TÍTULO: UN SEGUNDO PARA AMAR
TÍTULO ORIGINAL: ONE SECOND TO LOVE
SAGA BREAKING WAVES #1
AUTORA: KRISTINA MONINGER
Avery se jura a sí misma que, después de este último concierto en la isla donde pasó las vacaciones de su juventud, todo habrá terminado. La gira mundial la ja dejado hecha polvo, y sobre todo esa noche con Jake, algo que no tendría que haber pasado.
Harbour Bridge siempre ha sido su refugio y toma la inesperada decisión de quedarse.
Sin embargo, también es el lugar donde hace diez años su amiga Josie desapareció sin dejar rastro. En lugar de la paz que buscaba, encuentra pistas sobre el caso que desmienten todo lo que creía saber.
(Portada y sinopsis
de la edición publicada
por la Editorial Inlov)
OPINIÓN PERSONAL
Exteriormente hermoso, interiormente decepcionante. No puedo negar que, más que por la sinopsis, me dejé llevar por el aspecto del libro. Inlov, una editorial española de reciente creación, empezó a publicar esta saga en 2024, y cuando vi el diseño de esta primera entrega me enamoré: cantos pintados que se fusionaban con la imagen de la portada, sobrecubierta con un mapa de los lugares donde trascurre todo en su interior, ficha para hacer anotaciones sobre el libro y hasta un overlay con una ilustración de la protagonista. Y todo esto sin ser una edición limitada. Total, que caí en la tentación y me lo compré. Sin duda, a la editorial le doy un 10 por lo detallista que ha sido, pero no puedo decir lo mismo de la historia. Y me da rabia, ya que, aunque aunque mis expectativas no fueras enormes, sí que pensé que iba a ser una lectura que me iba a intrigar y cuyo romance iba a ser aceptable.
La saga está compuesta por 4 libros, cada uno protagonizado por una chica diferente. Lo que todas tienen en común es que fueron amigas cuando eran adolescentes y que sus vidas quedaron marcadas por la desaparición de Josie, la quinta componente de su grupo.
En esta entrega, la protagonista es Avery, quien, actualmente, es una estrella del rock que está a punto de terminar una gira mundial. Para cerrar dicha gira, ha decidido dar un concierto en Harbour Bridge, la localidad costera en la que pasó muchos veranos y donde conoció a Odina, Isabella, Lee y Josie. Supuestamente, estuvieron muy unidas hasta que Josie desapareció. De eso hace ya una década, pero el regreso de Avery despertará viejos fantasmas...
Hay dos tramas principales: una relacionada con el grupo de amigas y otra centrada en el amor/odio entre Avery y Jake, el hombre que le robó el corazón hace años. Lo malo es que ninguna de las dos líneas argumentales me convenció.
- Tema amigas: no se nota el vínculo que hubo entre ellas. Hay constantes saltos temporales en los que Avery se pone a recordar cómo conoció a las otras chicas y lo mucho que deseaba que llegara el verano para estar con ellas. La cuestión es que ni siquiera parecían congeniar en exceso.
Todo el tiempo hacían lo mismo: surfear, recalcar las mismas fortalezas y debilidades de cada una, pasar el rato e ir a comer. A mí la autora no logró transmitirme la magia de esa amistad y, en más de una ocasión, me dio la impresión de que Avery no se interesaba verdaderamente en las demás.
Eso en el pasado, pero en el presente la cosa no mejora. Solo una de las amigas tiene algo de presencia, las otras apenas son mencionadas. Y nunca se da a entender que a Avery le haga ilusión volver a verlas, lo cual es ilógico si tenemos en cuenta el presunto cariño que les sigue teniendo. Y que conste que entiendo que un reencuentro pueda dar miedo si no sabes cómo reaccionarán las otras personas, pero es que aquí lo que vemos es un distanciamiento que no parece importarle ni a las propias implicadas.
Unido a esto está la desaparición de Josie, que es lo único que me generó un poco de interés. Eso sí, no esperéis conocer en detalle las circunstancias que rodearon a su desaparición. Rara vez se mencionan datos sobre ese día ni sobre el impacto que tuvo lo ocurrido (Josie no era precisamente una desconocida para el mundo, por lo que se supone que lo suyo fue un caso mediático). Cuando Avery hace referencia a lo sucedido, siempre incide en algo concreto que ella vivió con Josie. Lo mejor de este asunto se da en la recta final, pues por fin se describen determinados hechos que le dan sentido a otros. Y encima hay un descubrimiento que no puedo negar que te deja con ganas de saber qué ocurrirá en el siguiente libro. Lo malo es que me aterra pensar que me tengo que volver a tragar casi 400 páginas para indagar en ese asunto y que, seguramente, solo se darán una o dos revelaciones porque todo lo importante se guardará para el 4º libro, que es el último.
- Tema romance: en los avisos sobre la novela, la editorial ya advertía que el romance es tóxico, pero a mí eso me daba un poco igual. A ver, si le veo química a la pareja, por mí como si son dos mafiosos que se dicen de todo, es ficción y no me voy a poner en plan jueza de la moralidad. Lo que me molestó es que no entendí que veía Jake en Avery ni viceversa. Se conocieron de críos y su amor mutuo por la música los fue uniendo incluso más con el paso de los años, es más, Jake forma parte de la banda de Avery. Incomprensiblemente, a pesar de sentirse atraídos, la fama y otros incidentes los fueron separando. Lo suyo es un cúmulo de malentendidos y un problema bestial de comunicación. Avery interrumpe constantemente a Jake cuando habla, y él permite que ella malinterprete muchísimos de sus actos. Además, él no se toma nada en serio y dan ganas de zarandearlo cuando le da por reírse en los instantes más tensos. Lo de estos dos es un ni contigo ni sin ti que puede resultar agotador. Y estoy segura de que la mayoría de lectores adivinaréis antes que Avery cuál era el gran secreto de Jake. Lo siento, pero no lograron emocionarme y no vi sorpresas en la evolución de su historia.
Si reflexiono sobre todo, me da que el gran fallo de la autora fue no saber desarrollar ninguna de las tramas. A esto hay que sumarle que los flashbacks ralentizan el ritmo de la lectura porque surgen a cada rato y no notas que le añadan demasiado valor a la historia. Personalmente, creo que hubiera sido mejor que la autora se limitara a poner unos capítulos al inicio centrados exclusivamente en el pasado para comprender el rumbo de los acontecimientos en el presente. Eso hubiera condensado los aspectos más relevantes de esa época y nos hubiera ahorrado ser espectadores de una rutina estival que no llevaba a ningún lado.
Las 378 páginas de la novela se hacen largas porque hay instantes en los que faltan alicientes para querer seguir avanzando. No es que sea insufrible, sencillamente es que yo por lo menos quería que se dieran más sucesos o que los personajes interactuaran más entre ellos. Aguantar a Avery teniendo siempre el mismo bucle de pensamientos era ligeramente agotador.
La protagonista del siguiente libro es Isabella, quien aquí es mencionada de refilón en la parte del presente. No sé qué esperar de su romance porque en Un segundo para amar ni se deja caer de quién se enamorará. Y tampoco sabemos exactamente cómo es ella, así que no sé si será una protagonista insufrible o si tendrá carisma.
Además, me duele la idea de volver a gastarme 20€ sin tener claro si me va gustar. Pero, al mismo tiempo, sí que quiero saber más sobre lo de Josie. Me fiaré de las reseñas que vayan saliendo de Dos vidas para crecer. Cuando lea varias, decidiré si me arriesgo a seguir con la saga o no (mientras escribo esto, tengo a mi madre de fondo diciéndome que lo compre porque no entiende que me quede a medias con la historia -.-).
No me atrevo a recomendar Un segundo para amar porque ya os habrá quedado claro que no me resultó apasionante. Pero tampoco os diría que lo descartéis, ya que puede que a vosotros os deje una opinión diferente. Para mí ha sido una distracción que no ha llegado a atraparme.
Valoración del libro: 4/10 "Un romance caracterizado por la falta de comunicación y una desaparición de la que tenemos muy pocos datos. Los constantes saltos temporales le restan fluidez a la lectura y apenas se ahonda en el vínculo entre diversos personajes. Hay pequeños instantes en los que el interés aumenta gracias al tema de la desaparición, pero el libro no consigue llegar a resultar adictivo. Le faltó más sentimiento y le sobró relleno. Ahora mismo, no estoy segura de si continuar con la saga o abandonarla".
Todo lo expresado anteriormente es mi opinión, esto no significa que esté en contra de otros puntos de vista u otro tipo de opiniones. Si queréis preguntar algo o queréis dar vuestra valoración, no dudéis en dejar vuestro comentario, siempre que lo hagáis de modo respetuoso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Todos los comentarios con opiniones o dudas serán bienvenidos siempre que sean realizados con respeto.
▲ Los comentarios pasan por moderación, por eso no se publican inmediatamente ✔ Únicamente serán eliminados aquellos que contengan insultos o spam.
Si no quieres comentar sobre la reseña de un libro o película en concreto, y lo que quieres es dejar un comentario sobre otro tema, te aconsejo que accedas a la pestaña "Contacto"; situada en la parte superior del blog.