sábado, 9 de agosto de 2025

The ice twins, S.K. Tremayne

TÍTULO: THE ICE TWINS
AUTOR: S.K. TREMAYNE


I AM KIRSTIE  I AM LYDIA
I LIVED  I DIED
OR DID I?

After one of their identical twin daugthers, Lydia, dies in an accident, Angus and Sarah Moorcroft move to a remote Scottish Island, hoping to mend ther shattered lives.

But when their surviving child, Kirstie, claims they have mistaken her identity - that she, in fact, is Lydia - their world comes crashing back down.

They know one of ther daughters died.
But can they be sure which one?

(Portada y sinopsis
de la edición publicada
por Harper Collins UK)
OPINIÓN PERSONAL

Va de más a menos, lo cual es una pena porque tenía potencial para ser perfecto. Lo compré hace meses en un mercadillo y, como no parecía muy denso, decidí ponerme con él para no perder la costumbre de leer algo en inglés cada poco tiempo. En ese sentido, ha sido una buena opción, ya que, aunque la trama tenga aspectos mejorables, es ligero de leer (a pesar de sus 373 páginas) y el vocabulario que se usa no es muy complejo

En todo caso, por si os interesa, os diré que en español está disponible con el título Hermanas de hielo.

Los protagonistas y narradores son Angus y Sarah. Aparentemente, emanaban perfección, ya que lo suyo fue un flechazo y no tardaron en casarse y ser padres. Residían en un buen lugar, tenían un empleo y adoraban a Lydia y Kirstie, sus hijas gemelas.

Hace 14 meses, todo se derrumbó tras el fallecimiento de Lydia en un accidente. Kirstie y Lydia estaban jugando en un balcón cuando Lydia cayó al vacío y murió poco después a causa de las lesiones que sufrió. Ahora Kirstie tiene 7 años y sus padres intentan dejar atrás el dolor mudándose a una pequeña isla escocesa deshabitada en la que Angus ha heredado unas tierras y la vivienda del farero, que es la única propiedad de la zona. 

Sin embargo, todo se complicará cuando, de repente, Kirstie le confiese a Sarah que ella es Lydia y que se confundieron al identificar a su gemela en el accidente... ¿es posible que eso ocurriera? Si es así, ¿por qué la niña no lo aclaró antes?... 

Kirstie y Lydia eran gemelas a nivel físico y genético. Según cuenta Sarah, no había nada que sirviera para diferenciarlas, así que tanto ella como su marido usaban trucos a la hora de vestirlas para saber quién era cada una. Ahora Sarah teme contarle a Angus el presunto error, pero tampoco puede ignorar el asunto. Poco a poco, Sarah intentará ir analizando el comportamiento de su hija para saber si dice la verdad. Y por si eso no fuera suficiente,  la soledad de su nuevo hogar irá creando un ambiente cada vez más opresivo que hará que la cordura de Sarah se tambalee...

Es innegable que el inicio es muy prometedor. La revelación de la gemela te deja en shock y, al igual que Sarah, quieres saber si lo hace como una broma de mal gusto, si lo que dice es cierto y si es otra forma de expresar su trauma. Y todo se pone más intrigante cuando el padre ejerce de narrador y te das cuenta de que él parece tener algunos secretos que tampoco quiere compartir con Sarah y que están relacionados con su hija. 

El hecho de que todo transcurra en un entorno ligeramente deprimente en el que los protagonistas deben desplazarse en barca o aprovechando la marea baja hasta el pueblo más cercano también provoca que se note más su desesperación.

Al no tener apenas distracciones, sienten más agobio ante lo que va pasando y se ven más impotentes cuando Kirstie, o tal vez Lydia, comience a insinuar que ve o que siente a su hermana muerta.

¿Qué falla entonces? Varias cosas, pero una de ellas es la nula comunicación entre todos los personajes. 


Da igual que tan delicada se vuelva la situación, Sarah y Angus arrastran problemas en su matrimonio y eso deriva en que no sean capaces de hablar claramente de lo de Kirstie/Lydia. Si al menos ahondáramos en sus rencillas, pues eso serviría para tener una perspectiva más clara de lo que es la convivencia familiar, pero nos centramos únicamente en un par de hechos que los distanciaron. De resto, es como ver a dos compañeros de piso que solo se dirigen la palabra cuando es estrictamente necesario. 

Por otro lado, es rara la manera en la que se trata el posible error a la hora de identificar a su hija. No niego que algo así debe impactar, pero tanto Sarah como Angus apenas intentan buscar ayuda profesional. Es cierto que luego se va viendo que tienen sus motivos para no querer implicar a otras personas, pero, al mismo tiempo, es como si le dieran poca importancia a la actitud que está adoptando su hija. Hay ocasiones en las que el estado mental y la integridad física  de Kirstie/Lydia están en riesgo y, aún así, Sarah y Angus mantienen una actitud muy estática. 

Además, aunque no llega a resultar tediosa, la lectura va cayendo en una ligera monotonía. El aspecto aparentemente sobrenatural no acaba de arrancar y, salvo por pequeños detalles, el día a día de la familia no tiene grandes sobresaltos. Y los pocos personajes secundarios que hay tienen una participación muy limitada, ni los que tienen vínculos con determinados acontecimientos cruciales llegan a dar su versión. 

Las teorías que van surgiendo tienen sus más y sus menos, lo más llamativo es la sencillez con la que los padres aceptan algunas afirmaciones de su hija sin cuestionarse nunca su veracidad o si la han malinterpretado. Eso sí, admito que lo que sí se mantuvo hasta las últimas páginas es el interrogante sobre la identidad de la niña

En el desenlace se resuelven la mayoría de incógnitas, pero no todas. Hay sucesos que quedan a la libre interpretación de los lectores, aunque al menos las posibles explicaciones no son demasiadas. Lo que más pena me dio es que hubo algo que podía haber sido increíblemente emotivo y, sin embargo, se dio a toda velocidad y no se hizo el suficiente hincapié en ello

No es un mal libro, más bien es que desaprovecha varios aspectos. En mi caso, lo terminé pensando que había estado bien como distracción, pero no pude evitar sentir que la trama flojeó en varios momentos. 

Como curiosidad, y eso me gustó mucho, en algunos capítulos hay fotos en blanco y negro que muestran lugares en los que podría transcurrir la historia. A veces se describen paisajes o detalles que son difíciles de imaginar si no has estado en sitios así y esas imágenes te ayudan a visualizarlo todo mejor.

Valoración del libro: 6/10 "La premisa es muy interesante, pues hace que te plantees si unos padres pueden confundir a sus hijas gemelas y dar por muerta a la que no es tras un accidente. A medida que avanzas en la lectura, notas que todos tienen secretos, pero la falta de comunicación entre los protagonistas y lo poco que se incide en algunos hechos resulta decepcionante. El estilo narrativo es lo suficientemente fluido como para avanzar sin complicaciones, pero, a nivel de trama, se desaprovecharon varios aspectos"

Todo lo expresado anteriormente es mi opinión, esto no significa que esté en contra de otros puntos de vista u otro tipo de opiniones. Si queréis preguntar algo o queréis dar vuestra valoración, no dudéis en dejar vuestro comentario, siempre que lo hagáis de modo respetuoso.

6 comentarios:

  1. ¡Hola! No conocía este libro para nada y me ha llamado mucho la atención lo que cuentas. Me parece durísimo el tema de la pérdida de la hija y muy impactante lo que pasa a continuación. Creo que me quedaría a cuadros y es que me parece una idea muy original.
    Eso sí, el que se trate todo el asunto de una manera extraña es una pena pero supongo que también será algo difícil de gestionar.
    Todo lo que me cuentas me parece una maravilla de punto de partida y me da rabia que luego la historia esté desaprovechada. Un besote :)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Hola, Marya! A mí tampoco me sonaba, es más, me sorprendí cuando descubrí que hasta estaba disponible en español, ya que no recuerdo haberlo visto ni en reseñas.
      La base es brutal, es que es increíble que tantos meses después del accidente la hija le suelte semejante bomba, pero es raro que la madre no se plantee hablarlo con su marido.
      Hay cierta apatía en la narración, aunque no sé si fue a propósito para que fuera acorde a la ambientación.
      A pesar de todo, no lo descartes, ya que no es un mal libro y sabe intrigar.
      ¡Saludos y muchas gracias por leerme! ;-)

      Eliminar
  2. Uy que pena que no te gusto. Lo dejo pasar. Te mando un beso.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Hola, J.P.! Tampoco es que lo odiara, sencillamente es que vi desaprovechados algunos aspectos, pero mantuvo mi interés y tuvo un inicio muy bueno. ¡Saludos y gracias por comentar! ;-)

      Eliminar
  3. Your review captures the tension and potential of The Ice Twins really well. I agree that the premise is gripping, but the lack of communication and underdeveloped family dynamics does make parts of the story feel static. The added photos sound like a nice touch, though, helping readers visualize the isolated, atmospheric setting.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hi, Melody! Thank you for your comment :) The lack of communication is strange because both parents behaved like it is normal that their daughter said that they don´t know who she really is.
      I took one of the photos in a lighthouse located in my hometown, so I am glad that you like it.
      If you read this book someday, I hope you like it.
      Greetings! ;-)

      Eliminar

Todos los comentarios con opiniones o dudas serán bienvenidos siempre que sean realizados con respeto.

▲ Los comentarios pasan por moderación, por eso no se publican inmediatamente ✔ Únicamente serán eliminados aquellos que contengan insultos o spam.

Si no quieres comentar sobre la reseña de un libro o película en concreto, y lo que quieres es dejar un comentario sobre otro tema, te aconsejo que accedas a la pestaña "Contacto"; situada en la parte superior del blog.