lunes, 30 de diciembre de 2024

Un corazón por Navidad, Sophie Jomain

TÍTULO: UN CORAZÓN POR NAVIDAD
TÍTULO ORIGINAL: UN COEUR POUR NOËL
AUTORA: SOPHIE JOMAIN

Volver a pasar la Navidad en los Alpes con mi padre está siendo difícil. Y más tras mi trasplante de corazón. 

Durante este tiempo mi vida ha sido muy… precavida: dieta exhaustiva, deporte controlado… Vamos, que apenas he hecho nada más que estudiar.

Así que mi reto es alejarme del escrutinio de mi madre para pasar este mes con mi alocado padre. 

Y quizá, a pesar de mi miedo, hacerle caso y empezar a creer en los milagros.

(Portada y sinopsis
de la edición publicada
por TBR Editorial)

OPINIÓN PERSONAL

Aceptable, pero no logra emocionar. Lo admito, caí en la tentación tras ver el tremendo boom que estaba teniendo el libro y no supe esperar para ver si realmente valía la pena leerlo. La primera edición se publicó en octubre y se agotó de inmediato. Yo lo descubrí justo en ese momento tras ver varias publicaciones en redes sociales y me lancé de inmediato a buscar un ejemplar. En la librería de mi ciudad en la que suelo comprar me dijeron que iba a ser complicado conseguirlo, pero se dio el milagro y justo antes del 1 de diciembre me llegó el aviso de que podía ir a recogerlo. Tras acabarlo, siento que no ha sido lo que esperaba, pero tampoco creo que se merezca el hate brutal que está recibiendo. Ojo, cada cual puede opinar lo que considere, pero no lo he visto tan horrible. Y os voy a explicar el motivo...

El gran punto fuerte de esta obra es su formato. Consta de 24 capítulos que deben ser leídos del 1 al 24 de diciembre. A ver, los podéis leer cuando os dé la gana, pero el objetivo es que lo hagáis en ese intervalo de fechas y que lo disfrutéis como si fuera un calendario de Adviento. Las hojas de cada capítulo venían pegadas y había que hacer un corte lateral para liberarlas diariamente. En mi casa usamos un cúter y las pudimos separar sin ningún problema.

La extensión de todos los capítulos es similar: 10-12 páginas cada uno y con una letra de tamaño mediano. Además, hay momentos en los que lo que vemos son pequeñas conversaciones de mensajería instantánea, así que esas páginas vuelan. Por tanto, la lectura de cada capítulo se puede realizar en apenas 10 minutos. En general, la editorial realizó una edición muy cuidada y con dibujos interiores a color (no me refiero a ilustraciones de la historia, lo que veréis son pequeños motivos navideños para iniciar y cerrar cada capítulo), por lo que en ese sentido veo complicado tener quejas.

Ahora bien, no esperéis gran cosa a nivel de trama

Tenemos como protagonista a Avril, una joven a la que le tuvieron que realizar un trasplante de corazón poco antes de cumplir 17 años. Ahora, dos años después, sigue intentando aprender a vivir aceptando sus limitaciones. Sus padres están divorciados y este año pasará las fiestas navideñas con su padre, quien vive en el típico pueblecito encantador de montaña que en Navidad está lleno de nieve, gente tomando chocolate caliente, etc. Allí se reencontrará con Augustin, el hermano de su mejor amiga, el cual parece mucho más atractivo de lo que ella recordaba...

No os voy a decir que hay giros argumentales porque no es así, se puede adivinar el rumbo que irán tomando los acontecimientos y lo único que sorprende ligeramente son los berrinches que les dan a algunos personajes, pero supongo que fue para intentar darle vidilla a la trama. 

La narración es muy simple, no hay ningún tipo de complejidad en el estilo de escritura de la autora y en más de una ocasión parece que estamos ante un cuento infantil. En algunos sitios de promocionó como un young adult, pero, en verdad, yo diría que, como mucho, es juvenil a secas. Los pocos temas medianamente delicados que se tocan se tratan de manera superficial, lo cual hace que a veces parezcan hasta fuera de lugar. Y no, con esto no me refiero a nada sobre la salud de Avril, más bien hablo de otras cosas que se mencionan relacionadas con la salud mental o determinados tipos de relaciones. Se nombran hechos que, en teoría, pretenden impactar, pero como todo es tan anecdótico, pues ni notas las presuntas secuelas psicológicas que provocaron.

Los sucesos se van dando con rapidez y eso impide que se desarrollen correctamente varios aspectos. Es más, ni la parte de romance logra calar hondo porque surge como un instalove y luego las escenas entre Avril y Augustin son breves y muy edulcoradas casi siempre. A ver, tienen algún que otro instante cuqui, lo que pasa es que me faltó conectar mejor con ellos. Y el mayor obstáculo que tienen, que no revelaré cuál es, únicamente tiene el propósito de intentar crear un drama que no tiene mucha razón de ser. Y ya ni hablemos también de lo apresurados que parecen otros enamoramientos relacionados con personajes secundarios. No están fuera de lugar, pero faltó dotarlos de más fuerza.

Ahora bien... ¿es eso tan horrible? Pues, pensándolo en frío, no. Siendo los capítulos tan breves, pues tampoco podemos pedir una obra de arte. Creo que el objetivo de la autora era darnos un pequeño entretenimiento diario durante 24 días, y lo consiguió. Personalmente, no puedo decir que me aburriera o que se me hiciera pesado continuar avanzando. Es como con los típicos calendarios de adviento de chocolate... ¿qué esperáis de esa pequeña onza de chocolate? ¿pretendéis que sea un manjar que os deje una huella imborrable? Estoy segura de que le respuesta es que no. Nos lo comemos y es un pequeño detalle dulce, pero te lo tragas en menos de nada y no te pasarás meses recordando su sabor. 

Si me tengo que quejar, diría que, más que la excesiva sencillez, lo que me molestó fue lo irritante que era Avril. Se comporta como si tuviera 10 años y toma decisiones contradictorias respecto a su salud. Por poner un ejemplo: comerse un pastel le parece que es el fin del mundo y, sin embargo, no le importa ponerse a esquiar y hacer que su ritmo cardiaco se acelere de manera repentina. Y, por si eso fuera poco, le da por ser muy melodramática en ocasiones.

Lo de ella y Augustin no me entusiasmó en exceso porque me costó verles auténtica química. Se gustan, y no dudo que sea así, pero solo les faltó jurarse amor eterno nada más verse.

Hay veces en las que algunos personajes secundarios logran generar más entusiasmo, pero luego pierden puntos cuando deciden tener reacciones desmedidas a situaciones que no son para tanto. 

Como lectura ligerita para dedicarle unos pocos minutos al día está bien, pero lo ideal es darle una oportunidad sin tener grandes expectativas y disfrutándola como una mera distracción. Por eso le doy un aprobado justito.

Valoración del libro: 5,5/10 "Una historia sin grandes pretensiones que es perfecta para distraerte unos minutos cada día. Su formato de calendario de Adviento y la corta extensión de sus capítulos hace que la lectura resulte ligera y que sea ideal si no buscas algo complejo. El problema es que tanta sencillez puede resultar exasperante porque no se forjan bien los vínculos entre los personajes y tampoco se describen demasiado determinados momentos que, en teoría, son importantes. A pesar de ser un libro increíblemente simple y olvidable, no creo que sea horrible"

Todo lo expresado anteriormente es mi opinión, esto no significa que esté en contra de otros puntos de vista u otro tipo de opiniones. Si queréis preguntar algo o queréis dar vuestra valoración, no dudéis en dejar vuestro comentario, siempre que lo hagáis de modo respetuoso.

8 comentarios:

  1. Gracias por la reseña que pena que no te gusto. Por el momento lo dejo pasar. Te mando un beso y te deseo un feliz año.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Hola, Citu! Está bien como una pequeña distracción diaria, pero no es un libro que deje huella. Entiendo que lo dejes pasar si no te atrae. ¡Saludos y muy feliz año nuevo también para ti! ;-)

      Eliminar
  2. ¡Hola! No puedo estar más de acuerdo con todo lo que dices. Y me ha encantado la comparación que has hecho con el calendario de chocolate, que tampoco esperas gran cosa. A mí me fallaron muchísimas cosas en el libro pero el simple hecho de abrirlo me hacía una ilusión tremenda, así que me llevo eso positivo de él.
    Pero también es cierto que por momentos deseabas que sucediera algo realmente impactante, incluso algo de drama, aunque todos sabemos que esto es imposible en una historia navideña. Imagínate que se muere la chica en vísperas de Navidad jaja Pero bueno, que le falta un poco de miga a la historia pero conmigo cumplió su propósito de entretenerme. Un besote :)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Hola, Marya! Me pasó igual. Incluso aunque la historia no me apasionara, no te negaré que me daba cierta curiosidad saber cómo seguiría la historia cada día. Posiblemente, a muchos le jugaron en contra las grandes expectativas que teníamos, pero es verdad que al menos entretenía.
      Marya... llámame mala, pero te aseguro que antes de empezarlo de verdad creía que sería un dramón y que pasaría eso que dices...
      Dentro de lo que cabe, al menos ninguna de las dos lo odió jajajjaja Y es que no me resistí a decir lo del chocolate porque no sé qué esperaba alguna gente. Que sí, que yo también tenía ilusión, pero no te negaré que no esperaba un libro que me cambiara la vida...
      ¡Saludos y muchas gracias por leerme! ;-)

      Eliminar
  3. This review offers a balanced take on the book, acknowledging both its merits and its flaws. The concept of a 24-chapter format designed to be read as an Advent calendar is certainly unique and creates an enjoyable, bite-sized reading experience. The publisher’s attention to detail with the design, including the color drawings and the interactive element of cutting the pages, adds a fun and festive touch. However, it’s clear that the plot and character development didn’t fully live up to expectations. The insta-love romance, shallow exploration of serious themes, and lack of significant twists likely left some readers wanting more. Still, the reviewer makes a fair point: if the book’s intent was light, daily entertainment, it succeeds in that regard, offering a sweet diversion without the pressure of lasting impact.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hi, Melody! Es exactamente todo lo que dices, posiblemente a mucha gente le jugaron en contra las expectativas. La promoción que hizo la editorial fue increíble y, posiblemente, muchos creyeron que el nivel de promoción era comparable al nivel de la propia historia. En todo caso, es justo eso, un entretenimiento diario que no deja huella.
      ¡Saludos y gracias por comentar! ;-)

      Eliminar

Todos los comentarios con opiniones o dudas serán bienvenidos siempre que sean realizados con respeto.

▲ Los comentarios pasan por moderación, por eso no se publican inmediatamente ✔ Únicamente serán eliminados aquellos que contengan insultos o spam.

Si no quieres comentar sobre la reseña de un libro o película en concreto, y lo que quieres es dejar un comentario sobre otro tema, te aconsejo que accedas a la pestaña "Contacto"; situada en la parte superior del blog.