuando la conoce, pero, a pesar de todo, hará que Amaya se vuelva a sentir viva...
¿Qué me falló? La escasez y la poca variedad de escenas entre Amaya y Cade. El deseo surge de forma instantánea y durante una gran parte de la novela todo se basa en esa atracción física. Y es una pena, ya que en el último tercio se da un giro en los acontecimientos y queda demostrado que su romance podría haber sido memorable si se hubiera profundizado en los matices de la personalidad de cada uno.
Cade está en un bucle con sus ansias de sangre y sus ganas de fustigarse por no ser capaz de llevar a cabo su misión con Amaya. Amaya quiere estar cerca de él, pero no parece interesada en descubrir sus secretos. Sus conversaciones son escuetas y rara vez se sinceran entre ellos.
El erotismo tiene un gran peso y las descripciones a veces son muy directas, pero esto encaja con el deseo descontrolado que sienten los protagonistas. Eso sí, no se lían a la primera, veréis que, independientemente de sus sentimientos, hacen esfuerzos por retrasar lo inevitable. Además, hay una amenaza mayor que Cade: Parker. El tipo ese es un auténtico desgraciado y, por muy mal que pueda sonar, yo soñaba con Cade poniéndolo en su lugar. Amaya se ve sometida a él y a cada rato la pone en situaciones complicadas, así que su vínculo con él va marcando el rumbo de algunos hechos. Parker el personaje de mayor importancia junto a las protagonistas, ya que los demás son muy decorativos. Si acaso, solo brilla un poco Quinten, el hermano de Amaya, que es el único que parece ser capaz de sacar a la luz el lado más tierno de Cade.
La narración es simple, la autora suele ser muy elemental a la hora de hablar del pensamiento y de las acciones de los personajes y eso impide percibir bien algunas emociones. Es cierto que eso hace que el libro se lea prácticamente solo porque no hay ningún tipo de complejidad en el texto ni nada que te haga detenerte a pensar demasiado, pero no le hubiera sobrado ser un poco más detallista en algunos aspectos.
Yo leía y admito que estaba interesada en saber cómo acabaría porque, debido a la naturaleza asesina de Cade, estaba claro que no podría ser un final sencillo. Y no lo fue, es más, el principal motivo de que le dé un aprobado es la vorágine de sucesos que se dan en el último tercio de la lectura. Todo se descontrola, nuevas facetas de los protagonistas salen a la luz y está claro que más de uno va a arrasar con todo a su alrededor. Me encantó que el cierre no fuera el más esperado y me habría encantado adentrarme mejor en el estilo de vida que algunos personajes.
Advertencia: no todo es el romance o deseo prohibido entre Cade y Amaya. Hay muertes, acoso y descripciones relacionadas con actos violentos. También hay referencias a violaciones y abusos, aunque quiero matizar que entre Amaya y Cade hay consentimiento en lo que hacen juntos. En todo caso, os quería mencionar esos temas porque sé que hay gente que no quiere leer nada así y considero que es mejor avisar.
Valoración del libro: 5,5/10 "La recta final es la mejor parte. Cade es un cura que asesina en sus ratos libres. Amaya es su próxima víctima. Sin embargo, el deseo que despierta en Cade lo cambiará todo. El romance se centra principalmente en la atracción física, lo cual es una pena, ya que las circunstancias de los protagonistas podrían haber hecho que lo suyo fuera más original. La narración es tan sencilla que se lee prácticamente solo, aunque advierto que hay instantes de contenido violento y de cierta crudeza. Nadie busca el perdón en esta historia y eso es lo que hace que las últimas páginas sean las más interesantes".
Todo lo expresado anteriormente es mi opinión, esto no significa que esté en contra de otros puntos de vista u otro tipo de opiniones. Si queréis preguntar algo o queréis dar vuestra valoración, no dudéis en dejar vuestro comentario, siempre que lo hagáis de modo respetuoso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Todos los comentarios con opiniones o dudas serán bienvenidos siempre que sean realizados con respeto.
▲ Los comentarios pasan por moderación, por eso no se publican inmediatamente ✔ Únicamente serán eliminados aquellos que contengan insultos o spam.
Si no quieres comentar sobre la reseña de un libro o película en concreto, y lo que quieres es dejar un comentario sobre otro tema, te aconsejo que accedas a la pestaña "Contacto"; situada en la parte superior del blog.