TEMBLOR
AUTORA: MAGGIE STIEFVATER
Grace, una joven muy práctica e independiente, conoce a un chico, Sam, cuyos ojos amarillentos despiertan en ella ecos de una familiaridad no exenta de inquietud. Tras el verano llega el invierno y con él, cambios que no siempre son deseados. ¿Podrán ambos jóvenes superar los obstáculos que existen en sus vidas? Una novela que demuestra que el amor no tiene límites.
(Fuente: literaturasm.com)
OPINIÓN PERSONAL
*Leí el libro por primera vez en 2014, pero decidí hacer una relectura en 2024. No he querido borrar nada de la reseña original, así que pondré en letras azul claro las matizaciones que deseo hacer tras releerlo.
Había oído hablar bastante de este libro y, aunque la trama me parecía interesante, nunca me decidí a comprarlo. Hace unos días fui a la biblioteca de mi ciudad y, al ver que lo tenían y que yo me encontraba con el ánimo necesario (me imagino que conocéis esa sensación de que no siempre tenemos ganas de leer un libro de una temática específica), pues me decidí a comenzar su lectura.
En ciertos aspectos, Temblor te hace pensar en los lobos que se ven en Crepúsculo (y no me gusta hacer comparaciones). Dichos lobos no son iguales al 100% (aunque tienen algunas características comunes) y no tienen las mismas "pautas de transformación", pero cuando estaba empezando el libro me acordé mucho a ellos. Eso sí, en esta historia no hay nada de vampiros. :-)
Creo que a lo que me refería con este párrafo es a que los lobos transmiten la misma sensación de unidad y camaradería. Además, tienen sus quebraderos de cabeza por culpa de lo que son, aunque es lógico porque, en su caso, su condición es una condena. Tarde o temprano se verán obligados a abandonar su vida humana y no a todos les hace precisamente ilusión.
La historia de Sam y Grace es bastante bonita y no llega a ser excesivamente empalagosa. Lo que más me ha gustado es que no pierdes muchas páginas esperando que ambos se decidan a contarse el "secreto" que les une.
Todo sucede más o menos rápido y nos vamos centrando en otros sucesos que son los que darán forma a la trama (apariciones de lobos, supuestos ataques que estos cometen, la dificultad de Sam para ser humano, etc.).
Además, Sam y Grace no ocultan lo que sienten el uno por el otro ni lo que piensan, por lo que se les podría considerar un buen equipo.
En la relectura, la relación de los protagonistas no me ha convencido tanto. A ver, no la he odiado ni nada parecido, pero sí que me ha parecido muy precipitada. Nos cuentan el vínculo que tiene Grace con un lobo al que ve desde que sufrió un ataque hace años. Desde el inicio sabemos que ese lobo es Sam, por lo que uno de los objetivos es ver si logran encontrarse durante los períodos en los que él es humano. La cuestión es que, cuando eso pasa, no parecen haber dudas y todo se desarrolla rápidamente. Ni Grace ni Sam me desagradaron, pero me hubiera gustado ver una base más sólida en sus sentimientos y una evolución más calmada de su relación.
Los personajes secundarios son geniales, no tienen mucho protagonismo pero, cuando salen, rápidamente tienes interés en ellos. Mi preferida fue Isabel, quien aparentemente no va a aportar nada a la historia (de hecho es solo al final cuando empieza a aparecer un poco más). Cuando por fin tiene algo de presencia, logra cautivarte. La autora te la describe de un modo que parece que la vas a odiar y, sin embargo, luego acaba sorprendiéndote.
Me reafirmo en lo que mencioné este párrafo. Isabel le da mucha vidilla a la trama, al igual que Beck o Jack. Todos ellos están en un muy segundo plano durante dos tercios de la novela, pero luego dan lo mejor de sí y hacen que la historia vaya más allá del romance. Es más, parte de sus vivencias finales le dan un toque verdaderamente triste al desenlace.
Y aunque no tiene que ver con la trama, hay una cosa que me gustó mucho: en el inicio de cada capitulo, las páginas están decoradas con hojas cayendo y sombras de árboles. Es una tontería, pero le aporta belleza al libro.
Ahora están de moda las ediciones especiales y con cantos pintados, pero es increíble lo hermosa que era la edición de este libro hace más de una década. Tiene lo que comenté y, a contraluz, en la portada se ven grabadas gotas de lluvia. Y lo de las hojas y árboles encima es pintado en azul, no en blanco y negro.
En conclusión: es una historia sencilla en la que encontrarás romanticismo, misterio y acción. En general, me ha gustado y la valoro muy positivamente, pero no la considero genial, sencillamente le falta un "algo" que no sé explicar. Por cierto, al acabar el libro acabaréis obsesionados con la temperatura :-) Si lo leéis, entenderéis el motivo.
Bueno, no sé yo si hoy diría lo de "muy positivamente". Se deja leer y los últimos capítulos sí que están cargados de tensión y más sentimiento, pero, de resto, es una lectura muy normalita. Sí, es bonita en ocasiones, pero le cuesta arrancar y sacarle más partido a todo el asunto de los lobos. Lo que más centra la atención es lo poco que pueden controlar sus transformaciones, pero estaría bien haber visto mejor a todo lo que renunciaban al dejar su lado humano.
Versión cinematográfica: En el momento de escribir esta reseña, me estuve informando sobre si había película o proyecto de hacerla. Pues bien, al parecer una productora (o varias) se interesaron en llevar esta historia a la gran pantalla, pero finalmente la autora del libro ha publicado en su web que este proyecto esta suspendido. Ella no esta de acuerdo con el modo en el que pretendían realizar la película y antes de hacer una adaptación que decepcione a los seguidores prefiere que, de momento, no se realice la película.
*En 2024 parece que este proyecto ha resucitado. En teoría, ya se ha escogido a parte del elenco protagonista, pero hasta que no la empiecen a grabar no me lo creeré. Recordemos lo que pasó con "Hush, hush", ya que con esa adaptación también escogieron a los actores que serían los protagonistas y nunca llegó a grabarse.
Continuación de la historia de Sam y Grace: El libro
"Temblor" (1º) es el primero de una trilogía que continúa con:
2. "Rastro" (Enlace a la reseña) 3. "Siempre"
Valoración del libro: 8/10 "Un relato en el que descubrirás un amor aparentemente efímero que debe luchar contra la propia naturaleza para vencer, y en el que también disfrutarás de misterio y acción" Con la relectura, la nota que le daría es un 7 de 10: "Una novela que nos presenta una historia de amor que carece de una buena base. Es cierto que las circunstancias que vinculan a los protagonistas son prometedoras, pero hubiera estado bien dedicar más páginas a verlos conocerse. De un instante a otro, parece que sus sentimientos son inquebrantables, lo cual le resta emoción y credibilidad en determinados momentos. Eso sí, no niego que algunas de sus vivencias no están nada mal. Lo mejor del libro es su último tramo, ya que ahí hay acción, tensión y hasta un toque trágico".
Todo lo expresado anteriormente es mi opinión, esto no significa que esté en contra de otros puntos de vista u otro tipo de opiniones. Si queréis preguntar algo o queréis dar vuestra valoración, no dudéis en dejar vuestro comentario, siempre que lo hagáis de modo respetuoso.