viernes, 13 de diciembre de 2024

Furia e Invocación, L.J. Smith (Crónicas Vampíricas #3 y #4)

¡Hola! En esta entrada he decido reseñar de manera conjunta Furia e Invocación, la 3º y 4º parte de la saga Crónicas Vampíricas escrita por L.J. Smith.

Lo hago así por dos razones:
1. La corta extensión de las novelas y, por tanto, el hecho de que mi opinión tampoco será excesivamente larga.
2. Mantener el formato de la entrada en la que reseñé las dos primeras entregas de la saga, las cuales también comenté en una misma publicación que podéis ver aquí: Despertar y Conflicto.

La saga Crónicas Vampíricas fue la que sirvió de inspiración para la archiconocida serie The Vampire Diaries. Y sí, yo también fui de las que se enamoró del triángulo amoroso de Elena, Stefan y Damon. Es cierto que no llegué a ver la serie completa, pero sí que fui estando atenta a los momentos más importantes. Cuando vi la primera temporada hace años, el furor que sentí me llevó a comprar el primer libro pensando que sería igual que la serie, pero me llevé un chasco al ver que era muy diferente y que los protagonistas no me encandilaban.

Sin embargo, con el tiempo lo releí y, a pesar de las diferencias con la serie, me resultó más entretenido. Eso hizo que me decidiera a buscar los siguientes y, de momento, he conseguido de 2º mano hasta el 4º (actualmente, están descatalogados, por eso no los compré nuevos). Por lo que tengo entendido, Despertar, Conflicto, Furia e Invocación son los 4 libros que componen la saga original. Luego se publicaron otros que, a pesar de tener personajes en común, son como sagas anexas o spin-off.

La trama principal os la resumo así: Elena es una adolescente que vive en Fell`s Church y que sufrió bastante tras la muerte de sus padres en un accidente. Es la reina del instituto y siempre consigue lo que quiere. Cuando Stefan Salvatore llega al pueblo y se convierte en el chico más misterioso del lugar, Elena decide que será suyo. Pero Stefan oculta un secreto que pondrá en jaque la vida de muchos: es un vampiro y la muerte viene con él. Y Damon, su hermano y enemigo, tampoco tardará en llegar...

Al igual que sus antecesores, Furia e Invocación constan de unas 250 páginas cada uno

En cada entrega se retoma la historia justo donde la dejó el libro anterior (bueno, en verdad, Invocación la retoma meses después de los últimos sucesos, pero eso no supone ningún problema) y se podría decir que los finales son bastante cerrados.

Es más, si leéis Invocación, comprobaréis que parece estar fuera de lugar. 

Me explicó: desde mi punto de vista, el desenlace de Furia ya daba por zanjadas todas las tramas principales, así que no sabía qué esperar de Invocación

Tras leer Invocación, debo decir que, aunque es más o menos igual de ameno que los otros, parece una pieza metida a presión en un puzle. El personaje que ejerce de narrador es otro y algunos de los sucesos que tienen lugar dan la impresión de estar diseñados únicamente para obtener un final que arregle el destino de dos protagonistas. En una web leí que esa 4º parte solo se escribió por la presión de los fans y, aunque no sé con certeza si será cierto, me lo puedo llegar a creer porque eso explicaría el empeño de hacer que ocurran cosas que ni siquiera tienen explicación. 

Independientemente de eso, no negaré que es una saga que se lee muy fácilmente gracias a un estilo de escritura caracterizado por la sencillez y la fluidez. En ningún momento debéis esperar una trama muy trabajada o que ahonde en profundidad en la psicología de cada personaje. Tiene la dosis justa de intriga y romance para mantener la atención, pero no para emocionar locamente a los lectores. 

A continuación, valoraré cada libro de forma individual. Tened en cuenta que, inevitablemente, mencionaré detalles que son spoilers de Despertar y Conflicto, los dos primeros libros de la saga. 

TÍTULO: FURIA
TÍTULO ORIGINAL: THE FURY 
SAGA CRÓNICAS VAMPÍRICAS (THE VAMPIRE DIARIES): 3º PARTE


Elena se ha transformado en lo que más temía, y tal vez, deseaba... 

Stefan Salvatore no puede creer que la muchacha haya escogido a su hermano Damon, y planea enfrentarse a él en una batalla final.

Sin embargo, los hermanos Salvatore deberán dejar sus disputas aparte y unirse para luchar con un desconocido y salvaje enemigo... el verdadero asesino de Elena.

(Portada y sinopsis 
de la edición publicada por
Destino, sello editorial de Planeta)

OPINIÓN PERSONAL

Con un inicio poco prometedor, es un libro que logra ir ganando ritmo y poner a los personajes en jaque. Después del final de Conflicto, estaba claro que nada iba a ser como antes. La presunta muerte y posterior transformación de Elena se convertía en un factor clave de cara a ver el desarrollo que su personaje tendría en Furia.

© The vampire diaries
Ahora bien, paciencia divina en las primeras 50 páginas. Más que una conversión en vampira, parece que Elena ha sido sometida a un proceso para volverla estúpida y aniñada. Sufre una especie de borrado mental parcial y sus recuerdos de Stefan han desaparecido. Pero eso no es nada en comparación con su nula capacidad para razonar o para tener un comportamiento medianamente adulto. Y no, no es por la sed de sangre, ya que no dice que eso sea lo que la distrae.

Afortunadamente, por una serie de circunstancias, luego las cosas se encauzan

Por primera vez hasta ahora, vemos verdaderamente a Damon, Stefan y Elena intentando trabajar en equipo, y la verdad es que se disfruta. Todos en el pueblo piensan que Elena ha fallecido y será en su funeral cuando comiencen a darse nuevos hechos inquietantes: animales que se descontrolan, personajes que comienzan a dar a entender que tienen un lado oculto, la llegada de un nuevo Poder de identidad desconocida...

Y, en medio de todo esto, Elena intentando afrontar su nueva condición de vampira y teniendo que tomar decisiones sobre el tipo de futuro que espera tener. 

Hay acción y se sabe mantener el interrogante sobre qué se esconde tras la nueva amenaza que acecha a los habitantes de Fell's Church.

Personajes secundarios como Bonnie, Meredith o Matt ganan relevancia y se agradece la actitud combativa y sensata que muestran. Complementan muy bien al trío protagonista y tienen un buen desarrollo a la hora de ir viendo y afrontando todo lo sobrenatural que les rodea.

© The vampire diaries
A nivel amoroso, pues, sorprendentemente, no me desagradó el lazo que une a Elena con Damon y Stefan. Stefan es la representación de un amor dulce sin maldad, pero Damon promete más emociones y peligro. Y, curiosamente, Elena consigue no caer mal porque, principalmente, ejerce de mediadora entre ambos y no le da falsas esperanzas a uno de ellos.


A ver, no esperéis ver la evolución de un auténtico dilema porque, en cierto modo, todo está claro y los sentimientos que hay entre ellos siguen siendo muy instantáneos. Y, cuando intentan darle un tono épico a lo suyo, es complicado no pensar que están exagerando. Digamos que lo que vemos es un romance que se merece un aprobado justito y que realmente no tiene pretensiones de ser inolvidable


Las últimas páginas son las que más me tuvieron en vilo y tengo que reconocer que no me esperaba lo que le ocurrió a un personaje
. Es más, hasta la escena en cuestión está dotada de cierta confusión, pero al menos luego se da una explicación. 

En general, es un final cerrado que únicamente deja en el aire la incógnita de si algunos cumplirán cierta promesa que hacen en las últimas páginas. Pero no es la típica duda que necesitas resolver sí o sí, podría haber quedado todo así y no hubiera pasado nada...


Valoración del libro: 6,5/10 "Es innegable que es una novela muy sencilla, pero cumple su función de entretener. La nueva situación de Elena es lo que menos se aprovecha, y es una pena, ya que podría haberla hecho más poderosa en determinadas escenas. Lo mejor es ver a determinados personajes secundarios ganar protagonismo. El desenlace es ligeramente emotivo y bastante cerrado, por lo que resulta extraño saber que hay otra entrega más"

Y si ya está todo resuelto... ¿qué más hay que contar?
Pues bien, si queréis descubrirlo, tendréis que hacer como yo y leer...

TÍTULO: INVOCACIÓN
TÍTULO ORIGINAL: DARK REUNION 
SAGA CRÓNICAS VAMPÍRICAS (THE VAMPIRE DIARIES): 4º PARTE

Bonnie, la gran amiga de Elena, empieza a verla en sueños, y ésta le transmite un mensaje aterrador: una nueva amenaza se cierne sobre Fell's Church...

Elena necesita a Stefan para ayudarla a combatir el Mal. Pero él no regresará solo: su hermano Damon le seguirá.

¿Serán ambos capaces de olvidar su enemistad y colaborar para vencer a este poderoso adversario? Más aún, ¿aceptarán la elección de Elena?

(Portada y sinopsis
de la edición publicada por
Destino, sello editorial de Planeta)

OPINIÓN PERSONAL

Una lectura caracterizada por la improvisación y que mantiene relegados a los que eran los protagonistas principales. En general, varios sucesos parecen una mera excusa para intentar mantener vivo el recuerdo de Elena y que surja un nuevo enemigo que no tiene sentido que se centre tanto en hacerle daño a algunos habitantes de Fell's Church. Vale, admito que no es un libro horroroso, pero sí que es más lento que los anteriores.

A partir de aquí, daré SPOILERS de lo que ocurrió en Furia, 3º parte de la saga.

Tras la nueva muerte de Elena, sus amigos y los hermanos Salvatore quedaron devastados. Ni la inmortalidad la salvó en su pelea contra Katherine, así que todos intentan seguir adelante y honrar su recuerdo.

© The vampire diaries
Ahora la narradora es Bonnie, quien ha aprendido a aceptar mejor su faceta como bruja/vidente. Y no lo hace nada mal, ya que sabe analizar con sensatez lo que ocurre y tener el control.

A través de una especie de sueños, se reencuentra con Elena, quien la advierte de que todos vuelven a estar en peligro.

No se sabe quién es el nuevo enemigo a batir, pero, tras considerar lo que Elena le dice y escuchar las opiniones de Meredith y Matt, Bonnie decide invocar a Stefan para que vuelva al pueblo y los ayude. 

Pero no vendrá solo, Damon también decide regresar. Lo que no se sabe es si está dispuesto a colaborar o si solo viene a sembrar más el caos...

Primer fallo garrafal: desaprovechar a Damon. ¿Me puede decir alguien por qué el personaje más carismático está en un completo segundo plano? Este libro era la oportunidad perfecta para verlo interactuar más con Stefan y para mostrar su lado más fiero a la hora de luchar. Sin embargo, es un espectador que apenas dice un par de frases y que ni siquiera da su punto de vista cuando los demás intentan elaborar teorías sobre lo que está sucediendo.

Es Stefan quien vuelve a intentar destacar, pero con él se vuelven a cometer los errores del primer libro

La autora lo vuelve a mostrar como alguien débil que ni siquiera intenta alimentarse lo suficiente como para ser útil en una pelea. Vive sumido en su dolor por haber perdido a Elena y da la sensación de estar un poco aletargado

Demos gracias a que Bonnie, Meredith, Matt y hasta Caroline saben crear algún que otro momento de tensión. Además, en esta entrega se dan más muertes y no se puede dar por hecha la supervivencia de los distintos personajes. 

En cuanto al nuevo enemigo, da juego hasta que sabemos quién es. Una vez descubierta su identidad, decepciona ver lo manejable que es y lo mucho que se confía cuando otros lo atacan. En verdad, creo que el único objetivo era presentarlo para que protagonizase otros libros.

© The vampire diaries
La parte romántica es prácticamente nula. Anteriormente, todo había girado en torno a Elena, Stefan y Damon, pero ahora no puede ser así porque Elena es una presencia fantasmal cuyas apariciones son escasas y breves.  Solo una escena suya con uno de los Salvatore me tocó un poco la fibra sensible. 

Sorprendentemente, a los que le vi mucho potencial desperdiciado fueron a Damon y a Bonnie. A ver, que no quiero crear confusión, sus mini conversaciones son algo casi anecdótico, pero se nota cierto respeto y admiración entre ambos. Y no se puede negar que en los libros anteriores hubo una tentativa de mostrar una pequeña atracción en sus encuentros. 

Las últimas páginas sí que son lo más surrealista que os podáis encontrar. Hasta tuve que releer algunas partes porque creía que me había distraído y me había saltado alguna aclaración sobre lo que estaba pasando. Pero no, resulta que hay que aceptar que se den cambios que no tienen ni la más mínima explicación y que dan la impresión de estar diseñados únicamente para contentar a los fans que deseaban un tipo de final concreto. 

Le voy a dar un aprobado justo porque la lectura no se me hizo eterna y porque no me desagradó del todo la intriga que tuvo al inicio y la forma en la que algunos personajes se organizaron en los momentos más complicados.

Los siguientes libros están centrados en Damon, así que no negaré que les tengo interés porque quiero ver si por fin su personaje puede brillar. Lo malo es que he visto algunas opiniones calificándolos como "extraños", así que me da miedo que sean un desastre. Si me topo con ellos, ya veré si me atrevo o no a leerlos. 

Valoración del libro: 5/10 "Una novela prescindible. Tuvo unas primeras páginas que daban a entender que la autora había logrado continuar la historia dándole un nuevo enfoque, pero la trama se fue desinflando y acabamos llegando a un final en el que se dieron varios acontecimientos que ni siquiera tenían una justificación. Aceptable, pero solo destaca por lo inesperadas que resultan algunas muertes y por el modo en que Bonnie superar las expectativas como nueva narradora"

Todo lo expresado anteriormente es mi opinión, esto no significa que esté en contra de otros puntos de vista u otro tipo de opiniones. Si queréis preguntar algo o queréis dar vuestra valoración, no dudéis en dejar vuestro comentario, siempre que lo hagáis de modo respetuoso.

8 comentarios:

  1. Que pena que no te gustaron del todo. Me gustan los vampiros pero no me atrevo con esta saga. Te mando un beso y gracias por la reseña.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Hola, J.P.! No descartes esta saga, y menos si te gustan las historias con vampiros. A ver, no son libros asombrosos, pero son muy ligeros y mantienen el interés en casi todo momento. ¡Saludos y gracias a ti por comentar! ;-)

      Eliminar
  2. ¡Hola! Fíjate que yo no he leído nunca los libros y tampoco he visto la serie que se inspira en ellos. La verdad es que el tema de los vampiros me echa mucho para atrás pero también es cierto que tengo pendientes un par de libros con este tipo de seres como protagonistas así que a ver qué me parecen. De la serie he oído maravillas pero no la he visto por el mismo motivo. No te digo que algún día que esté buscando algo para ver no me decida a darle una oportunidad pero, sinceramente, si no lo hice antes, ahora seguramente tampoco.
    Un besote :)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Hola, Marya! Me da curiosidad, ¿qué libros tienes pendientes de vampiros? :D No sé si coincidiremos en alguno.
      A ver, yo vi las dos primeras temporadas de la serie hace la tira de años porque la dieron en abierto en un canal regional, pero luego siguió en plataformas y tampoco me moría de ganas de ponerme a buscar los episodios, así que me limité a ir viendo comentarios y vídeos de los momentos más relevantes.
      Si no te atraen ni los libros ni la serie, pues a por otra cosa. Yo los libros los recomiendo si alguien busca lecturas que no sean muy extensas y que ofrezcan la suficiente acción e intriga para no aburrirse.
      ¡Saludos y muchas gracias por leerme! ;-)

      Eliminar
  3. Hola Omaira, nadie como tú para desgranar una novela y hacer una excelente reseña, te soy sincera, yo no te llego ni a la suela de los zapatos con mis reseñas, eso sí, les pongo todo el cariño.
    He leído Furia y tienes razón al decir que las primeras páginas, 50 nada más y nada menos agobian un poco, pero al final me gustó.
    Gracias por compartir tu reseña y opinión. Un abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Hola, Nuria! No digas eso, tus entradas también tienen valor, cada cual tiene su estilo y lo importante es la dedicación que todos le ponemos a tener activos estos pequeños espacios de opinión :)
      Uff, es que Elena estaban tan aniñada y confusa que cansaba, pero al menos salimos rápido de ese bache. ¿No te animas a leer "Invocación" para acabar la saga? :)
      ¡Saludos y gracias a ti por pasarte por aquí y leerme! ;-)

      Eliminar
  4. 1. Hemos llegado a la época en que abandoné redes y no conozco ninguna de tus lecturas xD No sabía que hubieras seguido con esta saga.
    2. Me parece bien que hagas la reseña así. Yo a veces hago minireseñas.
    3. El argumento base es muy Crepúsculo, como se nota que es de la época xD
    5. Curioso lo de la presión de los fans...
    6. " En ningún momento debéis esperar una trama muy trabajada o que ahonde en profundidad en la psicología de cada personaje." Significado: Laura, ni lo intentes.
    7. " Elena ha sido sometida a un proceso para volverla estúpida y aniñada" Uf.
    8. Los triángulos amorosos rara vez me convencen (la excepción es CdS Orígenes). ¿Aquí realmente el lector duda con quién se va a quedar al final?
    9. "no es la típica duda que necesitas resolver sí o sí" Y lo dice la que no le gustan los finales abiertos. Será verdad que todo termina bastante bien atado.
    10. La prota muere al final. Aplausos (aunque después hagan cosas raras).

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Hola, Laura! :D
      1. Jjajja, no te preocupes, no te perdiste ninguna lectura mía que fuera asombrosa. Y seguí con esta saga porque sabía que eran lecturas ligeras y ya me daba vergüenza tener desde hace años pendientes los dos últimos libros.
      2. :)
      3. Pues no... "Crepúsculo" se publicó en 2005 y el primer libro de "The vampire diaries" salió en 1991.
      5. Me gustaría saber más sobre eso, pero encontré poca información sobre el asunto.
      6. Ni se me pasaría por la cabeza decirte que lo intentaras xD
      8. A mí en CDS Orígenes no me hizo mucha gracia...
      Y sí, yo aquí tenía mis dudas, ya que cada hermano Salvatore representa un tipo de amor diferente, y Elena tiene auténtica debilidad por ambos. De hecho, creo que su decisión final fue solo por optar por lo sencillo y por no hacer daño.
      9. Es que la única duda era ver si los dos hermanos iban a cumplir su promesa de intentar llevarse bien, lo cual tampoco me importaba mucho porque habían pasado siglos ignorándose y eso no había supuesto un auténtico problema.
      10. SPOILER.
      Resucita. Y no se explica bien cómo.
      FIN DEL SPOILER.
      Pero bueno, es una saga que sé que volveré a releer dentro de unos años porque no está nada mal como distracción.
      ¡Saludos y muchas gracias por estar leyendo mis entradas! ;-)

      Eliminar

Todos los comentarios con opiniones o dudas serán bienvenidos siempre que sean realizados con respeto.

▲ Los comentarios pasan por moderación, por eso no se publican inmediatamente ✔ Únicamente serán eliminados aquellos que contengan insultos o spam.

Si no quieres comentar sobre la reseña de un libro o película en concreto, y lo que quieres es dejar un comentario sobre otro tema, te aconsejo que accedas a la pestaña "Contacto"; situada en la parte superior del blog.