viernes, 28 de noviembre de 2025

Al final de la noche, R.L. Stine

TÍTULO: AL FINAL DE LA NOCHE
TÍTULO ORIGINAL: THE HAUNTING HOUR
AUTOR: R.L. STINE


"Algunas historias son demasiado terroríficas para ser contadas" suele decir R.L. Stine, el autor que mejor sabe cómo provocar el miedo en los lectores de hoy en día. 

En Al final de la noche se atreve a explorar los rincones más oscuros de la mente humana, aquellos en los que nuestros miedos más secretos se ocultan. 

El resultado de su exploración queda condensado en diez historias estremecedoras, auténticas pesadillas que vienen del lugar más recóndito y peligroso de su imaginación. 

(Portada y sinopsis
de la edición publicada
por Ediciones B)


OPINIÓN PERSONAL

Sigue teniendo su encanto incluso cuando ya eres adulto. De niña, los libros que más me gustaban eran los de R.L. Stine. Recuerdo que no eran fáciles de conseguir y que cerca de mí solo había un centro comercial concreto que siempre tenía una estantería con varios, así que, siempre que iba, elegía uno y mis padres me lo compraban. En el caso de Al final de la noche, estoy casi segura que me lo regalaron por sorpresa y sé que lo leí incontables veces en su momento (hasta me he emocionado ahora al releerlo de adulta y ver escrito mi nombre en el interior con mi letra infantil). En la actualidad, me ha gustado, aunque mi maldita madurez me ha hecho no verle la misma magia a algunas historias..

Al final de la noche se compone en total de 10 relatos. Cada uno ronda las 20-25 páginas, aunque hay un par de ellos que son más cortos. El toque de terror está presente en todos, aunque no esperéis algo gore. Más bien, se juega con lo inquietante y se intenta aderezar eso con un ligero toque de humor. Lo curioso es que, si me pongo a analizarlos, tengo la sensación de que la mayoría esconde un trasfondo más serio que podría servir para reflexionar sobre temas reales.

La narración es sencilla, pero no simplona, por lo que puede dirigirse tanto a un público joven como a uno más mayor. Los protagonistas suelen ser niños o adolescentes (no suelen superar los 13-14 años) y eso hace que su perspectiva sobre determinados sucesos sea inocente y que el autor evada recrearse en lo más duro (aunque los desenlaces no son precisamente felices)

Como detalle, os diré que antes de cada relato hay una pequeña introducción en la que el autor nos cuenta muy brevemente qué le inspiró. Y no solo eso, ya que también encontramos una ilustración que sirve como portada y que siempre capta a la perfección el elemento clave de cada historia.

En general, es ideal si buscáis una lectura de miedo suave. Yo aproveché para releerlo los días previos a Halloween (el problema es que tenía reseñas pendientes y por eso no subí esta antes) y sirvió para mantenerme atrapada durante mis trayectos al trabajo.

A continuación, os comentaré de manera escueta y sin spoilers los 10 relatos.

1. La danza de Halloween (24 páginas)

Es mi preferido. Un chico de 13 años se ve obligado a celebrar Halloween en su casa, pero como no soporta ver lo infantil que es todo, decide escaparse con un amigo para intentar encontrar algo más de diversión. Sin embargo, un fogonazo de luz y la presencia de otro chico lo llevarán a vivir algo tenebroso e inimaginable

El giro de la trama es brutal y hasta produce cierta pena descubrir cuál será el destino del protagonista

2. La canguro siniestra (24 páginas)

Estuvo cerca de ser mi favorito. Dos hermanos quedan a cargo de una canguro mientras sus padres deben salir. Ella les propone un pasatiempo algo peculiar. En teoría, a pesar de lo raro que resulta, es inofensivo, pero todo cambiará cuando vean que las consecuencias son totalmente reales.

En este caso, no puedes parar de leer para saber cómo saldrán los niños del embrollo en el que se han metido, pero el final resulta abrupto. Eso sí, tengo la teoría de que fue para no ahondar en un suceso verdaderamente trágico...

3. La venganza del muñeco de nieve (12 páginas)

No está nada mal, el problema es que es demasiado breve y el acontecimiento principal se da en un abrir y cerrar de ojos. Aquí un grupo de chavales comenta medio en broma si es posible que el miedo te paralice al 100%. Lo que empieza como una travesura será un castigo para uno de ellos...

Me faltó ver más reacciones ante lo que había ocurrido y el impacto que tuvo en el propio implicado.

4. Cómo tratar con un dragón (24 páginas)

El peor, no tiene la esencia de los demás, predomina la fantasía y solo la lección que uno de los personajes recibe en el cierre es perturbadora. Un muchacho se acerca a la propiedad de un dueño de dragones para pedir empleo y lo que ese hombre le pide a cambio desemboca en una venganza.

Sinceramente, me daba un poco igual lo que se contaba y el cambio tan brusco de estilo desencajaba con el resto de relatos.

5. El sueño de la momia (18 páginas)

Apasionante, pero incoherente en ciertos aspectos. Una visita al museo y una pequeña jugarreta provocarán que un joven se vea trasladado a un mundo en el que su vida pende de un hilo. 

En esta ocasión, lo que le pasa al protagonista es tan sorprendente que necesitas indagar con él en todo lo que supone ese viaje en el tiempo. 

Lo extraño llega con el desenlace, ya que la explicación que se da choca con lo que el protagonista había vivido antes de comenzar su pesadilla.

6. ¿Hemos llegado ya? (22 páginas)

Una premisa genial, un desarrollo correcto y un final demasiado sencillo. Dos hermanos están realizando un viaje con sus padres. Carreteras vacías, hartazgo... todo parece lo normal en un trayecto así, hasta que, de repente, los hermanos se quedan solos y no saben cómo interpretar los últimos actos de sus padres.

Lo que chirría es precisamente la explicación de los padres y todo lo que provocó su comportamiento. El tema es lo suficientemente serio como para haber profundizado más en eso. De hecho, ese aspecto de la trama es tan potente que daría para crear una novela entera en torno a él. 

7. Llévame contigo (18 páginas)

Da mal rollo, pero acaba en el mejor momento. Lección principal de esta historia: si te regalan algo que te da malas vibraciones, tíralo. Una niña acepta a regañadientes un baúl que le trae su padre, pero, de noche, una presencia parece salir de su interior.

Mantiene el interés, lo que falla es que el último giro te hace pensar que es el inicio de una nueva historia y sientes que te has quedado a medias

8. Mi amigo imaginario (16 páginas)

Se intuye cuál es el secreto clave. Un amigo imaginario está causando discusiones y situaciones complicadas en una familia, pero el protagonista insiste en mantener que ese amigo imaginario tiene más poder del que creen.

Me exasperaba ver tanta trastada y que todo se basara en culpar el protagonista y que él se respaldara en la culpabilidad de su presunto amigo. Al finalizar, te das cuenta de que el objetivo podría ser tratar un asunto que es real, pero queda como algo decorativo

9. Eliminados (22 páginas)

La parte más interesante de la trama es la que ocupa menos páginas. Dos críos verdaderamente conflictivos acuden a una feria y, sin esperárselo, se verán metidos en un espectáculo que los pondrá en jaque. 

Los protagonistas me caían como una patada, aunque eso no evita que no me diera igual que los sometieran a algo muy bestia. La cuestión es que ni así parecen reaccionar y hubiera sido mejor extender lo que les ocurrió.

10. ¿Me haces un retrato? (20 páginas)

Su punto fuerte es el modo en el que se resuelven las cosas. Un chico es aclamado por sus dotes como pintor, pero todo se descontrola cuando pierde el control de su mano...

Hay tensión y se percibe la desesperación del protagonista, pero lo más original es su forma de intentar escapar de la amenaza que se cierne sobre él. Lo que eché en falta es ver el momento en el que los demás personajes se enfrentaban a lo que pasaba.




Valoración del libro: 7/10 "Una obra compuesta por 10 relatos que intentan jugar con algunas situaciones inquietantes. Aunque hubo alguno que otro que no me dejó satisfecha, la mayoría sí que me atraparon. Es muy probable que los lectores más jovencitos alucinen más con algunos detalles, pero, como adulta, ha mantenido mi atención y creo que algunos relatos dejan entrever temas serios que podrían ser más desarrollados. Ideal si buscáis disfrutar de historias cortas en las que el miedo suele estar presente de modo suave"

Todo lo expresado anteriormente es mi opinión, esto no significa que esté en contra de otros puntos de vista u otro tipo de opiniones. Si queréis preguntar algo o queréis dar vuestra valoración, no dudéis en dejar vuestro comentario, siempre que lo hagáis de modo respetuoso.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Todos los comentarios con opiniones o dudas serán bienvenidos siempre que sean realizados con respeto.

▲ Los comentarios pasan por moderación, por eso no se publican inmediatamente ✔ Únicamente serán eliminados aquellos que contengan insultos o spam.

Si no quieres comentar sobre la reseña de un libro o película en concreto, y lo que quieres es dejar un comentario sobre otro tema, te aconsejo que accedas a la pestaña "Contacto"; situada en la parte superior del blog.