domingo, 29 de junio de 2014

Novedades de adaptaciones de libros a la gran pantalla (#3)

Nueva sección sobre las novedades relacionadas con próximos estrenos cinematográficos basados en libros. 


La próxima semana no habrá reseña de un libro nuevo ya que, con motivo del estreno de "Bajo la misma estrella" en España (próximo 4 de julio) me estoy releyendo nuevamente este relato de John Green que tanto ha dado que hablar en los últimos meses, así al ver la película sabré si hay muchos cambios respecto al libro.

Hice la reseña del el libro hace ya un año, en aquel momento era prácticamente desconocido y lo compré sin saber casi nada de él. 

Para poder leerla, pincha en el siguiente enlace: Bajo la misma estrella, John Green

Como resumen os diré que, sin esperar apenas nada cuando compré el libro, se acabó convirtiendo en una de esas historias que difícilmente olvidaré.


1. "Lo mejor de mí" de Nicholas Sparks
Ya hay teaser trailer oficial de "Lo mejor de mí" una de mis novelas favoritas de Nicholas Sparks. Su estreno esta previsto para el 17 de Octubre en EEUU. El trailer es precioso aunque solo muestra una idea general sobre lo que va a ser la historia. Como todavía queda mucho para el estreno, dentro de unos meses saldra el trailer más largo. Yo ya estoy deseando ir al cine y ver si la película cumple mis expectativas. Para los que no conocéis este relato (cuyo libro pienso reseñar cuando vuelva a leerlo en octubre) os diré que narra la historia de Dawson y Amanda, quienes se enamoraron locamente siendo adolescentes pero por causas del destino se vieron obligados a separarse. 20 años después se reencontrarán y descubrirán si sus sentimientos se mantienen, aunque tal vez sus vidas no les permitan volver a unirse......"  Mucha gente comenta que el trailer te da a entender que es  igual que "El diario de Noah" (del mismo autor), pero os aseguro que cuando profundizas en la historia te das cuenta que apenas tiene ningún parecido. 


2. "Donde termina el arco iris" de Cecelia Ahern.
Este libro no puedo comentarlo porque no lo he leído, aunque he leído otros relatos de la misma autora que me han gustado ("Posdata: te quiero", "Un regalo del cielo"), nunca he encontrado el momento para esta lectura. En mi publicación anterior de esta sección, un bloguero mencionó esta adaptación y he decidido ponerla aquí por si hay gente que no lo supiera y este interesada. Su estreno por lo que he visto en la web también será el 17 de Octubre. Breve resumen de la historia: Una singular historia de amor entre Rosie Dunne y Alex Stewart, un amor que comienza en la niñez y cuyas vicisitudes llegan al lector a través de mensajes – mails, chats, cartas y postales– que intercambian los protagonistas a lo largo de varios años. (Fuente: Lecturalia)



3. "Si decido quedarme" de Gayle Forman
Este libro lo leí hace mucho, antes de abrir el blog, y aunque me gustó, no puedo decir que fuera uno de mis favoritos. Después de ver el trailer y el poster, la verdad es que me han dado ganas de releerlo, pero al igual que los anteriores, intentaré hacerlo cuando se acerque el estreno de la película, previsto para el 22 de agosto de 2014 en EEUU y en septiembre en España. 



Y hasta aquí tres nuevas novedades de adaptaciones de libros al cine.
¿Pensáis verlas? ¿Habéis leído los libros?
Si estáis interesados en alguna otra o queréis decir algo sobre estas, no dudéis en dejar vuestro comentario. 

martes, 24 de junio de 2014

Rastro, Maggie Stiefvater

RASTRO
AUTORA: MAGGIE STIEFVATER



La curación de Sam. La falta de transformaciones de Grace. Los nuevos lobos añadidos por Beck a la manada. El odio del padre de Isabel hacia los lobos... 

Todos los acontecimientos narrados en Temblor dejan una huella en la vida de sus protagonistas. Ahora, la segunda parte de la saga sigue el rastro de Grace, Sam e Isabel, y el de personajes nuevos tan inesperados e inquietantes como Cole. 

Rastro añade a la intensidad amorosa de Temblor una trama trepidante e inesperada. (Fuente: literaturasm.com)

Este libro es la segunda parte de la trilogía "Temblor". La reseña de la primera parte la podéis consultar pinchando en el siguiente enlace: Temblor (Autora: Maggie Stiefvater)





OPINIÓN PERSONAL

*Releí este libro en diciembre de 2024. No quiero eliminar nada de lo que dije en la reseña original publicada en 2014, así que añadiré comentarios sobre mis impresiones tras la relectura en letra amarilla.

Si vais a leer este libro, estoy segura de que habréis leído antes Temblor, que es la primera parte de la saga, ya que de lo contrario no podréis entender de qué va esta novela exactamente. Dicho lo anterior, me gustaría empezar haciendo una comparación inicial entre Rastro y Temblor

¿Es mejor Rastro que Temblor? En algunos aspectos sí, y en otros no. 

¿En qué aspectos empeora Rastro frente a la primera parte? En la relación de Sam y Grace. En el primer libro se notaba que eran un equipo y tenían una compenetración que, para mi gusto, ha pasado bastante desapercibida en esta segunda parte. Ya no se cuentan muchas de las cosas que les preocupan y, realmente, su relación parece estar estancada. Si el libro solo dependiera de Sam y Grace, exceptuando las últimas 50 o 70 páginas, nos podríamos haber ahorrado leer esta parte. 
En 2024 no pienso exactamente igual respecto a esto. A ver, es cierto que Sam y Grace entran en una especie de fase de estancamiento que resulta agotadora en algunos instantes. Por un lado, Sam se pasa gran parte de la novela lamiéndose las heridas del pasado y comportándose como un crío que prefiere actuar como si no viera los problemas que hay a su alrededor. Por otro lado, Grace se dedica a desafiar a sus padres y no parece ser consciente que algunas de sus decisiones pueden meter en líos a Sam. Me dio la impresión de que ambos pretendían ser muy soñadores y no hablar claramente de las complicaciones que empiezan a surgir en este libro. Pero también es cierto que, viendo cómo se desarrollaron los acontecimientos del final, me da la impresión de que todo esto se hizo a propósito para que viéramos lo complicado que puede ser para alguien hacer frente a sus traumas o aceptar que se avecina una situación dolorosa.

Creo que hacer una reseña de una segunda parte de una historia es complicado, ya que realmente es difícil no contar detalles muy específicos. 

Como no quiero estropearos la lectura, seguiré haciendo esta reseña de un modo especial: me dedicaré a hacer preguntas qué os puedan surgir sobre Rastro y os responderé dando mi opinión.

¿Qué hace que valga la pena leer Rastro? Los personajes secundarios (quienes se convierten en protagonistas casi absolutos en determinados instantes). Isabel es la que más demuestra que puede dar mucho juego y es un placer ver su evolución. En esta segunda parte coge bastante protagonismo y es una pieza fundamental en el desarrollo de muchos sucesos. Además. conoceremos a un nuevo personaje: Cole. En la primera parte supimos que Beck había transformado a otros humanos en lobos, y Cole es uno de ellos. Y será precisamente Cole quien junto con Isabel se encargue de mantener "viva" la trama. Y en esta nueva entrega, también sabremos más detalles sobre lo que significa ser lobo y las características de este estado.


Coincido con esto. Cole e Isabel son un soplo de aire fresco y le aportan madurez a la trama, y no precisamente por su edad, ya que no son mayores que Sam y Grace. Cole está metido en una espiral de autodestrucción, pero eso no impide que analice lo que le pasa y que te haga entender las razones por las que aceptó que Beck lo transformara en un lobo. Isabel también está emocionalmente rota, pero intenta disimularlo. Aunque ella y Cole se desafían en más de una ocasión, también saben compenetrarse. Sin duda, ambos saben cómo generar auténtica expectación.


¿Se conocen muchos más detalles de la relación de Sam y Grace? Como dije en una de las preguntas anteriores, realmente la pareja apenas evoluciona. A diferencia de otras sagas, el problema de esta pareja no será la entrada en juego de otra persona que haga dudar a Sam y Grace de sus sentimientos. Sencillamente, es que siguen igual que en el primer libro y serán los padres de Grace quienes parezcan hacer tambalear esta relación. En la fase final del libro es donde realmente veremos que empiezan a surgir cosas que cambiarán el futuro de ambos. 
Lo de los padres de Grace es para quedarse en shock. Creedme, no recordaba que fueran tan irritantes y tan contradictorios. No encaja cómo eran con Grace en el primer libro y lo sobreprotectores que son ahora.

¿La aparición de Cole significa el inicio de una nueva pareja? No subestiméis a este personaje. Su incorporación al libro no tiene el propósito específico de ser uno de los componentes de una nueva pareja. Cole es alguien que os intrigará porque parece esconder muchos secretos y, además, tendrá razonamientos muy interesantes sobre lo que es ser un lobo. Aunque, como todo el mundo, también podrá desarrollar ciertos sentimientos por alguien. :-)
No sé por qué puse esto, yo diría que es muy obvio que sí...

¿Querréis leer la tercera parte ("Siempre") después de terminar "Rastro"? Sí. Es imposible no querer conocer el final de esta saga con el increíble desenlace que tiene esta segunda parte. Vuelvo a destacar que la última fase del libro es la mejor porque todo lo que se había estado desarrollando sutilmente a lo largo de todo el relato estalla. Conoceremos de verdad el lado más personal de todos y cada uno de los cuatro personajes principales: Sam, Grace, Isabel y Cole. Cuando acabéis la última página, os quedaréis con muchos más interrogantes y dudas que con Temblor
Totalmente cierto. Las últimas 100 páginas están cargadas de tensión, drama y emotividad. Y me sorprendieron las deducciones a las que llegaron algunos personajes. No sé por qué hace años no me decidí a comprar Siempre. Ahora el problema es que está descatalogado, así que estaré al acecho para ver si lo encuentro en alguna librería de segunda mano. 


Valoración del libro: 7/10  "Segunda entrega de la saga "Los lobos de Mercy Falls", cuyo cometido principal es introducir a un nuevo protagonista e intentar que él y otro personaje adquieran más relevancia. Con un desarrollo ágil, pero algo carente de acción, lo mejor de "Rastro" es el ritmo trepidante del final, el cual te dejará con ganas de descubrir qué ocurrirá en la siguiente entrega ("Siempre")".

Aclaración sobre mi futura reseña de "Siempre": Voy a deciros esto para que no penséis que al acabar "Rastro" acabe un poco harta de la saga. Al contrario, si pudiera la reseña de "Siempre" sería la siguiente del blog. ¿Por qué esto no es así? La saga "Temblor" me llamó la atención cuando se publicó, pero había algo que no me convencía del todo para comprarla. Si al final me decidí a leer "Temblor" y "Rastro" fui porque estaban disponibles en la biblioteca de mi ciudad, pero desgraciadamente no tienen "Siempre". Personalmente, soy incapaz de ir a comprarme la tercera parte si en mi casa no tengo ninguna de las anteriores partes, tal vez algunos lo consideréis una tontería, pero yo pienso así. Como tengo varías lecturas pendientes, me entretendré con ellas y esperaré un tiempo, si al final en la biblioteca de mi ciudad no llega a estar disponible, probaré a buscarlo en alguna biblioteca de alguna ciudad cercana. Hasta entonces, la peor parte me la llevo yo que no conoceré pronto el final de esta saga.
Vale, aquí veo la explicación de por qué no compré Siempre. Definitivamente, ya no tengo problemas con eso de no tener sagas completas en casa.

Mi recomendación: Nunca empecéis a leeros una saga a través de una biblioteca si no tienen disponibles todas las partes y no tenéis intenciones de comprarlas. :-)

Todo lo expresado anteriormente es mi opinión, esto no significa que esté en contra de otros puntos de vista u otro tipo de opiniones. Si queréis preguntar algo o queréis dar vuestra valoración, no dudéis en dejar vuestro comentario, siempre que lo hagáis de modo respetuoso.

viernes, 20 de junio de 2014

Temblor, Maggie Stiefvater

TEMBLOR
AUTORA: MAGGIE STIEFVATER





Grace, una joven muy práctica e independiente, conoce a un chico, Sam, cuyos ojos amarillentos despiertan en ella ecos de una familiaridad no exenta de inquietud. Tras el verano llega el invierno y con él, cambios que no siempre son deseados. ¿Podrán ambos jóvenes superar los obstáculos que existen en sus vidas? Una novela que demuestra que el amor no tiene límites. 

(Fuente:  literaturasm.com)






OPINIÓN PERSONAL

*Leí el libro por primera vez en 2014, pero decidí hacer una relectura en 2024. No he querido borrar nada de la reseña original, así que pondré en letras azul claro las matizaciones que deseo hacer tras releerlo.

Había oído hablar bastante de este libro y, aunque la trama me parecía interesante, nunca me decidí a comprarlo. Hace unos días fui a la biblioteca de mi ciudad y, al ver que lo tenían y que yo me encontraba con el ánimo necesario (me imagino que conocéis esa sensación de que no siempre tenemos ganas de leer un libro de una temática específica), pues me decidí a comenzar su lectura. 

En ciertos aspectos, Temblor te hace pensar en los lobos que se ven en Crepúsculo (y no me gusta hacer comparaciones)Dichos lobos no son iguales al 100% (aunque tienen algunas características comunes) y no tienen las mismas "pautas de transformación", pero cuando estaba empezando el libro me acordé mucho a ellos. Eso sí, en esta historia no hay nada de vampiros. :-) 
Creo que a lo que me refería con este párrafo es a que los lobos transmiten la misma sensación de unidad y camaradería. Además, tienen sus quebraderos de cabeza por culpa de lo que son, aunque es lógico porque, en su caso, su condición es una condena. Tarde o temprano se verán obligados a abandonar su vida humana y no a todos les hace precisamente ilusión.

La historia de Sam y Grace es bastante bonita y no llega a ser excesivamente empalagosa. Lo que más me ha gustado es que no pierdes muchas páginas esperando que ambos se decidan a contarse el "secreto" que les une. 

Todo sucede más o menos rápido y nos vamos centrando en otros sucesos que son los que darán forma a la trama (apariciones de lobos, supuestos ataques que estos cometen, la dificultad de Sam para ser humano, etc.)

Además, Sam y Grace no ocultan lo que sienten el uno por el otro ni lo que piensan, por lo que se les podría considerar un buen equipo.


En la relectura, la relación de los protagonistas no me ha convencido tanto. A ver, no la he odiado ni nada parecido, pero sí que me ha parecido muy precipitada. Nos cuentan el vínculo que tiene Grace con un lobo al que ve desde que sufrió un ataque hace años. Desde el inicio sabemos que ese lobo es Sam, por lo que uno de los objetivos es ver si logran encontrarse durante los períodos en los que él es humano. La cuestión es que, cuando eso pasa, no parecen haber dudas y todo se desarrolla rápidamente. Ni Grace ni Sam me desagradaron, pero me hubiera gustado ver una base más sólida en sus sentimientos y una evolución más calmada de su relación.

Los personajes secundarios son geniales, no tienen mucho protagonismo pero, cuando salen, rápidamente tienes interés en ellos. Mi preferida fue Isabel, quien aparentemente no va a aportar nada a la historia (de hecho es solo al final cuando empieza a aparecer un poco más). Cuando por fin tiene algo de presencia, logra cautivarte. La autora te la describe de un modo que parece que la vas a odiar y, sin embargo, luego acaba sorprendiéndote.
Me reafirmo en lo que mencioné este párrafo. Isabel le da mucha vidilla a la trama, al igual que Beck o Jack. Todos ellos están en un muy segundo plano durante dos tercios de la novela, pero luego dan lo mejor de sí y hacen que la historia vaya más allá del romance. Es más, parte de sus vivencias finales le dan un toque verdaderamente triste al desenlace. 

Y aunque no tiene que ver con la trama, hay una cosa que me gustó mucho: en el inicio de cada capitulo, las páginas están decoradas con hojas cayendo y sombras de árboles. Es una tontería, pero le aporta belleza al libro.
Ahora están de moda las ediciones especiales y con cantos pintados, pero es increíble lo hermosa que era la edición de este libro hace más de una década. Tiene lo que comenté y, a contraluz, en la portada se ven grabadas gotas de lluvia. Y lo de las hojas y árboles encima es pintado en azul, no en blanco y negro. 

En conclusión: es una historia sencilla en la que encontrarás romanticismo, misterio y acción. En general, me ha gustado y la valoro muy positivamente, pero no la considero genial, sencillamente le falta un "algo" que no sé explicar. Por cierto, al acabar el libro acabaréis obsesionados con la temperatura :-) Si lo leéis, entenderéis el motivo.
Bueno, no sé yo si hoy diría lo de "muy positivamente". Se deja leer y los últimos capítulos sí que están cargados de tensión y más sentimiento, pero, de resto, es una lectura muy normalita. Sí, es bonita en ocasiones, pero le cuesta arrancar y sacarle más partido a todo el asunto de los lobos. Lo que más centra la atención es lo poco que pueden controlar sus transformaciones, pero estaría bien haber visto mejor a todo lo que renunciaban al dejar su lado humano.

Versión cinematográfica: En el momento de escribir esta reseña, me estuve informando sobre si había película o proyecto de hacerla. Pues bien, al parecer una productora (o varias) se interesaron en llevar esta historia a la gran pantalla, pero finalmente la autora del libro ha publicado en su web que este proyecto esta suspendido. Ella no esta de acuerdo con el modo en el que pretendían realizar la película y antes de hacer una adaptación que decepcione a los seguidores prefiere que, de momento, no se realice la película.
*En 2024 parece que este proyecto ha resucitado. En teoría, ya se ha escogido a parte del elenco protagonista, pero hasta que no la empiecen a grabar no me lo creeré. Recordemos lo que pasó con "Hush, hush", ya que con esa adaptación también escogieron a los actores que serían los protagonistas y nunca llegó a grabarse. 

Continuación de la historia de Sam y Grace: El libro "Temblor" (1º) es el primero de una trilogía que continúa con:

2. "Rastro" (Enlace a la reseña)                      3. "Siempre" 

Valoración del libro: 8/10  "Un relato en el que descubrirás un amor aparentemente efímero que debe luchar contra la propia naturaleza para vencer, y en el que también disfrutarás de misterio y acción"
Con la relectura, la nota que le daría es un 7 de 10: "Una novela que nos presenta una historia de amor que carece de una buena base. Es cierto que las circunstancias que vinculan a los protagonistas son prometedoras, pero hubiera estado bien dedicar más páginas a verlos conocerse. De un instante a otro, parece que sus sentimientos son inquebrantables, lo cual le resta emoción y credibilidad en determinados momentos. Eso sí, no niego que algunas de sus vivencias no están nada mal.  Lo mejor del libro es su último tramo, ya que ahí hay acción, tensión y hasta un toque trágico". 

Todo lo expresado anteriormente es mi opinión, esto no significa que esté en contra de otros puntos de vista u otro tipo de opiniones. Si queréis preguntar algo o queréis dar vuestra valoración, no dudéis en dejar vuestro comentario, siempre que lo hagáis de modo respetuoso.

jueves, 12 de junio de 2014

Vuelven (Jason Mott) vs Resurrection (serie 2014)

DIFERENCIAS ENTRE


           VUELVEN                                          
AUTOR: JASON MOTT                                




    RESURRECTION
        SERIE (2014)


                                                            


OPINIÓN DEL LIBRO: VUELVEN, JASON MOTT (Haz click para leer la reseña)
La reseña del libro ya está añadida al blog, pero os voy a hacer un pequeño resumen de la trama del libro y mi opinión.

"Vuelven" trata sobre como los seres humanos reaccionaríamos ante un suceso tan extraordinario y aterrador como puede ser la resurrección de los muertos. Pero cuidado, no nos estamos encontrando con resucitados en versión zombie o seres temibles con poderes. Sencillamente son personas que vuelven de entre los muertos con la misma apariencia que tenían en el momento de morir y cuyo carácter o comportamiento no tiene nada excesivamente extraordinario. Prácticamente toda la novela se centra en el personaje de Jacob (un niño fallecido en la década de los 60) y su regreso junto a sus padres. En todo caso, conoceremos pequeñas historias de otros "regresados", pero no serán quienes centren la atención. 

¿Qué me pareció el libro? Me pareció que tenía un concepto innovador, pero que no estaba enfocado precisamente del modo en que yo esperaba. Para más información leed mi reseña: Vuelven, Jason Mott

OPINIÓN DE LA SERIE.- 1º TEMPORADA. (SIN TENER EN CUENTA EL LIBRO):

La serie se inicia con la aparición de un niño, Jacob, en una zona remota de China. A raíz de esto, el agente de inmigración Martin Bellamy se hace cargo de él, instantes después Jacob dice proceder de un pueblo llamado Arcadia en los Estados Unidos. La sorpresa de Martin Bellamy será que cuando lleve a Jacob a la que dice ser su casa, un matrimonio mayor que vive allí le dice que su hijo Jacob falleció hace más de 30 años, pero al verle se darán cuenta de que realmente es él. A partir de aquí se iniciará una trama en la que se tratará de averiguar que es lo que está sucediendo, al mismo tiempo que otras personas fallecidas también irán regresando.

Como veis, el planteamiento es muy original (o eso creo yo) y parece que tiene todos los ingredientes para ser una serie entretenida y de las que te mantiene enganchado cada capitulo. Pero no es exactamente así. La primera temporada consta de 8 episodios, pero se podría decir que tiene muchos altibajos. El primer capitulo es perfecto y te deja con ganas de más, el segundo mantiene el nivel pero desde el tercero hasta el séptimo el ritmo de la serie decae. Es a mitad del séptimo y el octavo cuando parece convertirse nuevamente en la serie perfecta. Hay momentos en los que a penas descubres nada y la acción pasa a ser lenta y hay falta de intrigas, aún así no llega a ser mala del todo, la ves y estas atento pero sientes que falta algo. ¿Lo peor? Los dos últimos capítulos casi al completo son trepidantes y el final se produce cuando mejor esta todo, por lo que en cierto modo te sientes mal porque sabes que tardarás meses en ver la segunda temporada.

Si se da la oportunidad y podéis verla, yo os la recomiendo, pero no esperéis una serie fabulosa, dejémosla en buena pero con muchos altibajos. 

DIFERENCIAS ENTRE LA SERIE Y EL LIBRO. ATENCIÓN SPOILERS (AUNQUE NO VAN A SER EXCESIVAMENTE DETALLADOS).- SI NO QUERÉIS SABER DETALLES ESPECÍFICOS DE LA TRAMA DE LA SERIE/LIBRO: NO LEÁIS LA PARTE CON LAS LETRAS VERDES.
_________________________________________________________________________________

Aclaración inicial: El parecido entre la serie y el libro es del 25% aproximadamente.
Hay muchos cambios y bastante relevantes, realmente creo que solo cogieron la base principal de la historia ya que el desarrollo de los sucesos, el contexto y los personajes (la mayoría) son diferentes. Eso sí, reconozco que a pesar de que la serie no me parece fantástica, los cambios que hicieron fueron para mejor y le dan más acción de la que tuvo el libro. 
_________________________________________________________________________________

Ya que hay tantas diferencias entre libro y serie, si las escribiera todas creo que no acabaría nunca. Voy a escribir las 4 más relevantes.

1. Libro: La resurrección de los muertos no es algo que se limite al pueblo de Arcadia, esta sucediendo alrededor de todo el mundo y no es secreto, la población mundial conoce lo que sucede y por este motivo existe una Oficina Internacional de los Regresados que se encarga de gestionar a los que han vuelto, ponerles en contacto con sus familiares o llevarlos a ciertos lugares. Serie: En lo que respecta a la primera temporada, hasta el capitulo 8 el número de resucitados es mínimo, los "regresos" se han producido únicamente en Arcadia y el mundo desconoce lo que sucede allí. 

2. Diferencias de personajes. Libro: Jacob lleva más de 40 años muerto en el momento de su regreso, no tiene amigos del pasado (compañeros de clase) ni más familiares que su padre y su madre. Sabemos que su fallecimiento se produjo de manera accidental al buscar "tesoros" en el río. Existe un personaje llamado Fred que encabeza al grupo contra los regresados en Arcadia, es viudo y no tiene hijos. Su esposa nunca se menciona que regresara. El pastor del pueblo se llama Robert Peters y vive atormentado porque su amor de juventud es una de los regresados, aunque sus sentimientos al estar con ella no son los que esperaba. Serie: Jacob lleva poco más de 30 años muerto en el momento de su regreso, su fallecimiento se produjo cuando intento salvar a su tía de morir ahogada (este personaje no existe en el libro). En el momento de su regreso, además de sus padres se reencuentra con su tío Fred, sheriff de Arcadia (descrito en lineas anteriores y que en el libro no era pariente de Jacob), su prima Maggie quien es la doctora de Arcadia (no existía en el libro) y su amigo Tom, actual pastor del pueblo (en el libro no tenía relación con Jacob y su nombre no era Tom). También encontramos el personaje de Rachel, quién era el amor de juventud del pastor (su nombre era otro en el libro), y en la serie no solo se siguen amando sino que se produce un suceso que les unirá aún más. En la serie aparecen otros personajes relacionados con otros regresados, en el libro se mencionan pequeñas historias de regresados pero prácticamente no tienen que ver con los de la serie. 

Al surgir todos estos nuevos personajes, las relaciones, amistades y sucesos son muy diferentes a los del libro.

3. Libro: Arcadia se convierte en una especie de prisión para los regresados. El número de estas personas aumenta a un ritmo vertiginoso y se podría decir que, debido al miedo que ocasionan y el rechazo de mucha gente, no se sabe qué hacer con ellos. Serie: En el capitulo 8 aparecen multitud de regresados, pero a diferencia del libro no son llevados allí como prisioneros, simplemente "aparecen" allí. 

4. Libro: Prácticamente no sabemos nada de características especiales de los regresados, simplemente se destaca que apenas duermen y comen mucho. Serie: También se suele hacer mención a la falta de sueño de los regresados y sus ganas de comer, pero el agente Bellamy y Maggie, junto con otros personajes que se irán uniendo, se encargarán de intentar averiguar más sobre sus características. 

Si queréis comentar más diferencias o discutir alguna de estas, dejad vuestro comentario con la palabra SPOILER al comienzo, de este modo otros usuarios que no deseen conocer estos detalles no se verán afectados.

________________________________FIN SPOILERS____________________________________

Valoración de la serie: 7/10. "Una buena serie, pero con demasiados altibajos. El planteamiento es bueno pero se le podría sacar mucho más provecho a la trama". 


¿Habéis visto la serie? ¿Qué opináis de ella?

¿Habéis leído el libro y visto la serie? ¿Qué os parecen las diferencias? ¿Queréis destacar alguna más? (Por favor: iniciad vuestro comentario con la palabra SPOILER para no afectar a otros usuarios)

Todo lo expresado anteriormente es mi opinión, esto no significa que esté en contra de otros puntos de vista u otro tipo de opiniones. Si queréis preguntar algo o queréis dar vuestra valoración, no dudéis en dejar vuestro comentario, siempre que lo hagáis de modo respetuoso.

domingo, 8 de junio de 2014

Perdida, Gillian Flynn

TÍTULO: PERDIDA
AUTORA: GILLIAN FLYNN






En un caluroso día de verano, Amy y Nick se disponen a celebrar su quinto aniversario de bodas en North Carthage, a orillas del río Mississippi. Pero Amy desaparece esa misma mañana sin dejar rastro. A medida que la investigación policial avanza las sospechas recaen sobre Nick. Sin embargo, Nick insiste en su inocencia. Es cierto que se muestra extrañamente evasivo y frío, pero ¿es un asesino? (Fuente: megustaleer.com)








OPINIÓN PERSONAL

ASOMBROSA. Lo siento pero no puedo evitar comenzar esta reseña con la palabra que mejor define a esta novela. Conocí este libro gracias a ciertas noticias que fueron surgiendo a raíz de la grabación de su adaptación cinematográfica, y después de leer muchas críticas positivas me hice con el libro, con el típico miedo de decepcionarme por esperar más de lo que era. Pues no, una vez pasadas las primeras páginas, y con el comienzo en sí de la historia, comencé a sentirme atrapada en la historia y no podía parar de leer. Es de esos libros que quieres llevar contigo a todas partes para cuando tengas un momento libre continuar con su lectura. 

Las primeras 30 páginas están dedicadas a presentarnos un poco a los personajes de Amy y Nick (el matrimonio protagonista). Esta parte te hace pensar que son un matrimonio con problemas, pero nada fuera de lo normal, aunque ciertas frases te hacen empezar a dudar. A partir de ahí ya se produce el suceso que va a dar base a la historia: la desaparición de Amy Elliott Dunne, esposa de Nick y mujer en cuyos padres se inspiraron para crear una serie de libros infantiles de "La asombrosa Amy" (como veréis el adjetivo que ha acabado definiendo esta novela para mí). 

El libro no esta narrado únicamente desde la perspectiva de Nick, sino que los capítulos se irán alternando: 
- Los de Nick: Irán contando que sucede a tiempo real, al mismo tiempo que él nos hace referencias a su vida pasada, su familia y su relación con Amy.
- Los de Amy: Serán extractos de un "diario" y más adelante........tenéis que descubrirlo vosotros.  

Este hecho posibilita que te vayas poniendo en el lugar de ambos y que tu opinión sobre uno y otro comience a formarse. A veces ambos cuenta un mismo suceso, pero comprobarás que tan diferentes pueden ser dos visiones de un mismo hecho. 

Nada de lo que vas a leer es irrelevante, hasta el más mínimo detalle puede cobrar una importancia vital en el futuro. Habrá momentos en los que parezca que estas seguro de lo que ha podido pasar, pero no, la trama da unos giros brutales que te dejarán totalmente sorprendido

La novela esta dividida en tres partes y cuando comencé la segunda casi me quedo en shock, ya que todas mis posibles predicciones se vinieron abajo. 

El final, aunque he leído críticas, a mí me gustó mucho. Es totalmente inusual e impredecible. Al acabarlo he sentido la llamada "resaca literaria", que es la dificultad de comenzar otro libro por seguir sumergida en el mundo del anterior. :-)

Me gustaría contaros más pero eso significaría desvelar detalles que os estropearían la lectura. Y creedme cuando os digo que me ha costado mucho escribir esta reseña sin desvelar Spoilers.  

Adaptación cinematográfica

La película basada en esta novela ya ha sido estrenada. Los protagonistas son Ben Affleck como "Nick" y Rosamund Pike como "Amy".

Para conocer mi opinión sobre la película y ver la sección de "diferencias con el libro", podéis acceder al siguiente enlace:

Perdida. Película (2014)

<-- La imagen que tenéis a vuestra izquierda fue una foto promocional para una revista americana, de hecho me pareció tan impactante que fue lo que me hizo averiguar la existencia del libro. 

Teaser trailer de la película subtitulado (Os lo pongo porque es uno de los mejores teaser que he visto y sirve para haceros una idea de la película)




Valoración del libro: 10/10 "Novela sorprendente, con protagonistas inolvidables y con un desarrollo de la trama que te dejará sin aliento"



¿Ya lo habéis leído? Si es así, ¿cuál es vuestra opinión?
Si no lo has leído, desde mi punto de vista, es una lectura a la que merece dedicarle tiempo.

Todo lo expresado anteriormente es mi opinión, esto no significa que esté en contra de otros puntos de vista u otro tipo de opiniones. Si queréis preguntar algo o queréis dar vuestra valoración, no dudéis en dejar vuestro comentario, siempre que lo hagáis respetando las diferentes críticas.

lunes, 2 de junio de 2014

2º Liebster Award

2º LIEBSTER AWARD

Por segunda vez he sido nominada al premio Liebster Award que se concede para dar a conocer pequeños blogs como el mío. Me hace mucha ilusión que me nominen a este premio ya que con las respuestas a las preguntas que me hacen podéis conocerme un poco mejor, y además siento que quien me ha nominado valora positivamente mi blog. Es este caso, le agradezco profundamente a Elisa Carme del blog "A la luz de las velas" su nominación y os invito a visitarlo. 


Reglas

1- Agradecer al blog que te nominó y seguir su blog.
2- Responder las 11 preguntas que te ha hecho.
3- Nominar a 11 blogs con menos de 200 seguidores.
4- Avisarles.
5- Hacer 11 nuevas preguntas para los nominados.

Las preguntas que me han formulado desde el blog  "A la luz de las velas":

1. ¿Tienes en cuenta las opiniones antes de comprar un libro?
Depende. Si estoy indecisa si, pero si leo la trama y siento un "flechazo" me lanzó a comprarlo sin dudarlo. 

2. ¿Qué libro te ha hecho llorar?
Me considero una persona bastante sentimental pero no es fácil hacerme llorar. Muchos libros me han emocionado pero, lo que han conseguido que se me salten las lagrimas son: "Posdata: te quiero" de Cecelia Ahern, "La última canción" de Nicholas Sparks y "La decisión más difícil" (reseña disponible en el blog) de Jodi Picoult. 

3. ¿Qué libro recomendarías a cualquiera?
No creo que haya un libro perfecto para todo el mundo. Cada persona tiene unos gustos concretos y un libro que a mí me parezca indispensable a otro le puede parecer insufrible :-)

4. ¿Ebook o papel? 
Papel. La ventaja del ebook es que no llenas la casa de libros y te ahorras intentar buscar espacio. Pero la sensación de leer en papel para mí es incomparable, he leído un par de libros con el ebook pero acabo echando de menos tener el libro normal. 

5. ¿Tienes alguna manía cuándo lees?
Pues la verdad es que no (o yo no me he dado cuenta). 

6. ¿Qué temática te gusta más?
En general cualquier temática puede gustarme siempre que la historia sea buena, aunque los que prácticamente ni intento leer son los de temática bélica. 

7. ¿Qué libros has querido leer siempre pero nunca has acabado de animarte?
"Jane Eyre" de Charlotte Brontë (he visto algunas de sus versiones cinematográficas y me gusta la relación tan particular de los protagonistas), "Cuento de Invierno" de Mark Helprin (me encantó la película pero me han dicho que el libro no es exactamente igual y las opiniones que he visto me han retraído un poco de querer leerlo). 

8. ¿Te asusta que un libro sea demasiado denso (muchas páginas) a la hora de leerlo?
No, eso no suele ser un problema para mí. Si la trama me atrae, me da igual que tenga 200 que 1000 páginas. 

9. ¿Te gusta asociar música a los libros?
No es algo que me disguste pero sinceramente no suelo hacerlo. A veces si busco reseñas de un libro en particular y veo que algunos blogueros lo asocian a una canción la escucho y opino, pero por iniciativa propia no suelo ser yo quien lo asocie. 

9. ¿Hay algún autor del que te encanten todos los libros?
Nicholas Sparks. Es el único autor que cuando me enteró que va a publicar algo nuevo, no tengo dudas de que según salga a la venta iré a comprarlo. Me he leído todos sus libros y, como es lógico, no todos me gustan en la misma medida, pero no hay ninguno al que califique como malo. Hay otros autores que creo que podrían gustarme otros libros suyos pero, tal vez da la casualidad de que tienen 5 o 6 libros pero sólo uno ha sido publicado en español. 

10. Si el libro te ha gustado mucho pero te lo han prestado… ¿Lo compras?
Muy buena pregunta :-) Reconozco que tengo la tentación, pero al mismo tiempo pienso "ya me lo he leído, tal vez lo mejor sea emplear el dinero que me voy a gastar en otro libro que me atraiga pero que no he leído". En conclusión: conflicto emocional. 

Hasta aquí mis respuestas. Ahora es hora de anunciar mis nominados:
7. Tributos en Idhún
8. Respirar detrás del Objetivo

Como podréis ver e incumplido la regla de 11 nominados, pero es que los otros blogs a los que sigo superan los 200 seguidores. Por lo que, invito a todos los que entren a contestar alguna de mis preguntas si lo desean.
_________________________________________________________________________________
Aclaración:
Los blogs nominados del 1 al 7 (el orden no es porque me guste uno más que el otro), se centran mayoritariamente en la literatura, aunque también tocan otros temas.

El blog número 8: Respirar detrás del Objetivo, es relativamente nuevo y pertenece a una amiga. No la nomino por este motivo, la nomino porque me parece peculiar el objetivo de su blog y creo que merece que más personas lo visiten para ir ampliándolo. Si lo visitáis comprobaréis que, tomando como base una foto, escribe reflexiones interesantes sobre temas cotidianos y de la vida. 

En todo caso, os recomiendo visitar los 8 blogs, pues todos ellos tienen contenidos muy buenos.
_________________________________________________________________________________

Mis preguntas:

1. ¿De donde proviene el nombre de tu blog?
2. ¿Por qué decidiste crear el blog?
3. ¿Cuantos libros lees al año (de media)?
4. ¿Qué libros has comprado por impulso, es decir, sin leer reseñas de otras personas antes?
5. ¿Qué libro que no tiene versión cinematográfica te gustaría que la tuviera?
6. Si tuvieras delante a tu escritor favorito/persona a la que admiras ¿qué le preguntarías?
7. Frase o cita literaria favorita. Si no es una frase literaria también vale. 
8. Si pudieras visitar un lugar del mundo ¿cuál sería y por qué?
9. ¿Cuantas entradas publicas (aproximadamente) al mes?
10. ¿Crees que los premios Liebster Award ayudan de verdad a conocer otros blogs?
11. Esta pregunta es libre. Comenta lo que quieras sobre tu blog.

Gracias nuevamente al blog que me ha nominado. Os animo a todos a comentar tanto las preguntas que me han hecho como las que he realizado yo.