martes, 24 de junio de 2014

Rastro, Maggie Stiefvater

RASTRO
AUTORA: MAGGIE STIEFVATER



La curación de Sam. La falta de transformaciones de Grace. Los nuevos lobos añadidos por Beck a la manada. El odio del padre de Isabel hacia los lobos... 

Todos los acontecimientos narrados en Temblor dejan una huella en la vida de sus protagonistas. Ahora, la segunda parte de la saga sigue el rastro de Grace, Sam e Isabel, y el de personajes nuevos tan inesperados e inquietantes como Cole. 

Rastro añade a la intensidad amorosa de Temblor una trama trepidante e inesperada. (Fuente: literaturasm.com)

Este libro es la segunda parte de la trilogía "Temblor". La reseña de la primera parte la podéis consultar pinchando en el siguiente enlace: Temblor (Autora: Maggie Stiefvater)





OPINIÓN PERSONAL

*Releí este libro en diciembre de 2024. No quiero eliminar nada de lo que dije en la reseña original publicada en 2014, así que añadiré comentarios sobre mis impresiones tras la relectura en letra amarilla.

Si vais a leer este libro, estoy segura de que habréis leído antes Temblor, que es la primera parte de la saga, ya que de lo contrario no podréis entender de qué va esta novela exactamente. Dicho lo anterior, me gustaría empezar haciendo una comparación inicial entre Rastro y Temblor

¿Es mejor Rastro que Temblor? En algunos aspectos sí, y en otros no. 

¿En qué aspectos empeora Rastro frente a la primera parte? En la relación de Sam y Grace. En el primer libro se notaba que eran un equipo y tenían una compenetración que, para mi gusto, ha pasado bastante desapercibida en esta segunda parte. Ya no se cuentan muchas de las cosas que les preocupan y, realmente, su relación parece estar estancada. Si el libro solo dependiera de Sam y Grace, exceptuando las últimas 50 o 70 páginas, nos podríamos haber ahorrado leer esta parte. 
En 2024 no pienso exactamente igual respecto a esto. A ver, es cierto que Sam y Grace entran en una especie de fase de estancamiento que resulta agotadora en algunos instantes. Por un lado, Sam se pasa gran parte de la novela lamiéndose las heridas del pasado y comportándose como un crío que prefiere actuar como si no viera los problemas que hay a su alrededor. Por otro lado, Grace se dedica a desafiar a sus padres y no parece ser consciente que algunas de sus decisiones pueden meter en líos a Sam. Me dio la impresión de que ambos pretendían ser muy soñadores y no hablar claramente de las complicaciones que empiezan a surgir en este libro. Pero también es cierto que, viendo cómo se desarrollaron los acontecimientos del final, me da la impresión de que todo esto se hizo a propósito para que viéramos lo complicado que puede ser para alguien hacer frente a sus traumas o aceptar que se avecina una situación dolorosa.

Creo que hacer una reseña de una segunda parte de una historia es complicado, ya que realmente es difícil no contar detalles muy específicos. 

Como no quiero estropearos la lectura, seguiré haciendo esta reseña de un modo especial: me dedicaré a hacer preguntas qué os puedan surgir sobre Rastro y os responderé dando mi opinión.

¿Qué hace que valga la pena leer Rastro? Los personajes secundarios (quienes se convierten en protagonistas casi absolutos en determinados instantes). Isabel es la que más demuestra que puede dar mucho juego y es un placer ver su evolución. En esta segunda parte coge bastante protagonismo y es una pieza fundamental en el desarrollo de muchos sucesos. Además. conoceremos a un nuevo personaje: Cole. En la primera parte supimos que Beck había transformado a otros humanos en lobos, y Cole es uno de ellos. Y será precisamente Cole quien junto con Isabel se encargue de mantener "viva" la trama. Y en esta nueva entrega, también sabremos más detalles sobre lo que significa ser lobo y las características de este estado.


Coincido con esto. Cole e Isabel son un soplo de aire fresco y le aportan madurez a la trama, y no precisamente por su edad, ya que no son mayores que Sam y Grace. Cole está metido en una espiral de autodestrucción, pero eso no impide que analice lo que le pasa y que te haga entender las razones por las que aceptó que Beck lo transformara en un lobo. Isabel también está emocionalmente rota, pero intenta disimularlo. Aunque ella y Cole se desafían en más de una ocasión, también saben compenetrarse. Sin duda, ambos saben cómo generar auténtica expectación.


¿Se conocen muchos más detalles de la relación de Sam y Grace? Como dije en una de las preguntas anteriores, realmente la pareja apenas evoluciona. A diferencia de otras sagas, el problema de esta pareja no será la entrada en juego de otra persona que haga dudar a Sam y Grace de sus sentimientos. Sencillamente, es que siguen igual que en el primer libro y serán los padres de Grace quienes parezcan hacer tambalear esta relación. En la fase final del libro es donde realmente veremos que empiezan a surgir cosas que cambiarán el futuro de ambos. 
Lo de los padres de Grace es para quedarse en shock. Creedme, no recordaba que fueran tan irritantes y tan contradictorios. No encaja cómo eran con Grace en el primer libro y lo sobreprotectores que son ahora.

¿La aparición de Cole significa el inicio de una nueva pareja? No subestiméis a este personaje. Su incorporación al libro no tiene el propósito específico de ser uno de los componentes de una nueva pareja. Cole es alguien que os intrigará porque parece esconder muchos secretos y, además, tendrá razonamientos muy interesantes sobre lo que es ser un lobo. Aunque, como todo el mundo, también podrá desarrollar ciertos sentimientos por alguien. :-)
No sé por qué puse esto, yo diría que es muy obvio que sí...

¿Querréis leer la tercera parte ("Siempre") después de terminar "Rastro"? Sí. Es imposible no querer conocer el final de esta saga con el increíble desenlace que tiene esta segunda parte. Vuelvo a destacar que la última fase del libro es la mejor porque todo lo que se había estado desarrollando sutilmente a lo largo de todo el relato estalla. Conoceremos de verdad el lado más personal de todos y cada uno de los cuatro personajes principales: Sam, Grace, Isabel y Cole. Cuando acabéis la última página, os quedaréis con muchos más interrogantes y dudas que con Temblor
Totalmente cierto. Las últimas 100 páginas están cargadas de tensión, drama y emotividad. Y me sorprendieron las deducciones a las que llegaron algunos personajes. No sé por qué hace años no me decidí a comprar Siempre. Ahora el problema es que está descatalogado, así que estaré al acecho para ver si lo encuentro en alguna librería de segunda mano. 


Valoración del libro: 7/10  "Segunda entrega de la saga "Los lobos de Mercy Falls", cuyo cometido principal es introducir a un nuevo protagonista e intentar que él y otro personaje adquieran más relevancia. Con un desarrollo ágil, pero algo carente de acción, lo mejor de "Rastro" es el ritmo trepidante del final, el cual te dejará con ganas de descubrir qué ocurrirá en la siguiente entrega ("Siempre")".

Aclaración sobre mi futura reseña de "Siempre": Voy a deciros esto para que no penséis que al acabar "Rastro" acabe un poco harta de la saga. Al contrario, si pudiera la reseña de "Siempre" sería la siguiente del blog. ¿Por qué esto no es así? La saga "Temblor" me llamó la atención cuando se publicó, pero había algo que no me convencía del todo para comprarla. Si al final me decidí a leer "Temblor" y "Rastro" fui porque estaban disponibles en la biblioteca de mi ciudad, pero desgraciadamente no tienen "Siempre". Personalmente, soy incapaz de ir a comprarme la tercera parte si en mi casa no tengo ninguna de las anteriores partes, tal vez algunos lo consideréis una tontería, pero yo pienso así. Como tengo varías lecturas pendientes, me entretendré con ellas y esperaré un tiempo, si al final en la biblioteca de mi ciudad no llega a estar disponible, probaré a buscarlo en alguna biblioteca de alguna ciudad cercana. Hasta entonces, la peor parte me la llevo yo que no conoceré pronto el final de esta saga.
Vale, aquí veo la explicación de por qué no compré Siempre. Definitivamente, ya no tengo problemas con eso de no tener sagas completas en casa.

Mi recomendación: Nunca empecéis a leeros una saga a través de una biblioteca si no tienen disponibles todas las partes y no tenéis intenciones de comprarlas. :-)

Todo lo expresado anteriormente es mi opinión, esto no significa que esté en contra de otros puntos de vista u otro tipo de opiniones. Si queréis preguntar algo o queréis dar vuestra valoración, no dudéis en dejar vuestro comentario, siempre que lo hagáis de modo respetuoso.

13 comentarios:

  1. Hola, he leido la reseña por encima porque no la he leido y la tengo pendiente, me llama mucho y he visto muy buenas criticas. Es una pena que no puedas hacerte con la tercera parte ....

    Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Hola! Si no has leído la primera parte, definitivamente es mejor que no leas esta. Si la has leído, no te preocupes que prácticamente no puse spoilers. Lo de la tercera parte prefiero no pensarlo mucho :-), en todo caso creo que es muy probable que al final la acabé consiguiendo pronto a través de alguna biblioteca cercana. ¡Saludos y gracias por comentar! ;-)

      Eliminar
  2. Temblor y Rastro me encantaron pero Siempre no, es muy flojo >.< Después de leerlo creo que la historia debería haber acabado en el primer libro, espero que te consuele xD

    Besoooooos =)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Hola Leyna! A mí "Temblor" si me gustó bastante en general, pero "Rastro" bajo un poco el nivel. ¿Tan malo es "Siempre"? En parte me consuela y en parte me intriga, porque quiero saber si tan mal cerró la autora la saga :-( ¡Saludos y gracias por visitar el blog! ;-)

      Eliminar
    2. A mí no me gustó, y es una pena porque los dos primeros me encantaron, pero Siempre en mi opinión flojea mucho: si fuera de otra forma podría haberse convertido en una de mis sagas preferidas >.<
      No me gustó ni el libro ni el final, creo que Sam y Grace se merecían otra cosa ¬¬

      ¡Un abrazo! ^^

      Eliminar
  3. ¡Hola! ^^

    Me ha gustado mucho tu forma de hacer la reseña, me ha parecido curioso y muy ameno :) La verdad es que, al igual que con tu anterior entrada, vuelvo a estar un poco picada por no recordar muchos detalles y, aunque antes dudaba, creo que definitivamente volveré a leer el libro, puede que a finales de agosto que tendré menos cosas que hacer, pero lo leeré :)
    Y lo de no tener la tercera parte... Te entiendo perfectamente xD A mí eso me paso con Skyland en la biblioteca de mi ciudad, leí dos y me queda el tercero, que creo que ni siquiera está traducido al español, así que imagínate xDD
    ¡Un besazo!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Hola! Gracias por pasarte por el blog Carme :-) La verdad es que no se me ocurria otro modo de hacer la reseña, ya que es muy difícil hacerla sin comentar nada de la primera parte. Me alegro que te haya gustado. Realmente espero que releas los libros y ver tu reseña para conocer tu opinión. Lo de la tercera parte, a más lo pienso, más me estreso. Me alegra no ser la única que se ha quedado a medias con una saga por el tema de la biblioteca, aunque tu caso puede ser peor si el libro no tiene traducción. ¡Saludos! ;-)

      Eliminar
  4. Hola! este libro me gustó mucho, pero menos que Temblor y uno de los motivos fue lo que comentas acerca de la relación entre los protagonistas, que en este libro pierde mucho...
    Lo que más me gustó de esta segunda parte fue que me mantuvo demasiado enganchada y que aunque al principio no me convencía lo de tener otros 2 protagonistas, al final me acabaron interesando :)
    Espero que tengan pronto el libro en tu biblioteca! Aunque yo los compré,recuerdo que para leer el último también me demoré bastante xD
    Un beso
    PD:me ha gustado la forma de hacer esta reseña, es muy original^^

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Hola Paula! La verdad es que a mí me decepcionó mucho la pérdida de complicidad entre los protagonistas, y realmente fue gracias a los otros dos protagonistas que mantuve el interés. No creo que tarde en leer la tercera parte, seguro que alguna biblioteca de alguna ciudad cercana a la mía lo tiene, así que solo es cuestión de encontrar el momento de ir a buscarlo. Me alegra que te guste el modo de la reseña. ¡Saludos! ;-)

      Eliminar
  5. Hola!
    Leí toda la saga hace más de año y medio y me enamoró por completo jajaja. Te aseguro que leer Siempre merece la pena;)
    Besos<3

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Hola! Gracias por pasarte por el blog :-) A mí la saga (hasta donde he leído) me gusta pero no me acaba de apasionar al 100%. El que más me gustó fue el primero, esta segunda parte me decepcionó un poco, como habrás podido leer arriba. Espero leer pronto "Siempre" y poder opinar del final. ¡Saludos! ;-)

      Eliminar
  6. en lo personal no he leido siempre´, peroooo leí temblor en físico y rastro en PDF, vivo en la ciudad de México y aunque no tengo mucho acceso a libros, me quede impactada del final de rastro y ahora trato de conseguir toda la saga, P.D. me encanta tu blog.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Hola, Karol! Yo lo fui dejando pasar y al final no me animé a buscar el último libro. Ya no me acuerdo mucho de la historia, así que tendría que releerlos.
      Espero que lo consigas pronto y así tú si puedas conocer el final de la historia :D Me suena haber leído que no está nada mal.
      Gracias por tu comentario ^^ Si lees el último y te apetece contarme si vale la pena, me encantará que te vuelvas a pasar por aquí.
      ¡Saludos y muchísimas gracias por visitar mi blog! ;-)

      Eliminar

Todos los comentarios con opiniones o dudas serán bienvenidos siempre que sean realizados con respeto.

▲ Los comentarios pasan por moderación, por eso no se publican inmediatamente ✔ Únicamente serán eliminados aquellos que contengan insultos o spam.

Si no quieres comentar sobre la reseña de un libro o película en concreto, y lo que quieres es dejar un comentario sobre otro tema, te aconsejo que accedas a la pestaña "Contacto"; situada en la parte superior del blog.