TÍTULO: TE DOY MI CORAZÓN
TÍTULO ORIGINAL: AN OFFER FROM A GENTLEMAN
SAGA BRIDGERTON #3
AUTORA: JULIA QUINN
A espaldas de su madrastra, se viste como una reina y acude al baile de disfraces más importante de Londres. Lo que es más, consigue captar la atención de Benedict Bridgerton, el soltero más atractivo y encantador de la reunión.
Sin embargo, pronto vuelve a enfrentarse a su cruda realidad, la de una hija ilegítima, pobre y sin recursos.
El destino quiere darle una segunda oportunidad cuando entra a servir en casa de Benedict, aunque él no reconoce en ella a la hermosa joven a la que lleva años buscando. Ella es ahora una simple criada, incapaz de revelarle la verdad. La magia de aquella noche parece perdida para siempre ¿o quizás no?
(Portada y sinopsis
de la edición publicada
por Titania)
OPINIÓN PERSONAL
Un retelling que enamora por su sencillez y por la química entre sus protagonistas. Nuevamente, las publicaciones que he visto sobre los Bridgerton han logrado que me haya lanzado con otro libro de esta saga. A pesar de no haber visto ni un solo episodio de la serie (no me he animado a contratar Netflix todavía), en redes sociales suelen salirme muchos vídeos y fotos sobre ella (el algoritmo me conoce demasiado bien) y no puedo negar que eso me hace querer saber más sobre algunos personajes. Te doy mi corazón es la novela en la que se basará la próxima temporada y, al igual que ya me sucedió con El vizconde que me amó, me han bastado un par de imágenes promocionales para querer conocer a Benedict y a Sophie.
Tal y como le ocurría a La Cenicienta, Sophie sueña con una vida mejor mientras le dedica todo su tiempo a su madrastra y a sus hermanastras. Es la hija bastarda de un aristócrata y, aunque él nunca reconoció su paternidad, sí que la acogió y le dio una educación. El problema llegó cuando él se casó y su esposa decidió amargarle la existencia. Lamentablemente, él murió a los pocos años de contraer matrimonio y, siendo todavía una niña, Sophie quedó a merced de los deseos de la viuda de su padre.
A ojos de todos, Sophie es una criada que ni siquiera cobra por su trabajo y que se ve obligada a cumplir todos los deseos de su madrastra para seguir teniendo un lugar en el que vivir, pero su destino cambiará tras asistir a un baile de máscaras de la alta sociedad.
Gracias a la ayuda de otros otros sirvientes, Sophie consigue camuflarse para acceder a ese evento y es entonces cuando conocerá a Benedict Bridgerton.
Lo suyo será un flechazo condenado a durar solo unas horas, pero, como bien dice él, si ese es todo el tiempo que tienen, habrá que envolver toda una vida en esa noche.
Me derretí viendo la ternura y la complicidad instantánea que surgió entre Sophie y Benedict. Hubo tanta delicadeza y encanto en sus primeros instantes juntos que no pude evitar sentirme atrapada de inmediato en la lectura. Es cierto que, al ser un retelling de un cuento tan famoso, se pueden intuir fácilmente algunos detalles, pero la autora consigue que los protagonistas tengan sus particularidades y que deban ir aprendiendo a vencer sus miedos.
Benedict desconoce su identidad porque no la vio sin la máscara que le cubría el rostro, pero ella cree que él la rechazaría si descubriera que no es una dama perteneciente a una buena familia. Hay instantes en los que se automenosprecia demasiado, pero, al mismo tiempo, y ése es el único detallito que no me gustó de ella, sí que se siente superior a otros que tampoco tienen fortuna.
En todo caso, eso es algo muy puntual, de resto, Sophie es ingeniosa, cercana con la gente y sabe darse su lugar cuando no quiere aceptar cosas que la incomodan.
En cuanto a Benedict, está acostumbrado a ser el soltero de oro. No tiene intenciones de comprometerse y para él es un choque comenzar a sentirse tan unido a Sophie (primero en el baile y luego cuando se reencuentra con ella sin saber quién es). Desprende desparpajo y sabe ser justo y protector cuando es necesario. Debido a la época y a determinadas costumbres, puede que os moleste su forma de ver su relación con Sophie, pero yo creo que nunca llega a humillar y que sabe ir dándose cuenta de lo que es correcto. Además, sabe ser juguetón con ella y siempre deja claro que le preocupa su bienestar.
La novela solo consta de 348 páginas y os aseguro que se lee en un suspiro. El romance se va desarrollando con credibilidad y poco a poco Benedict y Sophie van abriéndose el uno al otro y dejando claro que lo suyo es algo más que una simple atracción. Además, también hay escenas de humor en las que da gusto ver cómo ambos se desafían. Y ya ni hablemos de la pequeña participación que tienen otros miembros de la familia Bridgerton, los cuales demuestran que se apoyan unos a otros de manera incondicional y que para ellos lo más importante es la felicidad y no las imposiciones sociales.
Hay momentos de drama, especialmente relacionados con la maldad de la madrastra de Sophie, pero no empañan la lectura porque tienen un propósito y porque, al menos en mi caso, estaba desesperada por ver cómo le iban a dar su merecido a esa prepotente.
El desenlace es el broche final perfecto. El modo en el que se resuelven los interrogantes y los conflictos es genial porque se sabe combinar correctamente la tensión con el amor. Los sentimientos ahí están a flor de piel y todos los personajes dan lo mejor de sí.
Como último dato os quiero decir que, aunque éste es el 3º libro de la saga de los Bridgerton, se puede leer de forma totalmente independiente. La autora te da al inicio el contexto necesario para saber quién es la familia de Benedict y las parejas anteriores son mencionadas de refilón, por lo que tampoco es que sientas que te has perdido nada.
Valoración del libro: 9,5/10 "Una historia de amor a la que vale la pena entregarle el corazón. Tiene la magia del cuento que la inspira y la originalidad que le saben transmitir sus protagonistas en determinados instantes. Es sencillo avanzar sin darte cuenta y dejarte embargar por la ternura, el humor y el toque de pasión que tiene la relación de Sophie y Benedict. Sin duda, es un romance que sabe cautivar a pesar de su sencillez".
Composición de la saga
1. El duque y yo
2. El vizconde que me amó (reseña aquí)
3. Te doy mi corazón
5. A Sir Phillip, con amor
6. El corazón de una Bridgerton
7. Por un beso
8. Buscando esposa
9. Bridgerton: felices para siempre
En caso de leer los demás, iré añadiendo a cada título el enlace a su correspondiente reseña.
Todo lo expresado anteriormente es mi opinión, esto no significa que esté en contra de otros puntos de vista u otro tipo de opiniones. Si queréis preguntar algo o queréis dar vuestra valoración, no dudéis en dejar vuestro comentario, siempre que lo hagáis de modo respetuoso.
Hola! Mi relación con los libros de Bridgerton es algo complicada y en realidad nunca me he aventurado con ninguno de ellos pero sí he visto todas las temporadas de la serie, lol. Hasta ahora creo que este es el libro que más me llama laatención después del segundo, así que me lo apunto.
ResponderEliminarGracias por compartir! Un saludo :)
¡Hola, Mary! Yo la serie todavía no la he visto, pero te aseguro que tuve bastantes reticencias con los libros. Sin embargo, al final me están sorprendiendo positivamente, aunque todavía no siento la suficiente curiosidad por algunos de los Bridgerton como para leer los libros protagonizados por ellos.
EliminarA mí éste me gustó más que el libro de Anthony, así que te animaría a ponerte con él *-* Además, como has visto la serie, ya conocerás a los personajes y se te hará incluso más fácil engancharte.
¡Saludos y gracias a ti por comentar! ;-)
¡Hola! Yo sí que he visto las tres temporadas de la serie y ahora me es inevitable compararla continuamente con los libros. De hecho, recuerdo más detalles de la serie que de los libros ya que los estuve leyendo durante bastantes años y algunas cositas se me fueron olvidando.
ResponderEliminarRecuerdo que este no es mi favorito de los Bridgerton, pero sí que me gustó bastante. Coincido en que la protagonista es bastante completa y él también tiene su aquel, pues tiene un carácter bastante juguetón que hace la novela más divertida.
Espero que no tarde demasiado en salir la temporada correspondiente a este libro y a ver si la hacen más o menos fiel y puedo refrescar esta historia.
Un besote :)
¡Hola, Marya! Es normal que tengas la serie más fresca, ya que es más reciente. Eso sí, me parece que tardan mucho en sacar cada temporada :o He visto que la de Benedict no se estrenará hasta 2026 a pesar de estar ya grabada.
Eliminar¿Cuál es el que te gustó más a ti de la saga? :D
Y sí, sí, en este al menos se complementan bien los protagonistas y tienen momentos muy bonitos *-*
¡Saludos y muchas gracias por leerme y comentar! ;-)
Pues sí que lo has disfrutado. Yo reconozco que a la serie me he enganchado, aunque la última temporada me resultó flojita. Pero con los libros, con tanto pendiente, no termino de animarme.
ResponderEliminarBesotes!!!
¡Hola, Margari! La verdad es que lo disfruté muchísimo, y eso que lo compré con cierto miedo. De la serie he visto decir muchas cosas, de la temporada que mencionas me suenan comentarios sobre que Penelope y Colin no tuvieron verdadero protagonismo en algunos momentos, aunque justo terminé hace poco su libro y tampoco me encadilaron.
EliminarSi te llegas a animar con los libros, ojalá te parezcan mejores incluso que la serie :)
¡Saludos y gracias por comentar! ;-)