EL CIELO HA VUELTO
AUTORA: CLARA SÁNCHEZ
Patricia es una joven modelo de pasarela cuya vida parece marcada por el
éxito. En un vuelo de trabajo conoce a Viviana, su compañera de asiento, que le
advierte que tenga cuidado porque alguien de su entorno desea su muerte.
Descreída y nada supersticiosa, cuando Patricia regresa a la felicidad de su
hogar decide olvidarse de esta recomendación sin fundamento. Hasta que una serie
de fortuitos accidentes, que afectan a su trabajo y a su vida privada, la
llevan a buscar a Viviana para encontrar una explicación a estos
sucesos.
(Fuente: planetadelibros.com)
(Fuente: planetadelibros.com)
OPINIÓN PERSONAL
Este libro ha gozado en España de cierta promoción por ser, como se indica en su portada, Premio Planeta 2013, un galardón que presume de ser uno de los más prestigiosos del mundo literario. Personalmente nunca suelo tomar como referencia esto para escoger mi próxima lectura, de hecho este es el segundo libro que leo que ha sido galardonado con este premio a pesar de que se concede anualmente desde el año 1952. ¿Por qué no he leído más obras que hayan recibido este reconocimiento? Pues porque tengo la idea de que esto no significa que el libro sea realmente bueno. Como ya dije, esta es mi segunda lectura con este galardón, la primera fue "La canción de Dorotea" de Rosa Regàs, y cuando acabé de leerla me juré no volver a leer un premio Planeta. Sé que esta mal juzgar la calidad de este premio por un solo libro, pero de verdad os digo que he leído muy pocos libros que tengan tan poco interés como ese. Por este motivo, cuando me prestaron esta novela tenía bastante miedo a que me pasara lo mismo. Pues bien, una vez terminada la lectura he de decir que "El cielo ha vuelto" es: una historia con un buen planteamiento inicial pero que se desarrolla de forma muy simple en su mayor parte. Cuenta con personajes que son fáciles de clasificar y poco sorpresivos y termina con un final que deja mucho que desear.
El libro comienza presentándonos a Patricia, una modelo de alto nivel que en uno de sus viajes conoce a Viviana, una mujer algo extraña que le advierte del odio que alguien cercano le tiene. A partir de ahí, toca conocer más a Patricia y a todos los que la rodean (sus jefes, su marido, sus padres, su hermana, etc.) y como es el mundo del modelaje. En cuanto a la parte de conocer al entorno puedo decir que inicialmente es interesante, pero luego comienza a ser previsible y sabes como va a reaccionar cada personaje en cada momento. Eso sí, hasta el final casi todos son sospechosos de ser él que no le desea el bien a Patricia. En cuanto a la descripción de su mundo laboral, yo no he trabajado nunca en este sector pero este libro no lo deja en muy buen lugar ya que menciona todos los tópicos negativos que siempre se han oído (obsesión de los/las modelos por sus cuerpos, consumo de estupefacientes, corrupción, envidias, etc.).
El punto positivo que le veo a este relato es que se lee rápido, aunque le falta algo para llamar completamente la atención del lector. Lo peor: el final. Me he quedado pensando ¿ya está? ¿y esto que significa? Si ya has leído el libro, te agradecería que dejarás un comentario que empiece con la palabra SPOILER y en el que opines de este asunto.
DETALLES ESPECÍFICOS DEL FINAL QUE ME GUSTARÍA COMENTAR. SI NO HAS LEÍDO EL LIBRO: NO LEAS LA PARTE CON LAS LETRAS AZULES QUE VIENE A CONTINUACIÓN.
A lo largo de todo el relato Patricia demostró tener cierta falta de voluntad y dependencia a todos los que la rodeaban, pero en los momentos finales pareció tomar las riendas y plantearse un futuro en el que ella tomara sus propias decisiones pensando en lo mejor para ella. En las últimas páginas finalmente rompió definitivamente con Elias y regresó a su nuevo apartamento mirando con optimismo al futuro. En ese instante se dio cuenta de que tenía el frasco con las gotas de Viviana y decidió tomarse 5 para tener un momento de paz o algo así (sinceramente no sé para que se las tomó, pero si esta claro que no era porque pensara que estas gotas la iban a matar). En ese momento empieza a decir que lo ve todo azul y, o me falta imaginación o no me queda claro que le paso. ¿Las gotas eran veneno y murió? Si esto es así ¿que pretendía Viviana? ¿Eran simplemente un alucinógeno y la dejaron drogada para que olvidase su mundo por un momento? ¿Qué creéis vosotros que pasó? ¿Consideráis que la autora no se explicó bien o que no le ocurría un modo más elaborado de acabar la historia? o ¿creéis que tiene algún sentido que no he sabido ver? Sea cual sea vuestra opinión agradecería que dejarais vuestro comentario y que empiece con la palabra SPOILER, para que usuarios que no han leído el libro no vean desvelado el final.
El libro comienza presentándonos a Patricia, una modelo de alto nivel que en uno de sus viajes conoce a Viviana, una mujer algo extraña que le advierte del odio que alguien cercano le tiene. A partir de ahí, toca conocer más a Patricia y a todos los que la rodean (sus jefes, su marido, sus padres, su hermana, etc.) y como es el mundo del modelaje. En cuanto a la parte de conocer al entorno puedo decir que inicialmente es interesante, pero luego comienza a ser previsible y sabes como va a reaccionar cada personaje en cada momento. Eso sí, hasta el final casi todos son sospechosos de ser él que no le desea el bien a Patricia. En cuanto a la descripción de su mundo laboral, yo no he trabajado nunca en este sector pero este libro no lo deja en muy buen lugar ya que menciona todos los tópicos negativos que siempre se han oído (obsesión de los/las modelos por sus cuerpos, consumo de estupefacientes, corrupción, envidias, etc.).
El punto positivo que le veo a este relato es que se lee rápido, aunque le falta algo para llamar completamente la atención del lector. Lo peor: el final. Me he quedado pensando ¿ya está? ¿y esto que significa? Si ya has leído el libro, te agradecería que dejarás un comentario que empiece con la palabra SPOILER y en el que opines de este asunto.
DETALLES ESPECÍFICOS DEL FINAL QUE ME GUSTARÍA COMENTAR. SI NO HAS LEÍDO EL LIBRO: NO LEAS LA PARTE CON LAS LETRAS AZULES QUE VIENE A CONTINUACIÓN.
A lo largo de todo el relato Patricia demostró tener cierta falta de voluntad y dependencia a todos los que la rodeaban, pero en los momentos finales pareció tomar las riendas y plantearse un futuro en el que ella tomara sus propias decisiones pensando en lo mejor para ella. En las últimas páginas finalmente rompió definitivamente con Elias y regresó a su nuevo apartamento mirando con optimismo al futuro. En ese instante se dio cuenta de que tenía el frasco con las gotas de Viviana y decidió tomarse 5 para tener un momento de paz o algo así (sinceramente no sé para que se las tomó, pero si esta claro que no era porque pensara que estas gotas la iban a matar). En ese momento empieza a decir que lo ve todo azul y, o me falta imaginación o no me queda claro que le paso. ¿Las gotas eran veneno y murió? Si esto es así ¿que pretendía Viviana? ¿Eran simplemente un alucinógeno y la dejaron drogada para que olvidase su mundo por un momento? ¿Qué creéis vosotros que pasó? ¿Consideráis que la autora no se explicó bien o que no le ocurría un modo más elaborado de acabar la historia? o ¿creéis que tiene algún sentido que no he sabido ver? Sea cual sea vuestra opinión agradecería que dejarais vuestro comentario y que empiece con la palabra SPOILER, para que usuarios que no han leído el libro no vean desvelado el final.
Valoración del libro: 6,5/10. "Un libro simple y que tal vez quería ser más profundo de lo que realmente es, pero que se queda en una historia con bastantes tópicos y con un final decepcionante."
Cualquier comentario realizado con respeto es bienvenido. Si tienes alguna duda o quieres opinar sobre el libro, tanto si estas de acuerdo conmigo como si no, no dudes en dejar tu comentario. Tu opinión puede ayudar a otros usuarios.
Cualquier comentario realizado con respeto es bienvenido. Si tienes alguna duda o quieres opinar sobre el libro, tanto si estas de acuerdo conmigo como si no, no dudes en dejar tu comentario. Tu opinión puede ayudar a otros usuarios.