miércoles, 16 de julio de 2025

Seduciendo a Mr. Bridgerton, Julia Quinn

TÍTULO: SEDUCIENDO A MR. BRIDGERTON
TÍTULO ORIGINAL: ROMANCING MISTER BRIDGERTON
SAGA BRIDGERTON #4
AUTORA: JULIA QUINN

Ha asistido a todos los bailes de la aristocracia de Londres, cada vez más acostumbrada a su papel de muchacha callada, a la que nadie saca a bailar si no es por la insistencia de alguna piadosa dama.

A sus veintiocho años, ya se ha resignado a ser una solterona destinada a pasar sus días cuidando a su madre. Pero de repente, un buen día, comienza a descubrir la fuerza que late en su interior.

Una fuerza que sorprende a todos, y especialmente a Colin Bridgerton, el soltero más cotizado de la ciudad, que durante toda su vida ha considerado a Penelope una hermana pequeña. Pero como suele ocurrir, cuando se desata una fuerza tanto tiempo dormida las consecuencias pueden ser imprevisibles.

(Portada y sinopsis
de la edición publicada
por Books4pocket)

OPINIÓN PERSONAL

No está mal, pero te deja con la sensación de que tenía potencial para más. Me lancé a comprarlo tras acabar fascinada con Te doy mi corazón, la entrega anterior. Lo poco que vi ahí de Colin y Penelope consiguió despertar mi interés (aunque admito que ya les tenía cierta curiosidad por algunos vídeos de la serie) y pensé que iba a ser una relación especial por el hecho de que ella siempre lo había querido y a él le tocaba empezar a fijarse en ella. Finalmente, no me disgustado, pero me ha dado la sensación de que le costaba arrancar y de que faltaba más variedad de escenas entre los protagonistas

Al igual que los otros libros que he leído de esta saga, me atrevería a decir que este se puede leer de forma independiente porque se hace una buena presentación de los personajes más relevantes y se cuenta si previamente había ocurrido algo importante entre la pareja protagonista.

Penelope ha vivido toda su vida sin saber lo que es ser amada por un hombre. Con 28 años, ya es una solterona en su época, por lo que ella se ha resignado a su destino. Además, si no puede tener a Colin Bridgerton, de quien lleva años enamorada, ¿para qué atormentarse con la idea de que nunca se casará? Él es el hermano de Eloise, su mejor amiga, y siempre la ha visto como alguien de la familia. Sin embargo, ahora nota cierto desparpajo en su carácter y comienza a querer conocerla mejor...

Estos dos lo tenían todo para brillar, pero no logré ver qué hizo que Colin empezara a enamorarse. Él se dedica a viajar y, de repente, regresa y en un abrir y cerrar de ojos siente que Penelope le despierta cierto interés. Sus primeras interacciones tras su llegada me resultaron simpáticas, pero ya está. Es más, sentí que ni la propia Penelope sabía si le gustaba él o la idea que se había hecho de él. Aunque me caían bien, me faltaba más chispa entre ambos.

A medida que avanza la historia, especialmente durante la segunda mitad, sí que se les ve más atracción y se juega un poco más con sus encuentros, lo cual ameniza la lectura. 

Lo que menos me convenció es la forma en la que otro tema los eclipsaba...

Uno de los pilares de la trama será descubrir la identidad de Lady Whistledown, la intrépida escritora que se dedica a publicar los cotilleos más jugosos de la sociedad. Durante una década, nadie ha logrado saber quién es, pero esto puede que cambie por culpa de Lady Danbury, una aristócrata que se divierte poniendo en jaque a los demás. Cuando ofrece una recompensa a cambio de la identidad de Lady Whistledown, todo el mundo decide participar y buscar pistas hasta en los detalles más nimios...

Varias de las conversaciones entre Colin y Penelope giran en torno a este asunto, lo cual resulta algo monótono

Es verdad que, a pesar de no haber visto la serie, yo sabía la respuesta a determinados interrogantes porque me he tragado los suficientes vídeos como para spoilearme yo sola. Sin embargo, lo que me molestaba no era la ausencia de incertidumbre

Independientemente de saber con antelación el motivo por el que Lady Whistledown era clave en la relación de Colin y Penelope, lo que me decepcionaba es que no se le sacara partido a ellos dos sin tener ese tema en cuenta

A lo largo de la novela sí que se va observando un pequeño aumento de la complicidad entre ambos y se agradece la lealtad que se demuestran mutuamente. También hay un ligero toque de pasión y se da algún que otro instante dulce. Repito: no me han caído mal, sencillamente es que su relación me ha sabido a poco y creo que no se han explorado en profundidad sus sentimientos. 

A nivel individual, lo que más me gustó de cada uno es cómo aprenden a vencer algunas inseguridades y el hecho de que al menos no se ocultan sus decepciones. Él aparenta tener la vida perfecta, pero nos demostrará que tener éxito cayendo bien a la gente no es sinónimo de estar satisfecho consigo mismo. En cuanto a Penelope, todos dan por hecho que ella no tiene carisma, por lo que será interesante ir viendo su ingenio y su valor a la hora de afrontar algunas complicaciones.

Los personajes secundarios que tienen más presencia en algunos momentos son la familia de Penelope y Eloise y Violet Bridgerton, aunque tampoco es que su participación sea excesivamente llamativa. Hacen algunas aportaciones útiles y le dan algo de humor a la historia, pero me hubiera gustado que fuera Benedict quien también destacara un poco más porque parecía tener una camaradería especial con Colin en el libro anterior. 

La novela consta de 441 páginas y reconozco que, aunque no todas sean apasionantes, tampoco aburren. Julia Quinn sabe dotar de fluidez a la narración y tampoco se detiene en cosas negativas. Últimamente quiero las dosis justas de penurias (a ver, sigo leyendo obras que traten asuntos tristes o duros, pero también busco alternar más con historia menos dramáticas), así que, en ese sentido, al menos aquí me he topado con una lectura que me ha ofrecido un romance normalito aderezado con algo de humor y con problemas que no oscurecen la trama. 

Valoración del libro: 6,5/10 "Una novela que, a pesar de entretener, te deja un sabor agridulce porque no le saca el máximo provecho a la pareja protagonista. De un instante a otro, él la ve a ella con otros ojos, lo cual le resta algo de emoción. Además, hay un tema que eclipsa su relación y que impide que sus conversaciones sean más variadas. Eso sí, lectura resulta ligera y, aunque no sea apasionante, el romance se merece un aprobado"

Composición de la saga
1. El duque y yo
2. El vizconde que me amó (reseña aquí) 
3. Te doy mi corazón (reseña aquí) 
4. Seduciendo a Mr. Bridgerton
5. A Sir Phillip, con amor
6. El corazón de una Bridgerton
7. Por un beso
8. Buscando esposa
9. Bridgerton: felices para siempre

En caso de leer los demás, iré añadiendo a cada título el enlace a su correspondiente reseña.

Todo lo expresado anteriormente es mi opinión, esto no significa que esté en contra de otros puntos de vista u otro tipo de opiniones. Si queréis preguntar algo o queréis dar vuestra valoración, no dudéis en dejar vuestro comentario, siempre que lo hagáis de modo respetuoso.

martes, 8 de julio de 2025

Aunque llueva en primavera, Cherry Chic

TÍTULO: AUNQUE LLUEVA EN PRIMAVERA
AUTORA: CHERRY CHIC

Existe un lugar en el mundo, entre pastos verdes, ríos helados y calles empedradas, en el que el sol no sale mucho y, aun así, congrega a los habitantes más cálidos que puedas imaginar.

Allí vive Lilibeth, nuestra protagonista, que regenta la única escuela del pueblo. Adora a sus alumnos, bordar la ropa que compra con pequeñas flores, el té, cuidar su jardín y reunirse con sus seres queridos. Es una chica afable, dulce y risueña, o eso es lo que te diría cualquier vecino de Havenwish.

Cualquiera menos Blake, que llegó al pueblo hace poco y no tiene muy buena opinión sobre la maestra de su hija pequeña.

¿Podrán un concurso de jardines, la rivalidad entre unos vecinos muy peculiares y un puñado de secretos conseguir que no quieras salir nunca de Havenwish?

(Portada y sinopsis
de la edición publicada
por B de Bolsillo)
OPINIÓN PERSONAL

Cherry Chic menciona en los agradecimientos que quería crear algo reconfortarte, y os puedo asegurar que para mí lo ha logrado. De esta autora solo había leído previamente la bilogía Rose Lake (mi reseña la podéis ver aquí), la cual me encantó, así que realmente no sé por qué no me había animado a leer nada más suyo. El caso es que, al ir hace unas semanas a una librería, vi este libro en bolsillo y decidí lanzarme con él porque necesitaba sumergirme en algo bonito (vamos a ignorar que en mi casa seguramente ya había algo así en mi montaña de libros pendientes). Desde hace un tiempo, y sin tener un motivo real, a veces mi interior es un caos que necesito apaciguar, y os prometo que las páginas de esta novela me ofrecían una calma increíble

Más que la historia en sí, lo que desprende magia es la forma de narrar de Cherry Chic. La trama en sí no tiene nada aparentemente extraordinario, pero poco a poco te vas enamorando de los personajes y de sus vivencias. No puedo negar que acabé amando todos los detalles y que me dio muchísima pena llegar al final.

Frase de Aunque llueva en primavera
Autora: Cherry Chic
(haced click para ampliar)
Todo transcurre en un pequeño pueblo llamado Havenwish. No cuenta con demasiados habitantes, predominan los días lluviosos y sus habitantes se apoyan en las buenas y en las malas. 

Ahí residen Blake y Lilibeth. Él llegó hace poco tiempo junto a Maddie, su hija de tres años. Buscaba escapar de su vida anterior y encontrar un sitio que les aportara seguridad. Lilibeth es una de las maestras (y dueñas) de la escuela del pueblo. Blake es muy sobreprotector con Maddie y quiere controlar todo lo que ocurre mientras ella está con Lilibeth, así que lo único que está consiguiendo es que Lilibeth le esté cogiendo manía. Sin embargo, poco a poco todos los muros entre ambos se irán derribando. En Havenwish, el amor irá brotando lentamente y nadie permitirá que se marchite...

Debo admitir que Blake me exasperaba tanto como a Lilibeth en las primeras páginas. Es un hombre que, a pesar de no tener maldad, agobia por su mal humor y por su control sobre cómo se relaciona su hija con los demás. Sin embargo, cuando lo conocemos mejor, comprendemos parte de sus miedos. Y no solo eso, sino que él mismo se va dando cuenta de sus errores y va evolucionando a medida que aprende a confiar en la gente que le rodea. Tras esa apariencia de amargado que únicamente saber ser verdaderamente dulce con su hija, se esconde alguien que ha tenido que afrontar diversos retos y que sabe hacer reír, ser amable y ayudar sin esperar nada a cambio. Es más, hasta me sorprendí con su secreto porque creí que iba enfocado en otro sentido.

En cuanto a Lilibeth, ella desprende alegría y dulzura, pero también intenta ocultar sus miedos y tormentos. Tiene una paciencia infinita y es muy sencillo ir empatizando con ella. Es justa, disfrutando estando con sus mejores amigos, ama la jardinería y la seguridad que da el hogar. Lo último que busca es iniciar una relación sentimental, pero no puede evitar ir interesándose cada vez más en Blake. Y la ternura de Maddie también la hace querer pasar más tiempo a su lado. 

La novela consta de casi 500 páginas y no es para leerla frenéticamente. Vale la pena ir saboreando la paz que transmite y avanzar sin prisas. El romance se cuece a fuego muy lento, pero con realismo. La conexión entre Blake y Lilibeth no surge de la nada, su conexión va naciendo y fortaleciéndose a medida que se van conociendo y se agradece ver cómo se toman su tiempo para ir tomando decisiones respecto a lo que esperan el uno del otro. Tienen algunos instantes en los que se dejan llevar por sus impulsos, pero no pierden el norte y verdaderamente se respetan y no quieren hacerse daño. Amé su historia y me encantaba el toque de ternura que le aportaba Maddie, la hija de él.

Y ya ni hablemos de la ambientación. Havenwish es un pueblo idílico en el que cualquiera querría encontrar refugio. Sus habitantes tienen reuniones en las que es imposible no reírse y también te encandilan con su manera de protegerse entre ellos. Que sí, que a veces se entrometen en todo, pero es que Cherry Chic derrocha maestría para que lo veas todo de un modo dulce. Entre concursos de jardines, encuentros cómicos, piques entre unos y otros... ¡imposible no pasarlo en grande con su día a día! Ni los más odiosos empañan la trama porque los demás no se lo permiten.

Hay un toque de drama que se desarrolla especialmente en el último tramo, pero la autora sabe tratarlo de forma que no oscurezca la lectura y que simplemente resuelva algunos interrogantes. Eso sí, tampoco es que minimice la importancia de lo que ocurre, más bien es que no pierde el tiempo alargando los problemas más de la cuenta. Y lo mismo pasa con las cosas que atormentan a los personajes, ya que se tratan con naturalidad y te das cuenta que tener miedo no te hace más débil. 
c
No tengo nada negativo que decir sobre esta obra. Se ha ganado mi cariño y sé que en el futuro volveré a adentrarme entre sus páginas para volver a sonreír y emocionarme con sus personajes. 

Valoración del libro: 10/10 "Si buscáis una novela que os proporcione paz y que os enamore, ésta es una opción perfecta. La historia de Blake y Lilibeth se cuece a fuego muy lento, su amor surge cuando ninguno lo esperaba y va floreciendo poco a poco. Tanto su química como su complicidad se van fortaleciendo a medida que se van conociendo y es imposible no acabar adorándolos. Hay una pizca de drama, pero predomina lo positivo. Sin duda, una parte de mi corazón se ha quedado a vivir en Havenwish con sus extraordinarios habitantes".

Todo lo expresado anteriormente es mi opinión, esto no significa que esté en contra de otros puntos de vista u otro tipo de opiniones. Si queréis preguntar algo o queréis dar vuestra valoración, no dudéis en dejar vuestro comentario, siempre que lo hagáis de modo respetuoso.

domingo, 29 de junio de 2025

Te doy mi corazón, Julia Quinn

TÍTULO: TE DOY MI CORAZÓN
TÍTULO ORIGINAL: AN OFFER FROM A GENTLEMAN
SAGA BRIDGERTON #3
AUTORA: JULIA QUINN

Como en el cuento de Cenicienta, Sophie ve una noche cumplirse su sueño. 

A espaldas de su madrastra, se viste como una reina y acude al baile de disfraces más importante de Londres. Lo que es más, consigue captar la atención de Benedict Bridgerton, el soltero más atractivo y encantador de la reunión. 

Sin embargo, pronto vuelve a enfrentarse a su cruda realidad, la de una hija ilegítima, pobre y sin recursos. 

El destino quiere darle una segunda oportunidad cuando entra a servir en casa de Benedict, aunque él no reconoce en ella a la hermosa joven a la que lleva años buscando. Ella es ahora una simple criada, incapaz de revelarle la verdad. La magia de aquella noche parece perdida para siempre ¿o quizás no?

(Portada y sinopsis
de la edición publicada
por Titania)
OPINIÓN PERSONAL

Un retelling que enamora por su sencillez y por la química entre sus protagonistas. Nuevamente, las publicaciones que he visto sobre los Bridgerton han logrado que me haya lanzado con otro libro de esta saga. A pesar de no haber visto ni un solo episodio de la serie (no me he animado a contratar Netflix todavía), en redes sociales suelen salirme muchos vídeos y fotos sobre ella (el algoritmo me conoce demasiado bien) y no puedo negar que eso me hace querer saber más sobre algunos personajes. Te doy mi corazón es la novela en la que se basará la próxima temporada y, al igual que ya me sucedió con El vizconde que me amó, me han bastado un par de imágenes promocionales para querer conocer a Benedict y a Sophie. 

Tal y como le ocurría a La Cenicienta, Sophie sueña con una vida mejor mientras le dedica todo su tiempo a su madrastra y a sus hermanastras. Es la hija bastarda de un aristócrata y, aunque él nunca reconoció su paternidad, sí que la acogió y le dio una educación. El problema llegó cuando él se casó y su esposa decidió amargarle la existencia. Lamentablemente, él murió a los pocos años de contraer matrimonio y, siendo todavía una niña, Sophie quedó a merced de los deseos de la viuda de su padre

A ojos de todos, Sophie es una criada que ni siquiera cobra por su trabajo y que se ve obligada a cumplir todos los deseos de su madrastra para seguir teniendo un lugar en el que vivir, pero su destino cambiará tras asistir a un baile de máscaras de la alta sociedad. 

Gracias a la ayuda de otros otros sirvientes, Sophie consigue camuflarse para acceder a ese evento y es entonces cuando conocerá a Benedict Bridgerton

Lo suyo será un flechazo condenado a durar solo unas horas, pero, como bien dice él, si ese es todo el tiempo que tienen, habrá que envolver toda una vida en esa noche.

Me derretí viendo la ternura y la complicidad instantánea que surgió entre Sophie y Benedict. Hubo tanta delicadeza y encanto en sus primeros instantes juntos que no pude evitar sentirme atrapada de inmediato en la lectura. Es cierto que, al ser un retelling de un cuento tan famoso, se pueden intuir fácilmente algunos detalles, pero la autora consigue que los protagonistas tengan sus particularidades y que deban ir aprendiendo a vencer sus miedos. 

A Sophie le han hecho creer que no vale nada y la han acostumbrado a sufrir desplantes. 

Benedict desconoce su identidad porque no la vio sin la máscara que le cubría el rostro, pero ella cree que él la rechazaría si descubriera que no es una dama perteneciente a una buena familia. Hay instantes en los que se automenosprecia demasiado, pero, al mismo tiempo, y ése es el único detallito que no me gustó de ella, sí que se siente superior a otros que tampoco tienen fortuna

En todo caso, eso es algo muy puntual, de resto, Sophie es ingeniosa, cercana con la gente y sabe darse su lugar cuando no quiere aceptar cosas que la incomodan. 

En cuanto a Benedict, está acostumbrado a ser el soltero de oro. No tiene intenciones de comprometerse y para él es un choque comenzar a sentirse tan unido a Sophie (primero en el baile y luego cuando se reencuentra con ella sin saber quién es). Desprende desparpajo y sabe ser justo y protector cuando es necesario. Debido a la época y a determinadas costumbres, puede que os moleste su forma de ver su relación con Sophie, pero yo creo que nunca llega a humillar y que sabe ir dándose cuenta de lo que es correcto. Además, sabe ser juguetón con ella y siempre deja claro que le preocupa su bienestar. 

La novela solo consta de 348 páginas y os aseguro que se lee en un suspiro. El romance se va desarrollando con credibilidad y poco a poco Benedict y Sophie van abriéndose el uno al otro y dejando claro que lo suyo es algo más que una simple atracción. Además, también hay escenas de humor en las que da gusto ver cómo ambos se desafían. Y ya ni hablemos de la pequeña participación que tienen otros miembros de la familia Bridgerton, los cuales demuestran que se apoyan unos a otros de manera incondicional y que para ellos lo más importante es la felicidad y no las imposiciones sociales.

Hay momentos de drama, especialmente relacionados con la maldad de la madrastra de Sophie, pero no empañan la lectura porque tienen un propósito y porque, al menos en mi caso, estaba desesperada por ver cómo le iban a dar su merecido a esa prepotente. 

El desenlace es el broche final perfecto. El modo en el que se resuelven los interrogantes y los conflictos es genial porque se sabe combinar correctamente la tensión con el amor. Los sentimientos ahí están a flor de piel y todos los personajes dan lo mejor de sí.  

Como último dato os quiero decir que, aunque éste es el 3º libro de la saga de los Bridgerton, se puede leer de forma totalmente independiente. La autora te da al inicio el contexto necesario para saber quién es la familia de Benedict y las parejas anteriores son mencionadas de refilón, por lo que tampoco es que sientas que te has perdido nada.

Valoración del libro: 9,5/10 "Una historia de amor a la que vale la pena entregarle el corazón. Tiene la magia del cuento que la inspira y la originalidad que le saben transmitir sus protagonistas en determinados instantes. Es sencillo avanzar sin darte cuenta y dejarte embargar por la ternura, el humor y el toque de pasión que tiene la relación de Sophie y Benedict. Sin duda, es un romance que sabe cautivar a pesar de su sencillez"

Composición de la saga
1. El duque y yo
2. El vizconde que me amó (reseña aquí) 
3. Te doy mi corazón
4. Seduciendo a Mr. Bridgerton (reseña aquí) 
5. A Sir Phillip, con amor
6. El corazón de una Bridgerton
7. Por un beso
8. Buscando esposa
9. Bridgerton: felices para siempre

En caso de leer los demás, iré añadiendo a cada título el enlace a su correspondiente reseña.

Todo lo expresado anteriormente es mi opinión, esto no significa que esté en contra de otros puntos de vista u otro tipo de opiniones. Si queréis preguntar algo o queréis dar vuestra valoración, no dudéis en dejar vuestro comentario, siempre que lo hagáis de modo respetuoso.