viernes, 29 de noviembre de 2024

Él dice. Ella dice, Erin Kelly

TÍTULO: ÉL DICE. ELLA DICE
TÍTULO ORIGINAL: HE SAID, SHE SAID
AUTORA: ERIN KELLY

Kit y Laura son la joven pareja perfecta, unidos por su amor a los eclipses y su deseo de viajar por el mundo para ser testigos de estos fascinantes fenómenos naturales. 

En el silencio, tras un eclipse de sol, en un festival de Cornwall, Laura es testigo de una agresión sexual. Ella y su novio Kit llaman a la policía, y meses después ambos declararán en el juicio. En ese momento, cuatro vidas cambiarán para siempre.

Quince años después, Laura y Kit viven aterrorizados. Mientras Laura sabe que hizo bien en denunciar el crimen también sabe que nunca puedes ver la imagen completa. Algo siempre se queda escondido... algo que nunca habría imaginado.

(Portada y sinopsis
de la edición publicada
por HarperCollins)

OPINIÓN PERSONAL

Si no os dais por vencidos en las 100 primeras páginas, vale la pena ver el posterior desarrollo de la historia. Tenía este libro en el punto de mira desde hace años, pero me fui olvidando de él hasta que me topé con un ejemplar de segunda mano y me lancé a darle una oportunidad. Tras leerlo, debo decir que ha tenido cosas muy buenas y otras no tanto. Y lo curioso es que, a pesar de la impresión positiva que me ha dejado, tengo la sensación de que no lo releería porque no me convenció al 100% el desenlace y porque no sé si volvería a tener paciencia con algunas partes.

Como protagonistas tenemos a Laura y a Kit, una pareja que se verá obligada a cambiar todos sus planes de futuro tras ser testigos de una presunta agresión sexual. Para saber con exactitud qué ocurrió en el pasado y los efectos que eso está provocando en el presente, la novela alternará dos líneas temporales: por un lado, acompañaremos a Laura y a Kit en el 2015 (la actualidad), y, por otro lado, veremos los sucesos que marcaron su destino a partir de 1999. En el pasado acababan eran dos jóvenes que acaban de empezar a planear su futuro y en el presente son dos adultos que intentan que nadie se fije en ellos y que han renunciado a muchos de sus deseos.

Ahora bien, antes de meternos de lleno en la auténtica trama, tenemos que soportar que en las 100 páginas iniciales (son 475 en total) haya muchísima divagación y varias explicaciones sobre eclipses, que son la pasión de Kit y el motivo por el que estaban en el lugar donde presenciaron lo que a ojos de cualquiera era una violación (aunque, en realidad, la testigo principal fue Laura).

Poco antes de llegar a la página 100 es cuando somos testigos de ese delito, y es ahí cuando la lectura empieza a coger verdadero ritmo y te engancha por la cantidad de pequeños giros que se van dando. 

La victima es Beth, una joven cuya actitud es ambigua en varias ocasiones, lo cual le causará problemas y también dará pie a nuevas subtramas. El acusado es Jamie, un chico que a ojos del mundo tenía todas las papeletas de ser un triunfador y que sería incapaz de cometer una violación. Los diferentes testimonios, el apoyo de Laura a Beth, las dudas de Kit, lo engañosas que pueden ser las apariencias... todo eso será la base de un juego en el que habrá un enfrentamiento entre lo que él dice y lo que ella dice

Y será mejor que no deis absolutamente nada por hecho... ni en un bando ni en el otro...

No quiero desvelar mucho más de la trama porque su verdadero punto fuerte es ir viendo el rumbo que toman los acontecimientos y la capacidad que tiene la autora para que vayas dudando de todo. 

Absolutamente todos los personajes tienen una especie de lado oculto o comportamientos que te hacen tener cierta cautela a la hora de confiar en su credibilidad o en su sensatez. Vamos viendo el peso de las mentiras, el valor que hay que para sostener determinadas afirmaciones cuando todo el mundo parece estar en tu contra, lo peligroso que es permitir que personas a las que apenas conoces se introduzcan en tu mundo y lo dolorosas que son las traiciones que surgen cuando menos te lo esperas...

Todos estos temas dan pie para diversas reflexiones y me gustó mucho el modo en el que te hacen ponerte en el papel de juez y verdugo a la hora de valorar lo que se va contando. Y ya ni hablemos de lo sencillo que resulta que un acto concreto pueda tener varias interpretaciones según la forma en la que lo analices. El juicio por violación es especialmente fuerte porque os prometo que no sabes en quién confiar, y me da que la intención de la autora es que se vea que la victima también es juzgada.

Laura y Kit como pareja son un poco extraños en algunos instantes, no los vi como un verdadero equipo y considero que solo se mantenían juntos porque cada uno era el salvavidas del otro cuando la presión fue incontrolable. 

Tras el juicio, vivieron una situación de aparente acoso y eso hizo que Laura sufriera secuelas psicológicas que derivaron incluso en problemas físicos. 

A medida que avanzas en la lectura entiendes los motivos por los que están tan suspicaces en el presente, y está muy bien cómo eso se fusiona con lo de la violación. Aunque a veces también son llamativas las imprudencias que cometen.

La adrenalina va subiendo con el paso de las páginas hasta llegar a un final en el que, a pesar de darse alguna que otra sorpresa, se desvela antes de tiempo la incógnita principal y se permite que intuyas cuál será la última gran mentira. La resolución del resto de interrogantes sí que me dejaron satisfecha porque le dieron un nuevo sentido a todo lo que se había visto hasta entonces. Además, en general, no puedo negar que todas las respuestas son coherentes y que no dejan ningún cabo suelto. Lo que me extrañó es que no se hiciera más hincapié en una decisión concreta de un personaje que fue clave para zanjarlo todo.

No descartaría leer más obras de la autora porque consiguió captar mi atención a pesar del relleno que tuvo el primer tramo de la historia. Y es innegable que supo sacarle partido a los distintos personajes y a su lado más oculto.

Valoración del libro: 8/10 "A pesar de que le cuesta arrancar, es una historia que logra acabar siendo adictiva. Lo mejor es que consigue que veas que cada acto puede tener múltiples interpretaciones y que hay gente que se aprovecha del silencio o de los miedos de otros para justificar su versión de los hechos. Los protagonistas dan varias sorpresas y el desenlace hubiera sido perfecto si una incógnita se hubiera mantenido un poco más y si se hubiera ahondado mejor en la decisión de un personaje".

Todo lo expresado anteriormente es mi opinión, esto no significa que esté en contra de otros puntos de vista u otro tipo de opiniones. Si queréis preguntar algo o queréis dar vuestra valoración, no dudéis en dejar vuestro comentario, siempre que lo hagáis de modo respetuoso.

14 comentarios:

  1. Gracias por la reseña. Parece interesante a pesar de que costo arrancar con él. Te mando un beso.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Hola, J.P.! Consigue intrigar y eso ya es un logro teniendo en cuenta el inicio tan flojo. Si lo llegas a leer, ojalá te guste. ¡Saludos y gracias a ti por comentar! ;-)

      Eliminar
  2. ¡Hola! Yo no soy de abandonar libros así que seguramente podría soportar perfectamente esas 100 primeras páginas. Eso sí, si ya me creo una imagen negativa desde el principio, rara vez consigo remontar así que estoy casi segura de que terminaría por no disfrutarlo.
    Por otro lado, me choca un poco eso de que la pareja no sea un equipo como tal, pero bueno, si está más o menos bien justificado igual no me importaría demasiado.
    En general, es un libro al que le veo bastantes cosas negativas, y a mí me resultaría muy aburrido todo eso de los eclipses ya que es un tema que no me llama nada así que lo más seguro es que lo deje pasar.
    Un besote :)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Hola, Marya! Eres igual de terca que yo. Yo también abandono rara vez un libro porque siempre tengo la esperanza de que mejorará.
      En mi caso, admito que sí que he cambiado bastante de opinión si el desarrollo de la historia me acaba convenciendo, aunque entiendo lo que dices porque es verdad que cuesta dejar de lado la impresión negativa inicial.
      La pareja es... peculiar... a ver, dicen quererse y ser un apoyo el uno para el otro, pero ves que cada uno tiene inquietudes muy diferentes.
      Lo de los eclipses es un poco cansino, pero luego los pequeños giros valen la pena.
      En todo caso, si no te atrae, a por otras lecturas :)
      ¡Saludos y muchas gracias por leerme y comentar! ;-)

      Eliminar
  3. No lo conocía. De primeras no me animo, que tengo mucho pendiente, pero si se cruza, puede que caiga, así que tendré en cuenta que hay que superar esas cien primeras páginas.
    Besotes!!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Hola, Margari! Si superas esas páginas, luego creo que te verás realmente atrapada porque es cuando comienzan los giros. Si al menos no lo descartas, ya me doy por satisfecha *-*
      ¡Saludos y gracias por comentar! ;-)

      Eliminar
  4. Hola! Realmente el hecho de que se trate de uno de esos libros donde no se puede confiar en nadie enseguida hace que se me antoje la lectura, jajaja.
    Gracias por compartir! Un saludo ♥

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Hola, Mary! Uff, es que, en serio, hasta el personaje más aparentemente inocente tenía algún que otro secreto turbio, y eso hace que se vayan dando buenos giros. Si le llegas a dar una oportunidad, espero que también te acabe atrapando.
      ¡Saludos y gracias a ti por leerme! ;-)

      Eliminar
  5. Excelente reseña Omaira, te felicito, pocos hacen las reseñas con la calidad que tú las haces. Un abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Hola, Nuria! Muchísimas gracias por tus palabras, de verdad que agradezco mucho que alguien valore tan positivamente lo que escribo *-* Espero seguir manteniendo el nivel y mejorando.
      ¡Saludos y gracias por leerme! ;-)

      Eliminar
  6. ¡Hola! Tengo muchas entradas pendientes: iré poco a poco.
    1. Pues me llama la atención el argumento. Me gusta lo de que nunca se tiene la imagen completa de algo...
    2. Una reseña muy ambigua, llena de cosas que no dices. Curioso. Pocas veces te he visto tan críptica.
    3. No sé, por lo que comentas, no siento que la trama del presente sea realmente interesante...
    4. ¿100 páginas divagando y hablando de eclipses? Uf.
    5. Uf, el tema central me parece complejo y difícil de manejar. ¿Un juicio sobre si hubo violación o no? Uf, es muy fácil dar un mensaje incorrecto... Entiendo que hay mujeres manipuladoras y que pueden mentir al respecto, pero ya hay mucha gente en la actualidad que duda del testimonio de las mujeres y que no tienen claro que no es no como para echar más leña al fuego y escribir una novela en la que se pone en duda la veracidad de una violación. Hay que saber llevarlo muy bien. Leí sobre este tema en El décimo círculo y es algo muy difícil de tratar.
    6. Me gusta mucho todo el tema de los personajes no fiables, las mentiras, los engaños, la gente que oculta cosas, el lado oscuro de las personas... Y también que hay situaciones que pueden interpretarse de varias maneras.
    7. Me llama la atención lo del acoso posterior que reciben los personajes.
    8. Pese al final que tiene algunos puntos que no terminan de convencerte, he de confesar que en esta ocasión me tientas. No voy a buscar el libro activamente, pero si alguna vez lo veo de segunda mano, me lo pensaré.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Hola, Laura! No tienes la obligación de leerlas todas. Además, si te soy sincera, de las reseñas que te quedan por leer, no creo que ninguno de los libros te mate de ilusión xD
      1. Ese es su principal punto fuerte. Y cuando se revela la verdad, te das cuenta de que la versión de un personaje puede cambiar todo lo que dabas por hecho...
      2. Es que es una historia llena de matices y de pequeños secretos que van dando forma a una revelación final que es como un puñetazo. He tenido que ser muy cuidadosa porque, incluso si me pongo a juzgar a uno de los personajes, los que me leéis podríais intuir alguno de los giros...
      3. El presente es el resultado del pasado, ahí radica su importancia, pero es verdad que la parte más interesante es la de la evolución de los acontecimientos del pasado. El golpe del presente se centra en que cuando todos tienen que enfrentar el pasado se dan cuenta de que algunas mentiras son las que los condenaron a tener un presente repleto de miedo...
      4. Mi madre también estuvo a punto de dejarlo en esa parte, pero, si te sirve como consuelo, también se enganchó luego... la diferencia conmigo es que se cabreó porque quería más castigo para un personaje...
      5. La autora lo hace muy bien, no tengas miedo en ese sentido. Tras haber leído el libro completo, te das cuenta de que intentó que vieras que una defensa dura del acusado puede servir para que veas que realmente puede ser inocente, pero también puede provocar que una victima pase por un calvario solo porque se intenta desmontar todo lo que ha dicho y hacerla ver a ella como una criminal. En realidad, es un reflejo de la vida real, en la cual hemos visto que en juicios concretos es el propio juez/a quien ataca a la victima. Efectivamente, es un tema complejo, pero sirve para que veas como todo puede tener doble interpretación y lo importante que es decir la verdad y mantenerla para que no puedan ir en tu contra.
      7. No puedo decir nada sobre eso...
      8. Si vivieras más cerca, te hubiera dado mi ejemplar, ya que se lo donaré a la biblioteca porque no es una historia que releería y necesito ganar espacio urgentemente. A ver, me ha gustado, pero lo veo ideal para leerlo solo una vez.
      ¡Saludos y, si lo llegas a leer en el futuro, sé que me dará curiosidad conocer tu punto de vista! ;-)

      Eliminar
    2. No me siento en la obligación de leerlas: me gusta leerte ;)
      Vaya, pues me sorprende que lo vayas a donar... A mí me cuesta muchísimo deshacerme de libros, incluso de aquellos que no me han gustado. Me han gustado tus respuestas y han hecho que me interese incluso un poco más.

      Eliminar
    3. ¡Hola, Laura! :D
      *-* Muchas gracias *-*
      Un día de estos te mando foto del único mueble en el que ahora mismo puedo poner libros... y solo caben porque los estoy amontonando en el espacio delantero sobrante de cada fila (las filas ya están llenas). Si estoy segura de que no voy a releer x libro, lo dono, el espacio ya no da más de sí.
      Pero vamos, entiendo lo que te pasa porque admito que a mí también me da cierta pena.
      Ojalá lo puedas leer entonces :D
      ¡Saludos y gracias por volver a pasarte por aquí! ;-)

      Eliminar

Todos los comentarios con opiniones o dudas serán bienvenidos siempre que sean realizados con respeto.

▲ Los comentarios pasan por moderación, por eso no se publican inmediatamente ✔ Únicamente serán eliminados aquellos que contengan insultos o spam.

Si no quieres comentar sobre la reseña de un libro o película en concreto, y lo que quieres es dejar un comentario sobre otro tema, te aconsejo que accedas a la pestaña "Contacto"; situada en la parte superior del blog.