jueves, 5 de diciembre de 2024

El amor que dejamos atrás, Rebecca Yarros

TÍTULO: EL AMOR QUE DEJAMOS ATRÁS
TÍTULO ORIGINAL: THE THINGS WE LEAVE UNFINISHED
AUTORA: REBECCA YARROS

Georgia Stanton regresa a su pueblo natal después de la muerte de su bisabuela, una famosa escritora de romance a quien quiso como a una madre. Como heredera de sus derechos de autor, es la única que puede decidir el futuro del último manuscrito que quedó incompleto.

El encargado de terminar el texto será Noah Harrison, un arrogante y atractivo autor superventas a quien Georgia odia desde el primer minuto y que deberá ganarse su confianza, aunque puede que quizás acabe conquistando su corazón… 

Juntos, se dan cuenta de que Scarlett estaba guardando la historia de amor más grande para el final: la suya propia. Pero lo que Georgia y Noah no sospechan es que esta historia esconde un gran secreto que podría cambiarlo todo…

(Portada y sinopsis
de la edición publicada
por la Editorial Planeta)
OPINIÓN PERSONAL

Esperaba más, únicamente la recta final ha logrado emocionarme. A ver, con esto no quiero decir que sea un mal libro, más bien es que no he logrado conectar en exceso con los romances que muestra y tampoco puedo decir que me haya resultado apasionante. Me pareció aceptable y ya está. A pesar de que la autora alcanzó la fama con la saga Empíreo, yo no había leído nada suyo previamente (sorprendentemente, me he resistido al furor de los dragones, pero no descarto darle una oportunidad a esa saga más adelante). Con El amor que dejamos atrás tenía mis dudas, pero decidí darle una oportunidad cuando lo pusieron de novedad en ebiblio. En algunas reseñas había visto decir que ofrecía una historia de amor inolvidable y la verdad es que me apetecía disfrutar de una lectura así.

Las primeras páginas fueron muy prometedoras. Es más, algunas frases me parecieron tan bonitas que estuve a punto de ir a comprarme un ejemplar en físico porque di por hecho que la novela iba a ser perfecta. 

Georgia es la heredera universal de las posesiones y de los derechos de las obras que escribió Scarlett Stanton, su bisabuela. Tras el reciente fallecimiento de Scarlett, Georgia decide regresar al pueblo donde creció para poder asimilarlo todo y para poder encontrar cierta paz tras su divorcio. 

Scarlett era una escritora de novela romántica de gran éxito que apostaba por los finales felices, aunque ella misma no tuvo uno porque perdió al amor de su vida cuando no llevaban demasiado tiempo casados. Entre sus pertenencias, han encontrado un manuscrito en el que Scarlett estaba narrando su propia historia, pero dicho manuscrito no está terminado. Por una serie de circunstancias, a Noah, otro escritor de romance, le ofrecen la posibilidad de acabarlo, pero Georgia no lo ve capaz de estar a la altura y eso provocará un pequeño enfrentamiento que irá derivando en algo que hará que el mundo de ambos se tambalee...

El libro alterna dos líneas temporales: por un lado, en el presente vemos cómo se desarrolla la relación de Georgia y Noah, la cual está basada en la atracción que sienten y en el empeño de ambos en negarlo. Por otro lado, tenemos a Scarlett y a Jameson, los cuales se conocieron y se amaron durante la 2º Guerra Mundial

A pesar de el vínculo tan fuerte que tenían, Scarlett nunca le contó toda su historia a Georgia, así que es ahora cuando Georgia descubrirá lo que vivió su bisabuela realmente.

Durante la primera mitad, me gustaban especialmente los capítulos de Noah y Georgia. Había cierto humor en sus escenas, se desafiaban y se notaba cómo el deseo se iba despertando entre ellos. Además, sus capítulos estaban encabezados con extractos de cartas/notas entre Scarlett y Jameson, y las frases eran tan tiernas que admito que me derretía con ellas. 

Por cierto, y puede que no venga a cuento, pero el título en inglés es mucho más adecuado que el español, ya que el eje de todo es poder darle un final a todas las cosas que los personajes tienen inacabadas (sus miedos, sus secretos...).

Dicho esto, me vuelvo a centrar en lo que es la trama. Como decía, Georgia y Noah me tenían expectante y hasta le veía encanto a la complicidad que iba surgiendo entre ambos, pero luego me aburrieron soberanamente. No se ve una auténtica progresión en su relación, saltamos rápidamente de una escena a otra y sus citas apenas son descritas. Cuesta creerse la magnitud de sus presuntos sentimientos porque apenas les vemos compartir tiempo juntos o sincerarse de verdad. Y ya ni hablemos de los melodramática que es Georgia cuando en las últimas páginas descubre algo sobre Noah que en verdad es una chorrada y que no tendría que afectar negativamente a lo suyo con él. Sus actos en el desenlace me hicieron perdonarla un poco, pero no puedo negar que me acabé sintiendo decepcionada con esta pareja. Ella es muy repetitiva y terca y a él lo conocemos muy superficialmente, ni siquiera se describen sus horas de trabajo terminando lo que Scarlett empezó.

En cuanto a Scarlett y Jameson, su enamoramiento también es apresurado y demasiado idílico. Él era un piloto de guerra estadounidense y ella era una británica cuya labor era la de ejercer de controladora aérea. En medio de tanto horror e incertidumbre, decidieron apostar por su amor, lo cual les dio grandes alegrías y también muchas tristezas. 

En los inicios de su historia de amor es todo muy perfecto y predecible, no se ve un auténtico drama y sus sentimientos se desarrollan a una velocidad increíble. 

Es en la segunda mitad cuando ya se perciben mejor los sacrificios a los que deben de hacer frente y la fortaleza que va adquiriendo su unión. Aunque no me encandilaron, sí que me fui interesando más por ellos.

Desde el principio se sabe que Scarlett perdió a Jameson, pero se desconocen las circunstancias exactas, lo que hace que la lectura vaya ganando cada vez más intriga y que queramos saber exactamente cómo fue su final.

No puedo hablar mucho de sus personalidades porque lo que más los caracteriza es que ambos luchan por lo que quieren, pero no muestran ningún aspecto negativo y es obvio que no habrá ninguna disputa entre ellos porque se dedican a adorarse mutuamente.

Los capítulos no son excesivamente largos y es relativamente fácil avanzar, aunque hay partes en las que todo resulta tan simplón que se hace un pelín más pesado continuar. 

Ahora bien, y es el motivo por el que le doy un poco más que un aprobado justo... ¡¡menuda recta final!! El último tercio está marcado por un giro argumental que cambia todo lo que creíamos hasta ese momento, y admito que me rompió el corazón. Sabía que tenía que haber algún descubrimiento, pero no me esperaba algo así. Hasta solté alguna que otra lágrima y deseé haber podido conocer mejor a un personaje en concreto. La tragedia y el amor marcaron esas páginas, poniendo un broche final insuperable a la historia. Si el desarrollo de las dos tramas principales me hubiera conmovido igual, mi opinión general hubiera sido muy diferente. 

No me atrevo a decir que solo por ese desenlace vale la pena la lectura, pero sí que fue determinante para suavizar la sensación tan agridulce que me estaba dejando la novela. En general, diría que nos ofrece romances normalitos que transcurren de forma apresurada y que viven sus mejores instantes cuando llega el final. Eso sí, mi percepción no es la única válida, si lo leéis y lo adoráis, pues perfecto.

Valoración del libro: 6/10 "Sus primeras y últimas páginas son las mejores.  El problema es que los romances que nos ofrece están llenos de altibajos por la forma en la que están narrados. Predominan las prisas y hay momentos en los que tanta perfección chirría. La lectura no es tediosa, pero esperaba que la historia me impactara más. La recta final sí que es emotiva y tiene un giro inesperado que te hace reinterpretar muchas cosas. En general, el libro es aceptable, pero me dio pena que no explorara mejor algunos aspectos".

Todo lo expresado anteriormente es mi opinión, esto no significa que esté en contra de otros puntos de vista u otro tipo de opiniones. Si queréis preguntar algo o queréis dar vuestra valoración, no dudéis en dejar vuestro comentario, siempre que lo hagáis de modo respetuoso.

16 comentarios:

  1. Gracias por la reseña, que pena que no te gusto del todo. Yo aun no me animo con esa autora. Te mando un beso.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Hola, Citu! Yo quiero leer otros libros suyos, éste no es que esté mal, pero los romances podrían haber dado más de sí. ¡Saludos y gracias a ti por comentar! ;-)

      Eliminar
  2. ¡Hola! Yo quiero leer a la autora, pero en mi caso empezaré con Alas de sangre, que ya lo tengo pendiente en casa. Reconozco que me da bastante miedo porque la fantasía me cuesta y es un libro gordito, pero a la vez le tengo ganas.
    Este libro nunca me llamó demasiado la atención pero, por lo que cuentas, tendría que darme un arrebato de los míos para decidir darle una oportunidad porque que el romance tenga tan poca consistencia me echa mucho para atrás. Me gustan las historias que evolucionan bien y ya veo que esta no hay mucho por donde pillarla. Un besote :)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Hola, Marya! Pues estaré muy atenta a tu opinión de "Alas de sangre", ya que tengo un debate interno sobre si leer o no ese libro. A ver, me da curiosidad, pero le tengo miedo por los mismos motivos que tú.
      En cuanto a éste, oye, no descartes el arrebato xD Y lo mismo la rara soy yo, ya que vi opiniones de gente que acabó destrozada y encandilada con la lectura. Desde mi punto de vista, hay muchas lagunas en las relaciones que se presentan, es como si se quisiera destacar especialmente la parte más ideal.
      Si de por sí no te llamaba la atención, pues a por el otro que tienes.
      ¡Saludos y muchas gracias por leerme! ;-)

      Eliminar
  3. No era un libro que me llamase mucho y viendo que no te ha entusiasmado, precisamente, prefiero dejarlo pasar.
    Besotes!!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Hola, Margari! Siendo sincera, no lo veo para ti, así que entiendo que lo dejes pasar. No es que sea malo, pero hay aspectos en los que faltó más desarrollo. ¡Saludos y gracias por comentar! ;-)

      Eliminar
  4. ¡Hola! Mira que he estado de desconectada de todo, que ni me había enterado, no de que lo estuvieras leyendo, sino de esta publicación en general.
    1. Teniendo en cuenta lo mucho que te está gustando ACOTAR, no descarto que a ti te guste la saga de dragones de esta autora...
    2. No sé, la trama me parece lo típico.
    3. No es culpa tuya, de verdad, pero solo leer tu resumen ya me aburre. Uf, estas historias narradas en dos tiempos me producen sueño.
    4. Espera, Espera, Espera. ¿Su bisabuela? Pensaba que era su madre, menudo despiste. Así me llama incluso menos la atención. Por mucho que la haya cuidado como una madre (cuando la prota nació esa señora debía tener mínimo 60 años, no me parece que pueda ser una madre para ella, será una abuela)
    5. Yo lo siento, pero he terminado de leerte y tengo cero interés. Solo me ha dejado con curiosidad ese giro que tanto te ha sorprendido, porque mi principal problema con estas historias es que todo es muy predecible. ¿Quizás el bisabuelo no estaba muerto? Pido spoilers por Whats ;)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Hola, Laura! Jjajja, pero es normal que te perdieras la publicación. Entre lo ocupada que has estado y que en diciembre publiqué más de lo normal porque quería tener reseñadas todas las lecturas de 2024 antes de fin de año, pues seguro que más de una pasó desapercibida.
      1. Yo tampoco lo descarto, aunque me da miedo lo tochos que son los libros. Con ACOTAR 3 me lancé sin miedo solo por lo mucho que me gustó el 2º....
      2. Lo es. El gran golpe es el secreto que se revela al final...
      3. Me alivia que no sea yo la que te provoca somnolencia xD Pero te entiendo, más que nada porque esta historia no es para ti... 100% empalagosa para tu gusto.
      4. Todas las mujeres de la familia fueron madres muy jovencitas. Pero la protagonista sí que la sentía como una madre porque la que realmente era su madre estaba muy ausente y no ejercía como tal. Pero vamos, que ese dato tampoco es algo crucial a nivel argumental. Hubiera dado igual si hubiera sido su abuela y no su bisabuela.
      5. Mentiría si te dijera que me sorprende que lo descartes jajajja Mañana terminaré de responder a los mensajes de WhatsApp y te contaré el final ;-) Y no, esta vez has fallado en tu apuesta, no es eso del bisabuelo...
      ¡Saludos y gracias por hacer el esfuerzo de leerme a pesar del poco interés que te generaba el libro! ;-)

      Eliminar
    2. 1. Ya ves que con estos no estás teniendo problema. Deja atrás el miedo a los tocholibros!
      2. He leído tu mensaje de WhatsApp. Con los datos que tenía, no podía adivinarlo. Bah, no me parece gran cosa, la verdad, a mí estos líos familiares me importan un pimiento.
      4. No, es solo que me hace gracia. Leo reseñas de estos libros y sé la estructura que tienen. Los libros que se publicaban con este argumento hace veinte años, la antepasada era la abuela, pero a medida que los autores quieren hablar de la misma época desde su presente, se ven obligados a que la antepasada sea cada vez más lejana.

      Eliminar
    3. ¡Hola, Laura! :)
      1. Poco a poco, no puedo quitarme una fobia de un instante a otro xD
      2. No te parece gran cosa porque te solté el dato a secas, pero, créeme, cuando te has tragado 400 páginas creyendo algo y luego resulta que no es así, pues sí que impacta...y más porque realmente no se veía venir...
      4. Veo curioso lo que dices... aunque para usar a un antepasado lejano, si quieren justificar que el personaje del presente también lo conocía, deberán siempre usar la justificación de que todos tuvieron hijos muy jóvenes, y eso puede resultar irreal en algunos casos.
      ¡Saludos y gracias por volver a comentar! ;-)

      Eliminar
    4. 2. No sé, no sé, desde tu recomendación de Blue Jeans desconfío. Que algo no se vea venir puede ser malo. Si no hay ninguna pista que te permita adivinarlo me parece hacer trampa. Ojo, que entiendo que tras tantas páginas sea una revelación importante, pero pienso en mi vida y si descubriera algo así, me parecería curioso, pero no tanto. Me parece muy interesante la historia de mi rebisabuela, que mataron a su marido un día que abrió la puerta y luego ella se casó con el hermano. Cosas que pasa(ba)n.
      4. Huy, sí, sí, en estas historias siempre todos tienen hijos muy jóvenes para que cuadre.

      Eliminar
    5. ¡Hola! :)
      2. El recuerdo de ese libro parece que te va a perseguir toda la vida... y eso que yo ni insistí en que lo leyeras :(
      La trampa es aceptable dependiendo del tipo de historia. En esta, en teoría, no buscábamos resolver un interrogante, así que la sorpresa fue más bien un aderezo para que reinterpretáramos muchas cosas.
      ¿En serio me vas a decir que no te importaría descubrir que la identidad de alguien a quien conocías y apreciabas no era la que tú creías? No me lo trago.
      Pero esa que mencionas... si ni conociste a esa familiar, en verdad sí que te debería dar un poco igual porque es como hablar de un desconocido. Yo no conocí a mis bisabuelos y si me nombras algo suyo lo vería como de alguien ajeno. Sin embargo, si me cuentas un chisme de mis abuelos podrías dejarme en shock.
      4. Jjajjaja
      ¡Saludos de una Omaira que tiene miedo de que leas alguna recomendación mía! ;-)

      Eliminar
    6. 2. Jajaja, lo sé, ¡no es culpa tuya!
      "¿En serio me vas a decir que no te importaría descubrir que la identidad de alguien a quien conocías y apreciabas no era la que tú creías?" Hum... puede que si descubriera que a mi abuela, alguien que conozco y aprecio, le ha pasado todo esto, sí que me sorprendería, e incluso me enfadaría, porque eso supondría que todas las historias que me ha contado siempre eran mentira. No sé, es que conocí a mi bisabuela y el vínculo no era muy estrecho, simplemente, se me hace raro. Pero puede que tengas razón.

      Un saludo de,
      una Laura encantada de ser recomendada.

      Eliminar
    7. ¡Hola otra vez! :D
      2. xD
      Ah bueno, es que ahí radica la diferencia: en si conociste a ese familiar o no, y en el tipo de relación. Pero sí, también comprendo que pudiera enfadarte si la mentira supone que creciste creyendo que alguien no era quien tú creías.
      ¡Saludos de una Omaira muy cautelosa a la hora de hacerte recomendaciones! ;-)

      Eliminar

Todos los comentarios con opiniones o dudas serán bienvenidos siempre que sean realizados con respeto.

▲ Los comentarios pasan por moderación, por eso no se publican inmediatamente ✔ Únicamente serán eliminados aquellos que contengan insultos o spam.

Si no quieres comentar sobre la reseña de un libro o película en concreto, y lo que quieres es dejar un comentario sobre otro tema, te aconsejo que accedas a la pestaña "Contacto"; situada en la parte superior del blog.