lunes, 17 de junio de 2024

El vizconde que me amó, Julia Quinn

TÍTULO: EL VIZCONDE QUE ME AMÓ
TÍTULO ORIGINAL: THE VISCOUNT WHO LOVED ME
SAGA BRIDGERTON #2
AUTORA: JULIA QUINN

Los cotilleos de lady Whistledown no fallan nunca: una vez más, Anthony Bridgerton es el soltero más codiciado de la temporada en la alta sociedad victoriana. Pero este año, el atractivo  vizconde, amante de la diversión y enemigo del compromiso, sorprende a todos y decide buscar esposa y sentar cabeza. 

La joya más preciada, la joven y hermosa Edwina Sheffield, es su elección natural. Pero para conseguirla ha de obtener antes la aprobación de la hermana mayor de la muchacha, Kate. 

Anthony comprobará que convencer  a esa mujer arrogante y decidida de que ha dejado de ser un vividor no es tarea fácil. Como tampoco lo es quitársela de la cabeza cuando llega la noche.

(Portada y sinopsis
de la edición publicada
por Books4pocket)

OPINIÓN PERSONAL

No es un romance increíblemente inolvidable, pero atrapa y deja buenos momentos de humor y pasiónPertenezco a la minoría de personas que no han visto la serie de los Bridgerton. Es más, ni los libros me interesaban. Y no por nada en especial, sencillamente es que no me ha dado por suscribirme a Netflix y la saga en sí tampoco me mataba de curiosidad. Sin embargo, en redes sociales empecé a ver muchos vídeos de Anthony y Kate, la pareja protagonista de esta entrega, y caí en la tentaciónAdemás, me encantaba la edición de bolsillo que tenía de portada el póster de la serie, así que me decidí a comprarlo y a darle una oportunidad a la historia (sí, mi lado superficial también influyó, ya que las portadas originales de la saga me causan indiferencia).

Mi principal miedo era que, al ser este el segundo libro de los Bridgerton, me sintiera perdida por haberme saltado el primero (El duque y yo)Afortunadamente, eso no llegó a suponer un problema. Esta novela se puede leer de forma independiente porque presenta bien a los personajes más relevantes y no da la impresión de que arrastre ninguna subtrama de la entrega anterior. Eso sí,  admito que yo tenía mucha información previa porque las publicaciones que había visto en redes sociales daban diversos datos sobre la familia Bridgerton y sobre lo que ocurre a lo largo de toda la saga. Ojo, nadie me obligó a leerlas, me he tragado todos esos spoilers voluntariamente y no considero que eso me haya estropeado esta lectura

Como mencioné anteriormente, los protagonistas son Anthony y Kate

Él es un vizconde al que no parece interesarle para nada el matrimonio ni cualquier tipo de compromiso sentimental. Todos le ven como un mujeriego, pero a nadie le cae mal porque es respetuoso, justo en sus negocios, se preocupa por la gente de su alrededor y cuida bien de su madre y de sus otros 7 hermanos. Él es el mayor y se convirtió en el cabeza de familia hace poco más de una década. Tenía solo 18 años cuando su padre falleció de manera inesperada y eso le dejó un trauma que se ha esmerado en ocultar

Ahora ha decido que quiere tener una esposa, ya que teme morir tan joven como su padre y no desea que eso le impida tener un heredero. Lo único que tiene claro es que la elegida debe de ser alguien de quien no pueda enamorarse. 

La tratará bien, pero no está dispuesto a entregarle su corazón y que ambos acaben sufriendo...

De Anthony me gustó su buen corazónAdemás, a pesar de su comportamiento aparentemente despreocupado, se nota que está atento a las necesidades de los demás y no hace nada reprochable. Cuando conoce a Kate, las chispas no tardan en saltar, aunque él lo niegue...

Kate vive junto a su madrastra y su hermana Edwinaquien es menor que ella. Tiene ya casi 21 años, lo cual para la época es rozar la edad en la que serás una solterona si no encuentras marido pronto. Su posición social no es mala, pero no es ni de lejos tan buena como la de los Bridgerton. 

Cuando Edwina y ella van a ser presentadas en sociedad, todos dan por hecho que Edwina será la joven más admirada y que puede que Anthony caiga rendido a sus pies. Kate no es presuntamente tan bella como su hermana y su falta de autocensura para dar su opinión juegan en su contra, pero tal vez eso despierte el interés de quien menos espera...

El desparpajo de Kate y sus prejuicios contra Anthony le dan bastante vidilla a la historiaMe hacía gracia el modo en el que ambos se desafiaban y la naturalidad que desprendían en sus instantes juntos. Supuestamente, intentaban ser simplemente cordiales el uno con el otro, pero se percibía una complicidad que iba en aumento

Uno de los grandes puntos fuertes de esta novela es que no hay malentendidos absurdos. Es verdad que tanto Kate como Anthony evitan contarse sus mayores temores, pero no lo veo como algo condenable porque no se pude pretender que se cuenten de un día para otro aquellos miedos que más les han marcado a lo largo de sus vidas. Y todo aquello que los atormenta tiene una lógica, lo cual le da sentido a determinadas decisiones que van tomando. Y amé cómo se ayudaron cuando fue necesario.

Lo único que realmente me hartó es el papel que Edwina tuvo en el desarrollo de los acontecimientosY lo más llamativo es que ella no tiene una participación activa en el asunto. No quiero destripar la trama, así que solo os diré que tanto Kate como Anthony parecen estar jugando una partida en la que cada uno por su lado va dando por hecho el futuro de Edwina. Kate está empeñada en que Anthony ama a Edwina y Anthony piensa en ella como la esposa ideal, pero... ¿POR QUÉ NADIE LE PREGUNTA A EDWINA LO QUE QUIERE? Este tema me exasperó, ya que encima las apariciones de Edwina son muy esporádicas y poco relevantes. Ella no me cayó mal en ningún momento, lo que me molestó es lo repetitivos que eran los demás hablando de su posible matrimonio con Anthony.

Esa es la única razón por la que le resto algo de puntuación al libro. No es que se cargue la historia, pero sí que no puedo negar que ese mini drama innecesario me hacía poner los ojos en blanco. Cuando dije en otro párrafo que no hay malentendidos es porque, en verdad, Anthony nunca da auténticas muestras de querer casarse con EdwinaSin contar más de la cuenta, os lo resumiré diciendo que no es lo mismo pensar algo que hacerlo. Más de un personaje se monta películas mentales con este tema sin hechos que respalden sus teorías

El vizconde que me amó supera muy ligeramente las 400 páginas, pero no se hace pesado en ningún instante. La subtrama de Edwina no opaca la lectura, ya que, al ser la narración muy fluida, pues tampoco es que nos detengamos en exceso en eso. Además, aunque no son demasiadas escenas, lo que sí que es bonito es ver la unión que tiene Kate con su madrastra y con su hermana. Hay auténtico cariño entre ellas y me agradó cómo se apoyaban mutuamente

El romance es a fuego lentoKate y Anthony nunca se plantearon interesarse el uno con el otro, así que se van conociendo sin tener expectativas y lanzándose pullas para desafiarse. Hay partes de comedia, de ternura, un deseo físico que ninguno quiere aceptar y una pasión que los va consumiendo poco a poco

No esperéis ningún giro argumental llamativo. Si buscáis una historia de amor con sorpresas, ésta no lo es, pero a mí eso me daba igualEn libros de este género lo que yo valoro es que los protagonistas me convenzan de sus sentimientos y que me den buenos momentos entre ellos, y Kate y Anthony cumplieron mis objetivos. 

A eso hay que sumarle que las últimas páginas están aderezadas con cierta tensión y esa situación me mantuvo en vilo porque quise saber cómo se arreglaría exactamente lo ocurrido

De los hermanos Bridgerton, Colin fue el que mejor me cayó por su buen sentido del humor y su modo de captar antes que nadie la química entre Anthony y Kate. En todo caso, su presencia es mínima, al igual que la del resto de los Bridgerton. Hacen aportaciones muy puntuales, pero no lo veo como un error porque doy por hecho que se hace para que cada uno tenga su protagonismo en su libro y que así todos se puedan leer independientemente

Teniendo en cuenta la impresión tan positiva que me ha dejado éste, sé que leeré alguno másY, actualmente, todo indica a que el elegido será Seduciendo a Mr. Bridgerton (sí, vuelvo a sentirme tentada por culpa de los vídeos de la serie y las mil publicaciones en Twitter o X sobre Penelope y Colin).

Valoración del libro: 8/10 "La historia de Kate y Anthony se va cociendo a fuego lento. Aunque ninguno le quiera prestar atención al otro, es innegable que no pueden evitar atraerse. Gracias a su química, nos otorgan momentos dulces, cómicos y apasionados. A veces insisten más de la cuenta en el presunto papel que otro personaje debe tener en la vida de Anthony, pero eso no llega a eclipsar su romance. La novela no me ha dejado una huella imborrable, pero la he disfrutado muchísimo y creo que es perfecta si quieres leer una historia de amor en la que la pareja protagonista dedique tiempo a conocerse y demuestre su complicidad".

Composición de la saga
1. El duque y yo
2. El vizconde que me amó
3. Te doy mi corazón
4. Seduciendo a Mr. Bridgerton
5. A Sir Phillip, con amor
6. El corazón de una Bridgerton
7. Por un beso
8. Buscando esposa
9. Bridgerton: felices para siempre

En caso de leer los demás, iré añadiendo a cada título el enlace a su correspondiente reseña.

Todo lo expresado anteriormente es mi opinión, esto no significa que esté en contra de otros puntos de vista u otro tipo de opiniones. Si queréis preguntar algo o queréis dar vuestra valoración, no dudéis en dejar vuestro comentario, siempre que lo hagáis de modo respetuoso.

domingo, 9 de junio de 2024

Doble cuerpo, Tess Gerritsen

TÍTULO: DOBLE CUERPO
TÍTULO ORIGINAL: BODY DOUBLE
SAGA RIZZOLI & ISLES 4º PARTE
AUTORA: TESS GERRITSEN


Como dos gotas de agua. Nada más proceder a la autopsia de aquel cadáver, un escalofrío recorrió a la patóloga Maura Isles, y el análisis de ADN confirmaría posteriormente lo que había turbado a la forense y a sus colegas: la víctima era su hermana gemela. 

La macabra experiencia llevará a Maura a rastrear las raíces de un pasado escabroso, y hacer frente a la escalofriante anatomía de un asesinato. 

La historia de dos niñas separadas por el destino y con una vida marcada por la desgracia. 

(Portada y sinopsis
de la edición publicada
por Círculo de Lectores)


OPINIÓN PERSONAL

El comienzo fue inmejorable, pero luego fue perdiendo fuerza por la pasividad de una de las protagonistas y por lo poco que nos adentramos en determinados sucesos. No digo que no me haya gustado, ya que mantuvo mi atención en todo momento, lo que no me convenció es que no profundizáramos mejor en algunos detalles

Si os habéis fijado en la parte superior de esta entrada, habréis visto que señalo que ésta es la 4º entrega de la saga Rizzoli &IslesYo no sabía esto al comprarlo porque mi edición no lo menciona en ningún lado. Lo adquirí en una librería de 2º mano porque me llamó la atención la sinopsis y porque era muy barato, así que ni me tomé la molestia de investigarlo. Y no, nunca he visto la serie televisiva de Rizzoli & Isles, por lo que mi mente ni siquiera hizo uno conexión entre la sinopsis y dicha serie. Me enteré cuando fui a agregar el libro a mi perfil de Goodreads y entonces me salió lo de que era parte de una saga. En todo caso, os puedo asegurar que se puede leer como si fuera un libro autoconclusivo. En ningún momento sentí que me estaba perdiendo algo por no haber leído previamente los anteriores

Dicho esto, me centro en comentaros qué tipo de historia ofrece esta novela

Doble cuerpo cuenta con un prólogo y unas primeras páginas brutalesEn el prólogo se nos narra un hecho realmente cruel en el que una niña es atacada por quien menos esperaba. Esa introducción ya te pone en alerta y no puedes evitar querer saber si esa niña logró ser salvada o no. Aunque esa parte no parece tener ninguna conexión con lo que viene después, por pura lógica sabemos que tarde o temprano deberá surgir algún tipo de conexión.

Tras el prólogo, la protagonista ya pasa a ser Maura Isles, una prestigiosa forense que se topa con una situación totalmente surrealista al volver a su casa tras un viaje de trabajo

Cuando llega, descubre que la policía está allí y que algunas personas que la conocen muestran una actitud apesadumbrada. Y por si eso fuera poco, cuando la ven se quedan en shock. 

El motivo resulta ser que la creían muerta porque frente a su casa ha sido asesinada una mujer idéntica a ellaMaura no da crédito a lo que ocurre, piensa que todos exageran, pero todo cambiará cuando vea el cadáver. 

¿Quién es esa mujer? ¿Cómo es posible que el parecido físico sea tan grande si, presuntamente, Maura no tiene hermanas? ¿Y por qué la han matado justo enfrente de su domicilio? ¿Será que el asesino o asesina las confundió? La investigación hará que muchos secretos enterrados durante décadas van la luz...

No me digáis que esa base argumental no es increíblemente prometedora. No puedo negar que te atrapa y que hace que sea difícil pausar la lectura. Los interrogantes principales son potentes y el hecho de que Maura esté tan estupefacta ayuda a que sea incluso más fascinante embarcarte junto a ella en la búsqueda de respuestas. Y no estará sola, pues la detective Jane Rizzoli, con quien mantiene algo parecido a una amistad, será la agente responsable del caso.

Las 353 páginas que componen esta novela mantienen la intriga hasta el finalEs sencillo ir avanzando y en más de una ocasión se da algún que otro pequeño giro argumental que aviva más el interés

Desde mi punto de vista, Maura es la que le va restando puntos a la historiaA ver, nos dicen que es una forense muy bien valorada y que su opinión suele ser muy valiosa, pero aquí apenas se implica en ese sentido. Comprendo perfectamente que analizar el cadáver de una mujer idéntica a ella no le haga ilusiónya que no vamos a negar que si reflexionas sobre el tema es como si te hicieras una autopsia a ti mismo. Visualmente, es chocante. 

Pero es que, en general, Maura da la impresión de pasar el rato en su puesto de trabajo. No la vemos demasiado en acción y ni siquiera se implica en exceso en la aparición de otros restosY ya ni hablemos de su aversión a la soledad, lo cual hace que tome riesgos innecesarios en más de una ocasión.

Rizzoli sí que muestra más profesionalidad y es más activa a la hora de buscar testimonios. No es que a Maura le dé todo igual, más bien es que se guía más por corazonadas o impulsos mientras que Rizzoli se basa en las pruebas y sigue una línea de investigación más clara

A medida que avanzamos en la lectura, surgen nuevas preguntas. Además, hay capítulos en los que vamos observando también la evolución del secuestro de una mujer embarazada, la cual no sabemos qué vínculo tiene con el prólogo o con lo demás, y eso aumenta la expectación.

Sin embargo, cuando comienzan a darse las relevaciones que nos irán aclarando todas las dudas, es como si a la autora le diera prisa y no quisiera detenerse demasiado en ninguno de los descubrimientosVemos que el crimen inicial es el resultado de un cúmulo de circunstancias que tienen su origen mucho tiempo atrás. Hay hechos graves y despiadados, pero no se transmite el impacto de esos hallazgos. A mí me daba la sensación de que me estaban contando una anécdota y que ni se nos proporcionaba un buen perfil de las víctimas.

El cierre no deja dudasHasta un personaje inesperado se quita la máscara y provoca que se dé una escena que no me vi venir, pero volvió a darme la sensación de que hubo acontecimientos apresurados. A nivel de entretenimiento, el libro nunca decae, pero esta es una de esas veces en las que eso provoca que otros aspectos queden deslucidos. A cambio de no detenerse correctamente en diversos hechos, la autora mantuvo un ritmo vertiginoso que lo impregnó casi todo de una superficialidad innecesaria

Me ha gustado y considero que la historia una base con toques originales e intrigantesLe daría una oportunidad a otras obras de la autora sin dudarlo, pero me da pena que ésta no llegara a ser tan perfecta como parecía en un principio.

Valoración del libro: 7/10 "Con unas primeras páginas que impactan y que captan de inmediato tu atención, esta historia nunca decae en cuanto a ritmo, pero falla a la hora de adentrarse en varios de los descubrimientos que van marcando la evolución de la trama. Nuestras dos protagonistas principales, una forense y una detective, no destacan por igual. Mientras que una se emplea a fondo, la otra, que es quien debería brillar, muestra una actitud más pausada. El final es cerrado y no deja ningún interrogante en el aire. Además, aunque sea el 4º libro de una saga, se puede leer de forma totalmente independiente"

Todo lo expresado anteriormente es mi opinión, esto no significa que esté en contra de otros puntos de vista u otro tipo de opiniones. Si queréis preguntar algo o queréis dar vuestra valoración, no dudéis en dejar vuestro comentario, siempre que lo hagáis de modo respetuoso.

miércoles, 5 de junio de 2024

I found you, Lisa Jewell

TÍTULO: I FOUND YOU
AUTORA: LISA JEWELL



Surrey: Lily Monrose has only been married for three weeks. When her new husband fails to come home from work one night she is left stranded in a new country where she knows no one.

East Yorkshire: Alice Lake finds a man on the beach outside her house. He has no name, no jacket, no idea what he is doing there. Against her better judgement she invites him in to her home.

But who is he, and how can she trust a man who has lost his memory?


(Portada y sinopsis
de la edición publicada
por el sello editorial Century,
que pertenece a Penguin Random House Uk)

OPINIÓN PERSONAL

No tiene precisamente el mejor comienzo del mundo, pero es una historia que va captando cada vez más la atenciónSi queréis leer en inglés obras que no tengan un lenguaje excesivamente complejo y cuyas tramas tengan un buen ritmo, Lisa Jewell es una buena opción. Yo he leído dos libros suyos en inglés y uno en español y sabe mantener un estilo de narración fluido que te ayuda a avanzar incluso en los instantes más flojos de la historia.

Actualmente, esta novela está disponible en español con el título "Cuando te encontré" (publicado por la editorial Duomo Ediciones en mayo de 2024)  . Pero, primero que nada, quiero comentar la amnesia que tuve al comprar el segundo ejemplar. Sí, leéis bien, adquirí dos ejemplares (Laura, no volveré a reírme cuando te pase jajaja). Lo siento, os voy a meter mi momento anécdota, os podéis saltar los dos siguientes párrafos si queréis xD

Resulta que casi todos los meses voy a un mercadillo organizado por la comunidad inglesa que vive en mi ciudad. En uno de los puestos, hay muchísimos libros en inglés de 2º mano que solo cuestan 0,50€ (y están en muy buen estado)así que, si veo uno que me interesa, no voy a estar con dudas, lo compro y ya está (aunque luego lo lea mil años después)

El mes pasado vi que tenían uno de Lisa Jewell y, aunque sabía que anteriormente había comprado otros dos que todavía tenía pendientes de leer (con "anteriormente" me refiero a como mínimo 6 meses antes), no recordaba el título de uno de ellos. Podía describir a la perfección la portada, pero el título no. Y como dicha portada era totalmente diferente al que tenía delante de mí, pues di por hecho que no era el mismo. Mirad mi inteligencia y el "éxito" de mi deducción -->


Pero bueno, cero dramas. El precio era irrisorio y al final me decidí a leer la edición de la izquierda porque fue la primera que compré. El otro lo doné este mes a otro puesto que gestiona alguien que más de una vez me ha prestado libros porque también le apasiona la lectura :)

Dicho esto, dejo de irme por las ramas y me centro en comentar la historia

I found you nos presenta dos líneas temporales y tres narradores diferentes (dos narradoras nos cuentan sucesos que tienen lugar en la actualidad y el otro es el protagonista de lo que ocurre en el pasado).

2015.- Aquí nos encontramos con unos capítulos narrados por Alice y otros por Lily. Estas dos mujeres no se conocen de nada. Viven en ciudades diferentes y tienen unas vidas muy diferentes.

Alice y sus tres hijos menores de edad residen en una pequeña localidad costeraSu vida ha estado plagada de altibajos, pero ahora goza de una rutina que le aporta tranquilidad. 

Todo cambia cuando un día observa que hay un hombre solo en la playa que parece algo desorientado

Inicialmente, se limita a darle una chaqueta para que se resguarde del frío, pero la curiosidad hará que lo lleve a su casa y que lo quiera ayudar a recuperar la memoria, ya que él dice no tener ni idea de quién es o de cómo ha llegado allí


Con Alice tuve mis más y mis menos a lo largo de toda la lecturaSus capítulos son los menos adictivos porque, en realidad, y lamento si suena mal, es como si la mayoría de sus decisiones se basaran únicamente en el encaprichamiento que tiene con el hombre desconocido. No digo que él se comporte mal, ya que da la impresión de ser inofensivo. Se siente perdido porque desconoce su propia identidad y muestra una actitud amable y humilde, pero da la impresión de que lo que quiere Alice es tener un hombre a su ladoTeniendo en cuenta que él parece haber sufrido algún shock emocional que lo ha privado de sus recuerdos, lo lógico sería llamar a las autoridades o llevarlo a un hospital, pero Alice casi ni se plantea esas opciones. Aunque lo que sucede en los capítulos de Alice tiene relevancia, su actitud chirría y no me convenció el modo en que ella misma quiere justificar sus decisiones

En cuanto a Lily, nuestra otra protagonista, no es que ella sea lo más de lo más en simpatía, pero muestra un forma de actuar más coherenteApenas lleva unas semanas casada y se tiene que enfrentar a la desaparición de su marido. Por si eso fuera poco, abandonó su propio país para irse al de él, así que está completamente sola. Cuando denuncia su desaparición, la policía no parece tomársela muy en serio, pero los acontecimientos dan un giro inesperado cuando se dan cuenta de que él no es quien decía ser.

No cometáis el error de decir "uy, pero si está claro, hay un hombre sin memoria y otro que desaparece al mismo tiempo... es obvia la respuesta". Puede que uno y otro sean la misma persona, pero también es posible que no sea así

Los capítulos de Lily generan más interés porque muestra una actitud más activa a la hora de querer ir desentrañando el misterio que rodea a su maridoEs verdad que a veces es un poco irritante, pero se toma en serio lo de hacer averiguaciones.

En realidad, si reflexiono sobre ello, no me importa que ni Lily ni Alice se ganaran mi aprecio. Son dos mujeres que pueden exasperarte en ocasiones y, a pesar de eso, son sus luces y sombras las que hacen que sus reacciones puedan ser imprevisibles

Inevitablemente, quieres saber si ambas se acabarán encontrando y también te preguntas cómo se fusionarán exactamente sus tramasComo dije anteriormente, Lisa Jewell escribe con bastante fluidez, por lo que avanzas sin apenas darte cuenta. Además, los capítulos son breves y suelen acabar con algún pequeño giro que te hace querer ponerte de inmediato con el siguiente.

Y no olvidemos que, por si fuera poco lo de Lily y Alice, también hay que hacer un viaje al pasado...

1993.- Un matrimonio y sus dos hijos adolescentes van a pasar sus vacaciones en una casa en la playa. Sin esperarlo, lo que parecía ser un verano más se convierte en una auténtica pesadilla para todos.  

De esta parte no quiero especificar mucho más porque es la más intrigante y la que despierta más emociones

Cuando empiezas, sientes que no encaja con nada de lo del presente, pero poco a poco comienza a atraparte y notas que la tensión va en aumento.


Hay páginas duras, da rabia ver la maldad que impregna las acciones de uno de los personajes implicados y duele ver el desenlace. Y solo en la recta final puedes intuir exactamente cuál es el vínculo de esos hechos y los del presente

No digo que sea una novela asombrosa, pero sí que la autora sabe ir desarrollando la trama de tal manera que te hace darte cuenta de que no todo es tan obvio como parecíaHay drama, pinceladas de violencia, obsesiones, unos personajes que tienen miedo a la verdad, un secreto enterrado durante décadas, traumas que son como una cárcel y amores que curan y que destruyen. También hay cosas algo surrealistas, pero últimamente ya me creo más que hay gente que no destaca precisamente por actuar de forma razonable.

El cierre no deja interrogantes en el aire. Lo único que me decepcionó es que algunos acontecimientos se dieron apresuradamente y fueron un visto y no visto, lo cual no tenía sentido, ya que incluso relegaron totalmente un hecho que era la culminación de todo lo que habíamos vistoAdemás, no tuvimos el testimonio directo de un personaje que era la pieza clave de todo, y eso me dejó con la sensación de que no vimos el golpe que supuso para dicho personaje que la verdad explotara

Sin necesidad de ser perfecto, me ha gustado y tengo claro que seguiré leyendo más obras de la autora.

Valoración del libro: 8/10 "Una historia en la que casi nada es tan obvio como parece. Va mejorando cada vez más a medida que avanza y logra que todas las subtramas se fusionen correctamente. De las dos líneas temporales, la del pasado es la que tiene más carga emocional y más tensión. Además, da impotencia ver lo que sufren las victimas de ciertos actos. Hay aspectos mejorables, pero la lectura consigue atrapar y dar alguna que otra sorpresa".

Todo lo expresado anteriormente es mi opinión, esto no significa que esté en contra de otros puntos de vista u otro tipo de opiniones. Si queréis preguntar algo o queréis dar vuestra valoración, no dudéis en dejar vuestro comentario, siempre que lo hagáis de modo respetuoso.