miércoles, 29 de mayo de 2024

Un animal salvaje, Joël Dicker

TÍTULO: UN ANIMAL SALVAJE
TÍTULO ORIGINAL: UN ANIMAL SAUVAGE
AUTOR: JOËL DICKER

El 2 de julio de 2022, dos delincuentes se disponen a robar en una importante joyería de Ginebra. Un incidente que dista mucho de ser un vulgar atraco. 

Veinte días antes, en una lujosa urbanización a orillas del lago Lemán, Sophie Braun se prepara para celebrar su cuadragésimo cumpleaños. La vida le sonríe: vive con su familia en una mansión rodeada de bosques, pero su idílico mundo está a punto de tambalearse. Su marido anda enredado en sus pequeños secretos. Su vecino, un policía de reputación irreprochable, se ha obsesionado con ella y la espía hasta en los detalles más íntimos. Y un misterioso merodeador le hace un regalo que pone su vida en peligro. 

Serán necesarios varios viajes al pasado, lejos de Ginebra, para hallar el origen de esta intriga diabólica de la que nadie saldrá indemne.

(Portada y sinopsis
de la edición publicada Alfaguara, 
sello editorial de Penguin Random House)
OPINIÓN PERSONAL

Sin duda, se sitúa en mi top 3 de libros que más me han gustado de Dicker gracias al buen ritmo de la trama y a la cantidad de sorpresas que nos ofrece. Para mí, "La verdad sobre el caso Harry Quebert"  siempre será su obra más insuperable(lo he leído ya dos veces y sé que habrá una tercera). Después de esa novela, otras suyas me han gustado y otra querría borrarla de mi mente por lo aburrida que me resultó. Por eso, empecé ésta con cierto temor, pero superó mis expectativas.

Como suele ser habitual en Dicker, la trama juega con los saltos temporales, pero lo hace de una forma clara para que los lectores puedan seguir correctamente el hilo de los acontecimientos. Por un lado, nos situamos en el día en el que se produce el robo a una joyería. Sin saber exactamente quiénes son los implicados, varios capítulos nos van mostrando cómo se produce dicho asalto. Por otro lado, y de manera alterna, vemos las vivencias de dos matrimonios que son vecinos. 

Una de las parejas tiene una relación aparentemente idílica: hijos mega educados, carreras exitosas, una casa moderna y un amor en el que no se ha extinguido la ternura y la pasión. La otra pareja no goza de la misma suerte: la rutina está acabando con ellos, sus hijos son terremotos, se sienten ligeramente cohibidos porque no están al mismo nivel económico que otra gente de la zona y hace tiempo que no tienen ni ganas de experimentar deseo el uno por el otro. 

Sin embargo, ambas parejas son amigasY, en secreto, Greg, uno de los maridos, espía a Sophie, la esposa del otro. Lo hace porque ella le atrae, pero un error desatará una serie de sucesos para lo que ninguno estaba preparado

Admito que las primeras páginas me hicieron pensar que estaba ante una historia en la que se rozaría la estupidez. Lo de Greg acechando de forma cutre a Sophie y queriendo darle un tono de humor me hacía pensar que todo el libro se basaría en su obsesión y en su calentón sin sentido, pero Dicker no tardó en demostrar que iba a darnos mucho más que eso

Hay ocasiones en las que hay que contar lo justo porque cualquier detalle podría ser un spoiler, y éste es uno de esos casos. Nos encontramos ante una obra que tiene diversos giros, los cuales están muy bien dosificados para mantener el interés desde el inicio hasta el finalIncluso lo que parece más obvio no lo es. Hasta el personaje más aparentemente simplón esconde algo, y eso hace que, cuando menos te lo esperes, la trama tome un nuevo rumbo

La aparente perfección de Sophie y Arpad, los supuestos representantes del matrimonio ideal, da juego de cara a ver que nadie es completamente feliz. Hay flashbacks relacionados con ellos que te llevan a un pasado que no te imaginas y que sirven para abrir nuevas subtramas. Eso sí, Dicker demuestra su maestría para lograr que todo acabe teniendo un vínculo con los hechos del presente.

En cambio, Greg y Karine apenas disimulan su distanciamiento emocional. Más allá de su encaprichamiento con Sophie, Greg oculta otros secretitos que no le harían ni pizca de gracia a su esposa. De los 4 protagonistas principales, Karine me pareció la más floja. No llega a ser absolutamente prescindible porque su presencia es lo que hace que Greg tome ciertas decisiones, pero apenas hace aportaciones relevantes a nivel individual.  

Lo que es innegables es que tanto ellos como los personajes secundarios están llenos de luces y sombras. Cuando menos te lo esperas, surge alguien que puede poner en jaque a los demás.


A ver, no es un libro extraordinario en el sentido de que te narre algo increíblemente originalTenemos un atraco, una obsesión, hogares que esconden secretos, gente que finge ser más ignorante de lo que es, errores mundanos que desembocan revelaciones que causan impacto... el punto fuerte es lo bien que se enlazan los distintos sucesos y lo bien que se combina la intriga, el humor y el drama

Esta vez noté menos el tono poético que Joël Dicker suele demostrar a la hora de hacer ciertas reflexiones. Desde mi punto de vista, quiso ofrecer únicamente entretenimiento a raudales y lo logróY dicho entretenimiento fue de calidad, ya que pulió bien todos los aspectos de la historia.

El desenlace no deja ningún interrogante en el aireObtenemos todas las respuestas que buscábamos, e incluso las que no sabíamos que teníamos pendientes, y se juega con las percepciones hasta el último segundo. Lo único que no me convenció fue que un personaje llegó hasta un extremo que fue más brutal del que yo esperaba y, aun así, pasó sin pena ni gloriaMe hubiera gustado ahondar más en las consecuencias de sus actos y en sus nuevas circunstancias

Puede que no sea un libro inolvidable, pero me ha atrapado de un modo que no esperaba y me ha gustado ver cómo le sacaba partido a todas las facetas de los distintos personajes.

Valoración del libro: 8,5/10 "A pesar de tener un comienzo que no resulta excesivamente prometedor, la historia atrapa cada vez más porque te va demostrando que nada es lo que parece. Se juega muy bien con los personajes y la mayoría son imprevisibles a la hora de actuar. A cada rato hay pequeños giros que te hacen querer avanzar con más ganas. En mi caso, devoraba unas 100 páginas al día porque me costaba pausar la lectura. Es increíble que, sin ser una novela extraordinaria, enganche tanto y consiga que los acontecimientos siempre vayan tomando un rumbo inesperado".

Todo lo expresado anteriormente es mi opinión, esto no significa que esté en contra de otros puntos de vista u otro tipo de opiniones. Si queréis preguntar algo o queréis dar vuestra valoración, no dudéis en dejar vuestro comentario, siempre que lo hagáis de modo respetuoso.

6 comentarios:

  1. ¡Hola! He leído a este autor un par de veces y siempre me ha gustado lo que encontré. Ahora mismo tengo otro de sus libros en la estantería desde hace muchos años y no sé por qué lo voy dejando y nunca lo leo. Posiblemente sea porque son larguísimos y me da un poco de pereza jaja Algún día le volverá a tocar de nuevo y además ya veo que este libro es muy bueno así que lo tendré muy en cuenta por si decido seguir con él. Un besote :)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Hola, Marya! Me da curiosidad, ¿cuál es el que tienes pendiente en casa? :D
      Éste es un poco más corto que los otros, y más fluido. Entiendo que te den pereza algunos porque solo con ver lo tochos que son dan miedo. Al que menos sentido le vi, no solo por lo largo sino por lo poco que realmente contaba, fue al de "El enigma de la habitación 622".
      Leas cual leas suyo, estaré encantada de leer tu opinión :)
      ¡Saludos y gracias por comentar! ;-)

      Eliminar
  2. Gracias por la reseña. Tomó nota. Te mando unb eso.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Hola, J.P.! Gracias a ti por comentar :) ¡Saludos! ;-)

      Eliminar
  3. ¡Hoooooooola! ^^

    Omaira, ¡no me creo que haya llegado a la última entrada! *-* He tardado MUCHO, pero mucho mucho mucho en ponerme al día, ¡pero aquí estamos! ^^ Me da mucha paz saber que por fin te he leído, no te voy a mentir. Soy un asco de amiga, pero, hum, lo intento :')

    Te lo comenté por what's (creo que hablo demasiado, de hecho, perdóname xD), pero no tenía intención de leer nada más del autor después de las dos novelas que leí, pero, claro, ahora dices que te ha gustado mucho, que entra en tu top 3 y... ya te vale, Omaira. No sé cuándo la leeré, porque aún tiene que llegar el día en que me haga un tbr que cumpla; pero la leeré *sonrisa zen* ¡Por cierto!, me ha encantado lo de que aún leerás "La verdad sobre el caso Harry Quebert" una tercera vez *-*

    Te doy la razón - al menos en lo que he leído hasta ahora - en que el autor juega muy bien con las líneas temporales. Las dos que planteas aquí me resultan muy llamativas y, no te voy a mentir, tengo curiosidad ya por saber cómo se conectan *emoji que tiene grandes pensamientos, todos ellos muy profundos*.

    Hum, no sé si me genera más interés la pareja en la que técnicamente todo va súper bien (es que huele tan feo eso, Omaira, es como "no, no me lo creo, aquí hay susto") o a la que tiene problemas tan evidentes. De hecho, esta segunda pareja me ha dado pena, porque, ostras, tiene que ser bastante duro ^^"

    Pues no ha sido gore ni nada JAJAJAJAJAJAJA Señor, me ha dado hasta un escalofrío de horror. Es que, ugh, ¿espiarla? Mente enferma :S Me has llegado al alma con "acechando de forma cutre" JAJAJAJAJAJAJAJAJA Me alegro mucho de que Dicker le dé un giro tan bestia a la trama ^^

    Hum, así que sí hay susto en esa pareja tan feliz... Omaira, es oficial: tengo MUCHA curiosidad. Pero mucha. Me gusta mucho lo que comentas de que es de estas novelas de las que es mejor saber poquito, porque, jolín, mola mucho poder llevarse esas sorpresas ^^

    Así que Greg se luce pero bien. Qué joya de señor, oye *escalofrío de asquito*. Siento que Karine fuera más bien un elemento decorativo en la trama :( Pasando a cómo se puede desarrollar la trama y a si es, o no, muy original... lo habré escrito mil veces estos días, pero, hum, si la novela te ha entretenido, si está bien enlazado el pasado con el presente... sólo me puedo alegrar por ti, porque, jolín, es bonito querer seguir leyendo, incluso aunque la trama no nos cambie la vida :)

    Siento que no hayas visto la parte más poética de Dicker en esta obra :( pero, bueno, si aún con todo es una buena novela, eso que te llevas ^^ Y, vale, no te voy a mentir, ahora tengo curiosidad por saber qué personaje cruza límites que no hay que cruzar y que, además, no se ve castigado cómo merece. Huuuuuuum... me voy de aquí con los dientes súper largos, ¡ya te vale! *suspiro súper súper súper dramático*

    Ay, Omaira, ¡ESTOY AL DÍA! Dios mío, ¡desde enero tenía entradas pendientes, qué vergüenza! De verdad, perdón por haber tardado, literalmente, medio año en leerte cómo mereces; pero, jo, espero de verdad poder estar más al día a partir de ahora.

    ¡Un abrazo enoooooooooooooooooorme! ^^

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Hola, Carme! No eres ningún asco de amiga jajaja Y de verdad que no tenías la obligación de comentar (y sé que me dirás que no lo has hecho por obligación) jajaj Eso sí, respondiendo, la que es un auténtico desastre soy yo, ya que te estoy contestando casi que de manera aleatoria jajaja Iba en orden, pero me salté a este porque publiqué otros comentarios de esta entrada y no quería dejar el tuyo atrás.

      Juraría que leíste el de Quebert, pero no estoy segura de cuál era otro (imagina carita sonrojada aquí xD). Al de "El enigma de la habitación..." ni te acerques, ése me pareció un sin sentido. El de Quebert... es que me gustó muchísimo, es de las pocas veces que compro un libro tras haberlo leído a través de la biblioteca solo para poder tener mi propio ejemplar jajaja
      Alternar líneas temporales creo que no es algo sencillo para un autor, pero a Dicker se le da bien y aquí logra que ni tengas que hacer esfuerzo para entenderlo bien. Todo es claro y lo mejor es que te engaña con algunos detalles.
      Jjajja, Carme, es que el tío se limita a ir a pasear al perro y ponerse en los arbustos a mirar... y encima el matrimonio vigilado vive en una casa de cristal (literalmente), así que todo se ve perfectamente desde el exterior. Yo me sentiría muy cohibida...
      Y te entiendo, creo que cuando vemos tanta perfección eso nos intriga más porque sabemos que no puede ser real. En este caso, la persona más aparentemente inofensiva es la que más sorpresas da...
      Greg es un gilipoll*s, siendo claras, es eso, no te lo voy a maquillar. Lo que pasa es que no es lo mismo ser imbécil que ser auténticamente peligroso, por eso en parte me sorprendió su ímpetu para hacer algo al final...
      Si te da por leerlo, ya verás que engancha muchísimo. Lo que más acaba atrayendo es que parece una historia simplona y, finalmente, vas notando que a cada página cada personaje va desvelando una nueva faceta suya y eso te hace desear conocer toda la verdad. Yo no me esperaba la gran mayoría de los giros.
      Voy a contestar los comentarios que me dejaste en otra entrada y te prometo que en estos días termino con los demás :D Tengo que estar a la altura y tener al día las respuestas porque no es justo que te hayas tomado tantas molestias y yo no responda pronto ^^
      ¡Saludos y me voy a por la otra entrada! ;-)

      Eliminar

Todos los comentarios con opiniones o dudas serán bienvenidos siempre que sean realizados con respeto.

▲ Los comentarios pasan por moderación, por eso no se publican inmediatamente ✔ Únicamente serán eliminados aquellos que contengan insultos o spam.

Si no quieres comentar sobre la reseña de un libro o película en concreto, y lo que quieres es dejar un comentario sobre otro tema, te aconsejo que accedas a la pestaña "Contacto"; situada en la parte superior del blog.