jueves, 31 de julio de 2025

Acuérdate de mí, Mary Higgins Clark

TÍTULO: ACUÉRDATE DE MÍ
TÍTULO ORIGINAL: REMEMBER ME
AUTORA: MARY HIGGINS CLARK

Un escalofriante relato en torno al sentimiento de culpabilidad de una madre. Menley jamás ha dejado de considerarse responsable de la muerte accidental de su hijo de dos años.

A raíz de ello, su matrimonio con Adam, un brillante abogado criminalista, empieza a desmoronarse. La pareja intenta rehacer su vida trasladándose a Cape Cod, un lugar de ensueño en la costa. Sin embargo, ninguno de los dos imagina que acaban de dar un paso fatal: la casa señorial que alquilan oculta secretos terribles, y una siniestra conspiración se cierne alrededor de Menley...

Historia de una mujer atrapada en una macabra telaraña de odio y venganza, esta novela constituye todo un logro en la extensa y aclamada trayectoria de Mary Higgins Clark.

(Portada y sinopsis
de la edición de 1996
publicada por Plaza & Janés)

OPINIÓN PERSONAL

No esperaba mucho de este libro, pero ha logrado tenerme en vilo. No sé ni de dónde lo saqué, lo único que sé es que llevaba muchos años en una de las estanterías (las opciones más plausibles son que me lo encontrara o que lo comprara de 2º mano en alguna época de descontrol), así que decidí darle una oportunidad para quitarlo de ahí si no me gustaba (la intención era donarlo a algún sitio y así hacer hueco, pero al final se va a quedar). Para mi sorpresa, me ha gustado bastante, únicamente tengo mis reticencias con algunos detalles apresurados del final

Menley es la protagonista principal, aunque hay otros muchos personajes que también gozan de bastante relevancia. Ninguno sobra y hay que reconocer que la autora supo conectar muy bien las vivencias de cada uno para que todo lo que les pase o todo lo que cuenten sea relevante. 

Con la esperanza de encontrar la calma que necesita y de cambiar de aires, Menley se muda junto a su marido Adam y Hannah, su bebé de 3 meses, a Recuerda, una impresionante propiedad en una pequeña localidad costera. 

Allí planean pasar las vacaciones de verano y apaciguar el dolor que sintieron con la muerte de su otro hijo en un accidente. Desde que esa tragedia ocurrió, Menley se siente culpable por no haber podido salvar al niño y ahora lleva un tiempo sufriendo ataques de pánico. 

Lo que prometía ser una estancia marcada por los días de playa y la tranquilidad se convierte en una lucha por mantener la cordura y en una búsqueda de la verdad.

En Recuerda suceden cosas extrañas y, por si eso fuera poco, el pueblo está centrado en la investigación del presunto accidente de Vivian, una mujer rica de la zona que se había casado hacía unos meses y que se ahogó tras una jornada en el mar con su recién estrenado marido, un hombre al que muchos califican de aprovechado...

El toque sobrenatural está correctamente desarrollado. Poco a poco te vas metiendo en el ambiente de la casa y, al igual que Menley, te inquietas ligeramente con los pequeños hechos inexplicables. Aquí la sutileza juega a favor de la trama. No es que se vean claramente fantasmas o que se den situaciones macabras, más bien vas observando a Menley intentando encontrarle sentido a detalles que no tienen lógica. Eso te hace pensar que hay algo raro en el ambiente, pero, al mismo tiempo, no descartas que pueda haber una explicación lógica porque lo que pasa no es totalmente surrealista. Y a todo esto hay que sumarle que una historia del pasado que puede tener relación con todo...


Ese aspecto de la trama está enfocado en poner a prueba la estabilidad de Menley y la confianza que otros tienen en ella.
 

Aun así, me gustó que no se avasallara a su personaje y que fuera algo complementario a todo lo que ella debe ir enfrentando. 

Además, Adam, su marido, se ve que la quiere de verdad y su mayor problema es que se ve obligado a centrar su atención en otros sucesos y eso le impide percibir algunos episodios extraños.



Por otro lado, tenemos el caso de Vivian, la mujer que murió en el mar. Aparentemente, la única conexión con Menley es que a Adam, que es abogado, le ofrecen encargarse de la defensa de Scott, el esposo de Vivian. Todo apunta a que Scott es inocente, pero demostrarlo no será fácil y todo puede pasar

Es sencillo avanzar en la lectura porque no hay escenas de relleno ni personajes prescindibles. En las 328 páginas que componen la novela hay conspiraciones, amistades con doble cara, situaciones que pueden tener varias interpretaciones, dos misterios principales que alimentan la curiosidad de los lectores, dolor, traumas que superar... vamos, que es una historia bastante completa

En el último tercio, aunque no diría que decae, sí que creo que se pierde ligeramente la chispa porque se vislumbra antes de tiempo la respuesta a una de las incógnitas. Como punto positivo debo destacar que no queda ningún cabo suelto y que todo cobra sentido. Lo que me decepcionó es que varios acontecimientos se dan apresuradamente y eché en falta que nos extendiéramos más a la hora de describir ciertas reacciones. 

Sin duda, he quedado satisfecha con esta obra y ahora tengo más ganas de leer otras que tengo en casa de la autora. 

Valoración del libro: 8/10 "Te mantiene en vilo en todo momento y sabe jugar con las dos incógnitas principales. Además, a pesar de contar con una cantidad considerable de personajes, todos tienen un papel relevante y sus testimonios van ayudando a generar más intriga. El toque sobrenatural no resulta forzado y consigue que te plantees lo imposible. Lo único ligeramente decepcionante es lo rápido que transcurre todo en el desenlace. Una muerte aparentemente accidental, una casa en la que se dan sucesos extraños y una protagonista que lucha por su cordura, esta novela sabe atraparte entre sus páginas"

Todo lo expresado anteriormente es mi opinión, esto no significa que esté en contra de otros puntos de vista u otro tipo de opiniones. Si queréis preguntar algo o queréis dar vuestra valoración, no dudéis en dejar vuestro comentario, siempre que lo hagáis de modo respetuoso.

jueves, 24 de julio de 2025

Dos vidas para crecer, Kristina Moninger

TÍTULO: DOS VIDAS PARA CRECER
TÍTULO ORIGINAL: TWO LIVES TO RISE
SAGA BREAKING WAVES #2
AUTORA: KRISTINA MONINGER

Se conocieron en la adolescencia y, a pesar de algunos desa­cuerdos, el amor por el surf logró unirlas. Sin embargo, la vida de Avery, Isabella, Odina y Lee cambió tras la desaparición de Josie durante el festival de música en la isla de Harbour Bridge.

Diez años después aparece el cadáver de una mujer. ¿Podría ser el de su amiga? Este descubrimiento revuelve mu­chos recuerdos que Isabella, inútilmente, intentaba esconder. 

Ya no puede seguir huyendo del pasado fingiendo que tiene dos vidas: la que vive y la que desearía vivir. Pero pronto se da cuenta de que, para avanzar, deberá enfrentarse a sus peores miedos y aprender a ser la mujer que realmente quiere ser.

(Portada y sinopsis
de la edición publicada
por la Editorial Inlov)


OPINIÓN PERSONAL

Esta 2º entrega de la saga Breaking waves te hace conectar con su protagonista y sabe manejar correctamente el romance y el misterio. Tuve bastantes reticencias a la hora de comprármelo porque Un segundo para amar, el libro anterior, me resultó decepcionante y ni siquiera encontraba alicientes para terminarlo. Sin embargo, vi algunas opiniones en las que se mencionaba que éste era mejor y me daba curiosidad saber cómo iba a desarrollarse uno de los aspectos de la trama (y mi madre, que está totalmente en contra de dejar sagas a medias, también me empujó a adquirirlo xD). Y menos mal que al final me dejé llevar y lo leí, ya que creo que es muchísimo mejor que su antecesor y mantuvo mi interés en todo momento

En todo caso, es indispensable haber leído Un segundo para amar antes de comenzar con Dos vidas para crecer. La saga tiene como protagonistas a Avery, Isabella, Odina y Lee, cuatro chicas que tuvieron que afrontar la desaparición de su amiga Josie cuando eran prácticamente adolescentes. Ahora, diez años después, cada una intenta encontrar la forma de ser feliz, pero los secretos del pasado empiezan a resurgir con fuerza y puede que sea la hora de descubrir qué le ocurrió a Josie. Cada libro tiene una protagonista diferente, pero algunas de sus vivencias están relacionadas y sus testimonios sobre Josie se van conectando

En Un segundo para amar, Isabella casi no tuvo presencia, así que no sabía qué esperar de ella. 

Aquí la vamos conociendo poco a poco y descubriremos que es una mujer atormentada que teme que le hagan daño. A ojos de todos, es fría y hasta tiene un aire prepotente. En cambio, en su interior es alguien que esconde una trauma que la ha acompañado durante años y que provoca que quiera distanciarse emocionalmente de cualquiera que se le acerque demasiado.

Pero la amistad y el amor no se pueden controlar, son como olas que se acercan a la costa sin que nadie pueda evitarlo. Avery y Odina quieren que Isabella las ayude a indagar sobre lo que le ocurrió a Josie. Preston, el nuevo vecino de Isabella, da la impresión de querer que ella se fije en él. Sin esperárselo, Isabella se verá arrastrada por diversos sentimientos que pondrán en jaque a su corazón...

El hallazgo que tuvo lugar al final del libro anterior tiene en vilo a Isabella. Se confirmen o no ciertas sospechas, para ella es complicado ignorar lo que está sucediendo y teme que salga a la luz algo que lleva años ocultando. No sabemos qué es, pero está claro que debe de ser un secreto importante porque está desestabilizando completamente a Isabella

Me encantó Isa como protagonista porque, incluso cuando es algo dura con los demás, sus pensamientos te permiten darte cuenta de que no quiere hacer daño y que lo que quiera que sea que la asusta la hace actuar a veces de manera impulsiva. Además, su puesto como miembro de una familia destacada y como directora de un hotel la hacen parecer inaccesible, pero, en realidad, ella misma vive entristecida por sus dos vidas: la que tiene y la que le gustaría tener

Los dos pilares de la trama son la amistad/desaparición de Josie y el amor.

- Tema amistad/desaparición de Josie: a diferencia de lo que hizo Avery en su libro, creo que Isa sí que narra de forma más ordenada lo que fue su amistad con las chicas y el motivo por el su vínculo con ellas fue tan fuerte. Te sumerge en su adolescencia, te hace sentir la ilusión con la que afrontaba los meses de verano para poder surfear y pasar tiempo con sus amigas, te cuenta sus miedos en esa época y te va desvelando las razones por las que le horroriza que todo el mundo se entere de algo que vivió con Josie. 

Lo más raro de esta entrega es la ausencia de Lee. Independientemente de que a ella no le toque ser protagonista hasta la última novela, es raro que aquí únicamente sea mencionada de pasada. Odina, que será la próxima protagonista, sí que destaca más y ya te deja entrever que no es tan transparente como ha dado a entender.

Del caso de Josie obtenemos novedades muy concretas. No son demasiadas, pero sí que te hacen ver desde otras perspectiva datos que Avery había dado previamente. Tengo que reconocer que este asunto me mantiene intrigada, ya que, aunque ahora cogen fuerza algunas teorías, es complicado dar nada por sentado

- Tema romance: no me ha dejado extasiada, pero, a medida que avanzaba en la lectura, me ha ido convenciendo cada vez más. Es más, hubo instantes en los que vi hermoso el modo en el que los protagonistas se sinceraban e iban derribando ciertas barreras entre ellos.  

Preston es el nuevo vecino de Isabella. Mientras que ella se caracteriza por el orden, él parece un desastre con patas. Es ruidoso y especialista en ignorar los cabreos de Isabella, pero también sabe darle apoyo cuando ni ella es consciente de necesitarlo. Lo suyo está marcado por los intentos de desafiarse el uno al otro al inicio. Luego ya va adquiriendo un matiz más sólido que solo se tambalea cuando ambos se empeñan en no aclarar determinadas cosas. Podrían haber brillado más, pero he acabado satisfecha con su historia. Su amor no es el eje de la trama, pero sí que es un complemento relevante.

En los primeros párrafos de esta entrada mencioné que Isabella tiene un trauma y, cuando se cuenta, se ve que es algo realmente duro. Desde mi punto de vista, no solo se describen bien las posibles secuelas sino que también se trata con el tacto adecuado todo lo que implica sufrir algo así: no se frivoliza, pero tampoco se describe de un modo sutil, por lo que puede ser fuerte de leer para algunas personas. En todo caso, antes de empezar, la editorial pone un aviso que te deriva a otra sección del libro por si quieres saber de qué tema se va a hablar y que decidas si quieres saltarte el capítulo más delicado. Yo no lo voy a contar aquí porque, en mi caso, preferí ir a ciegas con este asunto y considero que cada cual debe decidir si quiere saberlo con antelación.

No voy a tardar en continuar con la saga, de hecho, sin haber terminado esta lectura, ya compré Tres mareas para resistir, la siguiente entrega, por lo que pronto sabré si el testimonio de Odina es tan prometedor como parece. 

Valoración del libro: 8,5/10 "Mejora notablemente respecto a la entrega anterior. Isabella es una protagonista más coherente y se trata bien su amistad con las otras chicas y el tormento que supuso para ella lo ocurrido con Josie. El romance podría haber tenido más fuerza, pero me fue gustando cada vez más a medida que avanzaba la historia. Hay dulzura, pero también pasión y dolor por los traumas del pasado. Es complicado terminar la lectura y no querer empezar de inmediato con la siguiente entrega".

Composición de la saga
1. Un segundo para amar (reseña aquí)
2. Dos vidas para crecer
3. Tres mareas para resistir
4. Cuatro secretos para compartir

Todo lo expresado anteriormente es mi opinión, esto no significa que esté en contra de otros puntos de vista u otro tipo de opiniones. Si queréis preguntar algo o queréis dar vuestra valoración, no dudéis en dejar vuestro comentario, siempre que lo hagáis de modo respetuoso.

miércoles, 16 de julio de 2025

Seduciendo a Mr. Bridgerton, Julia Quinn

TÍTULO: SEDUCIENDO A MR. BRIDGERTON
TÍTULO ORIGINAL: ROMANCING MISTER BRIDGERTON
SAGA BRIDGERTON #4
AUTORA: JULIA QUINN

Ha asistido a todos los bailes de la aristocracia de Londres, cada vez más acostumbrada a su papel de muchacha callada, a la que nadie saca a bailar si no es por la insistencia de alguna piadosa dama.

A sus veintiocho años, ya se ha resignado a ser una solterona destinada a pasar sus días cuidando a su madre. Pero de repente, un buen día, comienza a descubrir la fuerza que late en su interior.

Una fuerza que sorprende a todos, y especialmente a Colin Bridgerton, el soltero más cotizado de la ciudad, que durante toda su vida ha considerado a Penelope una hermana pequeña. Pero como suele ocurrir, cuando se desata una fuerza tanto tiempo dormida las consecuencias pueden ser imprevisibles.

(Portada y sinopsis
de la edición publicada
por Books4pocket)

OPINIÓN PERSONAL

No está mal, pero te deja con la sensación de que tenía potencial para más. Me lancé a comprarlo tras acabar fascinada con Te doy mi corazón, la entrega anterior. Lo poco que vi ahí de Colin y Penelope consiguió despertar mi interés (aunque admito que ya les tenía cierta curiosidad por algunos vídeos de la serie) y pensé que iba a ser una relación especial por el hecho de que ella siempre lo había querido y a él le tocaba empezar a fijarse en ella. Finalmente, no me disgustado, pero me ha dado la sensación de que le costaba arrancar y de que faltaba más variedad de escenas entre los protagonistas

Al igual que los otros libros que he leído de esta saga, me atrevería a decir que este se puede leer de forma independiente porque se hace una buena presentación de los personajes más relevantes y se cuenta si previamente había ocurrido algo importante entre la pareja protagonista.

Penelope ha vivido toda su vida sin saber lo que es ser amada por un hombre. Con 28 años, ya es una solterona en su época, por lo que ella se ha resignado a su destino. Además, si no puede tener a Colin Bridgerton, de quien lleva años enamorada, ¿para qué atormentarse con la idea de que nunca se casará? Él es el hermano de Eloise, su mejor amiga, y siempre la ha visto como alguien de la familia. Sin embargo, ahora nota cierto desparpajo en su carácter y comienza a querer conocerla mejor...

Estos dos lo tenían todo para brillar, pero no logré ver qué hizo que Colin empezara a enamorarse. Él se dedica a viajar y, de repente, regresa y en un abrir y cerrar de ojos siente que Penelope le despierta cierto interés. Sus primeras interacciones tras su llegada me resultaron simpáticas, pero ya está. Es más, sentí que ni la propia Penelope sabía si le gustaba él o la idea que se había hecho de él. Aunque me caían bien, me faltaba más chispa entre ambos.

A medida que avanza la historia, especialmente durante la segunda mitad, sí que se les ve más atracción y se juega un poco más con sus encuentros, lo cual ameniza la lectura. 

Lo que menos me convenció es la forma en la que otro tema los eclipsaba...

Uno de los pilares de la trama será descubrir la identidad de Lady Whistledown, la intrépida escritora que se dedica a publicar los cotilleos más jugosos de la sociedad. Durante una década, nadie ha logrado saber quién es, pero esto puede que cambie por culpa de Lady Danbury, una aristócrata que se divierte poniendo en jaque a los demás. Cuando ofrece una recompensa a cambio de la identidad de Lady Whistledown, todo el mundo decide participar y buscar pistas hasta en los detalles más nimios...

Varias de las conversaciones entre Colin y Penelope giran en torno a este asunto, lo cual resulta algo monótono

Es verdad que, a pesar de no haber visto la serie, yo sabía la respuesta a determinados interrogantes porque me he tragado los suficientes vídeos como para spoilearme yo sola. Sin embargo, lo que me molestaba no era la ausencia de incertidumbre

Independientemente de saber con antelación el motivo por el que Lady Whistledown era clave en la relación de Colin y Penelope, lo que me decepcionaba es que no se le sacara partido a ellos dos sin tener ese tema en cuenta

A lo largo de la novela sí que se va observando un pequeño aumento de la complicidad entre ambos y se agradece la lealtad que se demuestran mutuamente. También hay un ligero toque de pasión y se da algún que otro instante dulce. Repito: no me han caído mal, sencillamente es que su relación me ha sabido a poco y creo que no se han explorado en profundidad sus sentimientos. 

A nivel individual, lo que más me gustó de cada uno es cómo aprenden a vencer algunas inseguridades y el hecho de que al menos no se ocultan sus decepciones. Él aparenta tener la vida perfecta, pero nos demostrará que tener éxito cayendo bien a la gente no es sinónimo de estar satisfecho consigo mismo. En cuanto a Penelope, todos dan por hecho que ella no tiene carisma, por lo que será interesante ir viendo su ingenio y su valor a la hora de afrontar algunas complicaciones.

Los personajes secundarios que tienen más presencia en algunos momentos son la familia de Penelope y Eloise y Violet Bridgerton, aunque tampoco es que su participación sea excesivamente llamativa. Hacen algunas aportaciones útiles y le dan algo de humor a la historia, pero me hubiera gustado que fuera Benedict quien también destacara un poco más porque parecía tener una camaradería especial con Colin en el libro anterior. 

La novela consta de 441 páginas y reconozco que, aunque no todas sean apasionantes, tampoco aburren. Julia Quinn sabe dotar de fluidez a la narración y tampoco se detiene en cosas negativas. Últimamente quiero las dosis justas de penurias (a ver, sigo leyendo obras que traten asuntos tristes o duros, pero también busco alternar más con historia menos dramáticas), así que, en ese sentido, al menos aquí me he topado con una lectura que me ha ofrecido un romance normalito aderezado con algo de humor y con problemas que no oscurecen la trama. 

Valoración del libro: 6,5/10 "Una novela que, a pesar de entretener, te deja un sabor agridulce porque no le saca el máximo provecho a la pareja protagonista. De un instante a otro, él la ve a ella con otros ojos, lo cual le resta algo de emoción. Además, hay un tema que eclipsa su relación y que impide que sus conversaciones sean más variadas. Eso sí, lectura resulta ligera y, aunque no sea apasionante, el romance se merece un aprobado"

Composición de la saga
1. El duque y yo
2. El vizconde que me amó (reseña aquí) 
3. Te doy mi corazón (reseña aquí) 
4. Seduciendo a Mr. Bridgerton
5. A Sir Phillip, con amor
6. El corazón de una Bridgerton
7. Por un beso
8. Buscando esposa
9. Bridgerton: felices para siempre

En caso de leer los demás, iré añadiendo a cada título el enlace a su correspondiente reseña.

Todo lo expresado anteriormente es mi opinión, esto no significa que esté en contra de otros puntos de vista u otro tipo de opiniones. Si queréis preguntar algo o queréis dar vuestra valoración, no dudéis en dejar vuestro comentario, siempre que lo hagáis de modo respetuoso.

martes, 8 de julio de 2025

Aunque llueva en primavera, Cherry Chic

TÍTULO: AUNQUE LLUEVA EN PRIMAVERA
AUTORA: CHERRY CHIC

Existe un lugar en el mundo, entre pastos verdes, ríos helados y calles empedradas, en el que el sol no sale mucho y, aun así, congrega a los habitantes más cálidos que puedas imaginar.

Allí vive Lilibeth, nuestra protagonista, que regenta la única escuela del pueblo. Adora a sus alumnos, bordar la ropa que compra con pequeñas flores, el té, cuidar su jardín y reunirse con sus seres queridos. Es una chica afable, dulce y risueña, o eso es lo que te diría cualquier vecino de Havenwish.

Cualquiera menos Blake, que llegó al pueblo hace poco y no tiene muy buena opinión sobre la maestra de su hija pequeña.

¿Podrán un concurso de jardines, la rivalidad entre unos vecinos muy peculiares y un puñado de secretos conseguir que no quieras salir nunca de Havenwish?

(Portada y sinopsis
de la edición publicada
por B de Bolsillo)
OPINIÓN PERSONAL

Cherry Chic menciona en los agradecimientos que quería crear algo reconfortarte, y os puedo asegurar que para mí lo ha logrado. De esta autora solo había leído previamente la bilogía Rose Lake (mi reseña la podéis ver aquí), la cual me encantó, así que realmente no sé por qué no me había animado a leer nada más suyo. El caso es que, al ir hace unas semanas a una librería, vi este libro en bolsillo y decidí lanzarme con él porque necesitaba sumergirme en algo bonito (vamos a ignorar que en mi casa seguramente ya había algo así en mi montaña de libros pendientes). Desde hace un tiempo, y sin tener un motivo real, a veces mi interior es un caos que necesito apaciguar, y os prometo que las páginas de esta novela me ofrecían una calma increíble

Más que la historia en sí, lo que desprende magia es la forma de narrar de Cherry Chic. La trama en sí no tiene nada aparentemente extraordinario, pero poco a poco te vas enamorando de los personajes y de sus vivencias. No puedo negar que acabé amando todos los detalles y que me dio muchísima pena llegar al final.

Frase de Aunque llueva en primavera
Autora: Cherry Chic
(haced click para ampliar)
Todo transcurre en un pequeño pueblo llamado Havenwish. No cuenta con demasiados habitantes, predominan los días lluviosos y sus habitantes se apoyan en las buenas y en las malas. 

Ahí residen Blake y Lilibeth. Él llegó hace poco tiempo junto a Maddie, su hija de tres años. Buscaba escapar de su vida anterior y encontrar un sitio que les aportara seguridad. Lilibeth es una de las maestras (y dueñas) de la escuela del pueblo. Blake es muy sobreprotector con Maddie y quiere controlar todo lo que ocurre mientras ella está con Lilibeth, así que lo único que está consiguiendo es que Lilibeth le esté cogiendo manía. Sin embargo, poco a poco todos los muros entre ambos se irán derribando. En Havenwish, el amor irá brotando lentamente y nadie permitirá que se marchite...

Debo admitir que Blake me exasperaba tanto como a Lilibeth en las primeras páginas. Es un hombre que, a pesar de no tener maldad, agobia por su mal humor y por su control sobre cómo se relaciona su hija con los demás. Sin embargo, cuando lo conocemos mejor, comprendemos parte de sus miedos. Y no solo eso, sino que él mismo se va dando cuenta de sus errores y va evolucionando a medida que aprende a confiar en la gente que le rodea. Tras esa apariencia de amargado que únicamente saber ser verdaderamente dulce con su hija, se esconde alguien que ha tenido que afrontar diversos retos y que sabe hacer reír, ser amable y ayudar sin esperar nada a cambio. Es más, hasta me sorprendí con su secreto porque creí que iba enfocado en otro sentido.

En cuanto a Lilibeth, ella desprende alegría y dulzura, pero también intenta ocultar sus miedos y tormentos. Tiene una paciencia infinita y es muy sencillo ir empatizando con ella. Es justa, disfrutando estando con sus mejores amigos, ama la jardinería y la seguridad que da el hogar. Lo último que busca es iniciar una relación sentimental, pero no puede evitar ir interesándose cada vez más en Blake. Y la ternura de Maddie también la hace querer pasar más tiempo a su lado. 

La novela consta de casi 500 páginas y no es para leerla frenéticamente. Vale la pena ir saboreando la paz que transmite y avanzar sin prisas. El romance se cuece a fuego muy lento, pero con realismo. La conexión entre Blake y Lilibeth no surge de la nada, su conexión va naciendo y fortaleciéndose a medida que se van conociendo y se agradece ver cómo se toman su tiempo para ir tomando decisiones respecto a lo que esperan el uno del otro. Tienen algunos instantes en los que se dejan llevar por sus impulsos, pero no pierden el norte y verdaderamente se respetan y no quieren hacerse daño. Amé su historia y me encantaba el toque de ternura que le aportaba Maddie, la hija de él.

Y ya ni hablemos de la ambientación. Havenwish es un pueblo idílico en el que cualquiera querría encontrar refugio. Sus habitantes tienen reuniones en las que es imposible no reírse y también te encandilan con su manera de protegerse entre ellos. Que sí, que a veces se entrometen en todo, pero es que Cherry Chic derrocha maestría para que lo veas todo de un modo dulce. Entre concursos de jardines, encuentros cómicos, piques entre unos y otros... ¡imposible no pasarlo en grande con su día a día! Ni los más odiosos empañan la trama porque los demás no se lo permiten.

Hay un toque de drama que se desarrolla especialmente en el último tramo, pero la autora sabe tratarlo de forma que no oscurezca la lectura y que simplemente resuelva algunos interrogantes. Eso sí, tampoco es que minimice la importancia de lo que ocurre, más bien es que no pierde el tiempo alargando los problemas más de la cuenta. Y lo mismo pasa con las cosas que atormentan a los personajes, ya que se tratan con naturalidad y te das cuenta que tener miedo no te hace más débil. 
c
No tengo nada negativo que decir sobre esta obra. Se ha ganado mi cariño y sé que en el futuro volveré a adentrarme entre sus páginas para volver a sonreír y emocionarme con sus personajes. 

Valoración del libro: 10/10 "Si buscáis una novela que os proporcione paz y que os enamore, ésta es una opción perfecta. La historia de Blake y Lilibeth se cuece a fuego muy lento, su amor surge cuando ninguno lo esperaba y va floreciendo poco a poco. Tanto su química como su complicidad se van fortaleciendo a medida que se van conociendo y es imposible no acabar adorándolos. Hay una pizca de drama, pero predomina lo positivo. Sin duda, una parte de mi corazón se ha quedado a vivir en Havenwish con sus extraordinarios habitantes".

Todo lo expresado anteriormente es mi opinión, esto no significa que esté en contra de otros puntos de vista u otro tipo de opiniones. Si queréis preguntar algo o queréis dar vuestra valoración, no dudéis en dejar vuestro comentario, siempre que lo hagáis de modo respetuoso.

domingo, 29 de junio de 2025

Te doy mi corazón, Julia Quinn

TÍTULO: TE DOY MI CORAZÓN
TÍTULO ORIGINAL: AN OFFER FROM A GENTLEMAN
SAGA BRIDGERTON #3
AUTORA: JULIA QUINN

Como en el cuento de Cenicienta, Sophie ve una noche cumplirse su sueño. 

A espaldas de su madrastra, se viste como una reina y acude al baile de disfraces más importante de Londres. Lo que es más, consigue captar la atención de Benedict Bridgerton, el soltero más atractivo y encantador de la reunión. 

Sin embargo, pronto vuelve a enfrentarse a su cruda realidad, la de una hija ilegítima, pobre y sin recursos. 

El destino quiere darle una segunda oportunidad cuando entra a servir en casa de Benedict, aunque él no reconoce en ella a la hermosa joven a la que lleva años buscando. Ella es ahora una simple criada, incapaz de revelarle la verdad. La magia de aquella noche parece perdida para siempre ¿o quizás no?

(Portada y sinopsis
de la edición publicada
por Titania)
OPINIÓN PERSONAL

Un retelling que enamora por su sencillez y por la química entre sus protagonistas. Nuevamente, las publicaciones que he visto sobre los Bridgerton han logrado que me haya lanzado con otro libro de esta saga. A pesar de no haber visto ni un solo episodio de la serie (no me he animado a contratar Netflix todavía), en redes sociales suelen salirme muchos vídeos y fotos sobre ella (el algoritmo me conoce demasiado bien) y no puedo negar que eso me hace querer saber más sobre algunos personajes. Te doy mi corazón es la novela en la que se basará la próxima temporada y, al igual que ya me sucedió con El vizconde que me amó, me han bastado un par de imágenes promocionales para querer conocer a Benedict y a Sophie. 

Tal y como le ocurría a La Cenicienta, Sophie sueña con una vida mejor mientras le dedica todo su tiempo a su madrastra y a sus hermanastras. Es la hija bastarda de un aristócrata y, aunque él nunca reconoció su paternidad, sí que la acogió y le dio una educación. El problema llegó cuando él se casó y su esposa decidió amargarle la existencia. Lamentablemente, él murió a los pocos años de contraer matrimonio y, siendo todavía una niña, Sophie quedó a merced de los deseos de la viuda de su padre

A ojos de todos, Sophie es una criada que ni siquiera cobra por su trabajo y que se ve obligada a cumplir todos los deseos de su madrastra para seguir teniendo un lugar en el que vivir, pero su destino cambiará tras asistir a un baile de máscaras de la alta sociedad. 

Gracias a la ayuda de otros otros sirvientes, Sophie consigue camuflarse para acceder a ese evento y es entonces cuando conocerá a Benedict Bridgerton

Lo suyo será un flechazo condenado a durar solo unas horas, pero, como bien dice él, si ese es todo el tiempo que tienen, habrá que envolver toda una vida en esa noche.

Me derretí viendo la ternura y la complicidad instantánea que surgió entre Sophie y Benedict. Hubo tanta delicadeza y encanto en sus primeros instantes juntos que no pude evitar sentirme atrapada de inmediato en la lectura. Es cierto que, al ser un retelling de un cuento tan famoso, se pueden intuir fácilmente algunos detalles, pero la autora consigue que los protagonistas tengan sus particularidades y que deban ir aprendiendo a vencer sus miedos. 

A Sophie le han hecho creer que no vale nada y la han acostumbrado a sufrir desplantes. 

Benedict desconoce su identidad porque no la vio sin la máscara que le cubría el rostro, pero ella cree que él la rechazaría si descubriera que no es una dama perteneciente a una buena familia. Hay instantes en los que se automenosprecia demasiado, pero, al mismo tiempo, y ése es el único detallito que no me gustó de ella, sí que se siente superior a otros que tampoco tienen fortuna

En todo caso, eso es algo muy puntual, de resto, Sophie es ingeniosa, cercana con la gente y sabe darse su lugar cuando no quiere aceptar cosas que la incomodan. 

En cuanto a Benedict, está acostumbrado a ser el soltero de oro. No tiene intenciones de comprometerse y para él es un choque comenzar a sentirse tan unido a Sophie (primero en el baile y luego cuando se reencuentra con ella sin saber quién es). Desprende desparpajo y sabe ser justo y protector cuando es necesario. Debido a la época y a determinadas costumbres, puede que os moleste su forma de ver su relación con Sophie, pero yo creo que nunca llega a humillar y que sabe ir dándose cuenta de lo que es correcto. Además, sabe ser juguetón con ella y siempre deja claro que le preocupa su bienestar. 

La novela solo consta de 348 páginas y os aseguro que se lee en un suspiro. El romance se va desarrollando con credibilidad y poco a poco Benedict y Sophie van abriéndose el uno al otro y dejando claro que lo suyo es algo más que una simple atracción. Además, también hay escenas de humor en las que da gusto ver cómo ambos se desafían. Y ya ni hablemos de la pequeña participación que tienen otros miembros de la familia Bridgerton, los cuales demuestran que se apoyan unos a otros de manera incondicional y que para ellos lo más importante es la felicidad y no las imposiciones sociales.

Hay momentos de drama, especialmente relacionados con la maldad de la madrastra de Sophie, pero no empañan la lectura porque tienen un propósito y porque, al menos en mi caso, estaba desesperada por ver cómo le iban a dar su merecido a esa prepotente. 

El desenlace es el broche final perfecto. El modo en el que se resuelven los interrogantes y los conflictos es genial porque se sabe combinar correctamente la tensión con el amor. Los sentimientos ahí están a flor de piel y todos los personajes dan lo mejor de sí.  

Como último dato os quiero decir que, aunque éste es el 3º libro de la saga de los Bridgerton, se puede leer de forma totalmente independiente. La autora te da al inicio el contexto necesario para saber quién es la familia de Benedict y las parejas anteriores son mencionadas de refilón, por lo que tampoco es que sientas que te has perdido nada.

Valoración del libro: 9,5/10 "Una historia de amor a la que vale la pena entregarle el corazón. Tiene la magia del cuento que la inspira y la originalidad que le saben transmitir sus protagonistas en determinados instantes. Es sencillo avanzar sin darte cuenta y dejarte embargar por la ternura, el humor y el toque de pasión que tiene la relación de Sophie y Benedict. Sin duda, es un romance que sabe cautivar a pesar de su sencillez"

Composición de la saga
1. El duque y yo
2. El vizconde que me amó (reseña aquí) 
3. Te doy mi corazón
4. Seduciendo a Mr. Bridgerton (reseña aquí) 
5. A Sir Phillip, con amor
6. El corazón de una Bridgerton
7. Por un beso
8. Buscando esposa
9. Bridgerton: felices para siempre

En caso de leer los demás, iré añadiendo a cada título el enlace a su correspondiente reseña.

Todo lo expresado anteriormente es mi opinión, esto no significa que esté en contra de otros puntos de vista u otro tipo de opiniones. Si queréis preguntar algo o queréis dar vuestra valoración, no dudéis en dejar vuestro comentario, siempre que lo hagáis de modo respetuoso.

sábado, 21 de junio de 2025

Todo lo que nunca dijimos, Sloan Harlow

TÍTULO: TODO LO QUE NUNCA DIJIMOS
TÍTULO ORIGINAL: EVERYTHING WE NEVER SAID
AUTORA: SLOAN HARLOW

Ella no consigue superar la pérdida de su mejor amiga, Hayley, que murió en un accidente de coche. ¿Lo peor? Conducía Ella.

Han pasado meses y todo le recuerda a Hayley, incluido Sawyer. Él es atento, atractivo, simpático... y el novio de Hayley. Aunque lo intentan evitar, entre ellos empieza a surgir una atracción imposible de controlar y la conexión es cada vez más fuerte.

¿Cómo ha podido pasar? Ella se siente culpable y cuando busca en el diario de Hayley para saber más sobre Sawyer.... empieza la pesadilla: descubre que nada es lo que parece y que su relación está llena de secretos. ¿Le contó Hayley la verdad? ¿Debería desconfiar de Sawyer? El instinto le dice que salga corriendo...; el corazón, que se mantenga al borde del precipicio. Solo hay una verdad y es que alguien miente. 

(Portada y sinopsis
de la edición publicada
por Alfaguara)
OPINIÓN PERSONAL

No deja mala impresión, pero da pena que un comienzo tan bueno tenga un final algo flojo. Hace un mes cogí unos días de vacaciones en el trabajo y quise aprovechar para estar tranquila en casa, salir sin prisas y planificar lo menos posible. Y para dejarme llevar, y puede que algunos lo vean como una tontería, decidí ir a la librería sin ningún libro en mente y comprar algún ejemplar por impulso (¿para qué negarlo? Quería darme un capricho y eso supone siempre comprarme un libro o alguna chorrada de papelería). El librero de mi ciudad está acostumbrado a que le pida libros en concreto, así que creo que hasta él se sorprendió al verme inspeccionando las estanterías. Entre todos los que miré, Todo lo que nunca dijimos fue el que más captó mi atención. No recordaba haber visto ninguna reseña sobre él, pero la sinopsis me intrigaba y me gustaba esa mezcla de romance y thriller que parecía prometer

Como lectura ligera es ideal. Consta de 305 páginas y el estilo narrativo es verdaderamente fluido. Además, la autora no se anda con rodeos y la trama no tarda en arrancar. 

Ella es la protagonista principal y ha vivido el peor verano de su vida. Hace unos meses tuvo un accidente de tráfico del que apenas recuerda nada y, aunque sufrió algunas heridas, lo que la atormenta es que Hayley, su mejor amiga, también iba en el coche y falleció

Ahora Ella debe volver al instituto y no sabe cómo afrontar el día a día. Sin embargo, irá encontrando apoyo en Sawyer, el novio de Hayley. Ella y Sawyer eran amigos desde que Hayley comenzó a salir con él, pero ahora los sentimientos irán cambiando. Más allá del dilema moral que los atormenta, el problema será la aparición de un diario de Hayley y lo que Ella leerá en él sobre el hombre al que su amiga amaba...

En muy sencillo conectar con Ella y con su dolor. Era feliz y pensaba que su último año de instituto era el paso que le faltaba realizar para llegar a su vida adulta y disfrutar de todas las aventuras que tenía planeado vivir con Hayley. La muerte de su amiga lo cambió todo y ya solo quiere intentar superar cada día sin derrumbarse. Ella habla sobre la culpa y el dolor de un modo cercano. Y cuando nos explica el conflicto que le supone empezar a sentirse atraída por Sawyer, lo hace de una manera que te hace creerte lo difícil que es querer ser leal a su amiga y, al mismo tiempo, no poder evitar enamorarse de Sawyer. 

Respecto a Sawyer, él tiene sus propios capítulos y logró ganarse mi aprecio rápidamente. Se nota que oculta algo, pero adora a su familia y también parece querer resistirse a Ella. Aunque, al mismo tiempo, desea estar cerca para ayudarla. 

El lado oscuro de la novela estalla cuando Ella se topa con el diario de Hayley. No me molestó ese aspecto de la trama porque sirve para adentrarse en un tema que es una lacra en la sociedad y que puede ocurrirle a cualquier persona. No quiero mencionarlo explícitamente para evitar spoilers, pero la autora sí que desarrolla bien la inocencia con la que algo así va surgiendo y la gravedad que va adquiriendo. Vi correctamente tratado ese asunto, pero ligeramente absurdo uno de los interrogantes que plantea. Es complicado explicarme sin contar más de la cuenta. Digamos que se abre un abanico de posibilidades y me costaba aceptar que cierto personaje solo viera una

La primera mitad del libro es genial, devoré esas páginas y sentí diversas emociones. 

Y no puedo negar que suspiré de amor con algunos instantes entre Ella y Sawyer. Lo suyo tiene el ímpetu que supone la adolescencia y la madurez que implica compartir algunas experiencias duras. Adoré ese vínculo que se iba formando y aposté por ellos.

Lamentablemente, en la segunda mitad se va perdiendo la chispa. No deja de ser una lectura amena, pero en más de una ocasión me dieron ganas de gritarle a Ella. 


La desconfianza es lo que más predomina y, desde mi punto de vista, hay un detalle en concreto sobre el comportamiento de un personaje que se exagera. Se ahonda más en la criminalización de unos actos que no dejan de ser muestras de mal humor (que sí, que está mal tener explosiones de ese tipo, pero aquí vi exageradas algunas reacciones) y luego no se ve en detalle el castigo de otros comportamientos y delitos que sí que eran graves. Ella y Sawyer evolucionan negativamente y da pena ver cómo pierden parte del potencial que tenían. Y no solo entre ellos, ya que su actitud con otros personajes secundarios también es más que cuestionable. 

Eso sí, no niego que hay un par de escenas de tensión que logran que quieras saber cómo acabará todo exactamente. En el desenlace hay acción, momentos que te mantienen en vilo y una revelación final que es esperable en un sentido y algo inesperada en el modo en el que se produce. ´

En general, no me arrepiento de haberlo comprado. Necesitaba algo que captara mi atención y resultara ligero de leer y lo obtuve. Y encima se trató sin banalizar el tema más delicado que surgió.

Valoración del libro: 7/10 "Tiene un aire juvenil en algunos aspectos, pero eso no supone un hándicap en la lectura. Tenemos a una protagonista que debe aprender a vivir con la culpa de haber sobrevivido a un accidente en el que murió su mejor amiga y de enamorarse ahora del que era su novio. Se trata bien el conflicto de emociones y surge un tema que le da un toque duro a la trama. Sin embargo, lo que le resta puntos es la desconfianza entre algunos personajes y la forma en la que ignoran algunos detalles obvios. Ameno, pero va perdiendo chispa en la segunda mitad"

Todo lo expresado anteriormente es mi opinión, esto no significa que esté en contra de otros puntos de vista u otro tipo de opiniones. Si queréis preguntar algo o queréis dar vuestra valoración, no dudéis en dejar vuestro comentario, siempre que lo hagáis de modo respetuoso.

viernes, 13 de junio de 2025

Lo último que me dijo, Laura Dave

TÍTULO: LO ÚLTIMO QUE ME DIJO
TÍTULO ORIGINAL: THE LAST THING HE TOLD ME
AUTORA: LAURA DAVE

Antes de que Owen Michaels desapareciera, consiguió pasar a escondidas una nota a su nueva esposa, Hannah: «Protégela». Hannah sabe exactamente a quién se refiere la nota: Bailey, la hija adolescente de Owen, quien perdió trágicamente a su madre cuando era niña. Y que no quiere tener absolutamente nada que ver con su nueva madrastra.

Mientras las llamadas desesperadas de Hannah a su esposo quedan sin respuesta, el jefe de Owen es arrestado por fraude y la policía comienza a interrogarla; entonces se da cuenta de que su esposo no es quien decía ser. Y que Bailey podría tener la clave para descubrir la verdadera identidad de Owen y el porqué de su misteriosa desaparición. Juntas se han propuesto descubrir la verdad. Pero a medida que comienzan a reunir las piezas del pasado de Owen, enseguida se dan cuenta de que sus vidas nunca volverán a ser las mismas.

(Portada y sinopsis
de la edición publicada
por Rocabolsillo)
OPINIÓN PERSONAL

Una historia que atrapa y que toma un rumbo que no es exactamente el esperado. Hace tiempo traté de leerlo en digital y lo acabé abandonando al poco de empezarlo porque no lograba interesarme por la trama. No era exactamente que no me gustara, más bien es que se me hacía pesado avanzar. Como eso ocurrió en la época en la que comencé a sentir cierta aversión a leer en digital (no me preguntéis el motivo porque no lo sé, sencillamente es que llevo un par de años en los que solo leo en ese formato libros que me atraigan muchísimo y que sean relativamente cortos), dejé en el aire la posibilidad de retomarlo algún día. Hace unas semanas, al ir a la biblioteca, lo vi en una de las estanterías y quise ver si en físico lograba meterme mejor en la trama... y vaya que sí, ya que me enganchó y hasta logró emocionarme un poco.

Hannah tiene trabajo que adora y disfruta de una vida apacible junto a su marido Owen y Bailey, su hijastra. Conoció a Owen hace un par de años e inmediatamente sintieron una conexión especial. Bailey, la hija adolescente de Owen, no parece tolerar demasiado a Hannah, pero tampoco es que la odie, sencillamente da la impresión de querer ignorarla. Sin embargo, ahora deberán unirse para afrontar la huida de Owen tras la detención de su jefe por delitos fiscales. Lo único que Owen le ha dejado a Hannah es una nota que dice "Protégela", por lo que Hannah interpreta que se refiere a Bailey, pero... ¿protegerla de qué? ¿habrá participado Owen en los fraudes de su empresa? Si siempre ha demostrador amar a su esposa y a su hija... ¿por qué las ha abandonado sin explicaciones?...

No penséis que os vais a encontrar un thriller centrado en temas económicos o repleto de datos o estratagemas empresariales. Aquí importa más el factor humano y el modo en el que alguien debe asimilar que la persona con quien compartía su día a día tenía secretos inimaginables. Además, pronto se va notando que todo el tema de la empresa de Owen es más bien el detonante de la historia y no el eje sobre el que girará todo. 

La novela alterna lo que ocurre en el presente con pequeños extractos en los que Hannah recuerda los instantes más relevantes de su relación con Owen. Un punto a su favor es que nunca se extiende más de lo necesario, se limita a pensar en ese momento y en la mayoría de ocasiones nos acaba demostrando que eso le sirve para analizar cosas que Owen le había dicho y que podrían ser importantes a la hora de averiguar qué es lo que está intentando esconder en la actualidad. 

Como protagonista, Hannah demuestra coherencia, fortaleza y, al mismo tiempo, fragilidad cuando teme haber sido engañada. Es muy fácil empatizar con la confusión que siente y con sus dudas a la hora de ir tomando determinadas decisiones. 

Además, no pude evitar ir conmoviéndome por su amor por Owen. No es empalagosa ni se niega a la posibilidad de que él le mintiera, más bien te demuestra que, cuando encajas con alguien, puede que precisamente por respeto o por confianza no le exijas que te cuente absolutamente todo. Hay naturalidad en lo que cuenta sobre ambos y da la impresión de que él la quería de verdad. 

A quién temí odiar era Bailey, ya que di por hecho que iba a ser una quejica que únicamente iba a dificultar la situación de Hannah, pero me equivoqué. La madre de Bailey murió cuando ella era una niña y, al carecer de otros familiares, Hannah es la única persona con la que se puede quedar tras la marcha de su padre. No es que Bailey y Hannah se hagan amigas de inmediato, pero la paciencia de Hannah y la capacidad de Bailey para ir cediendo ayudan a que puedan unir fuerzas

El libro supera ligeramente las 300 páginas y, sin ser trepidante, sabe captar la atención. Te vas encariñando con Hannah y hasta con Bailey y no puedes evitar estar expectante ante los pequeños descubrimientos que van haciendo. Están perdidas, no saben ni qué camino escoger ni en quién confiar, pero poco a poco van desenmarañando los secretos de Owen

De Owen nos vamos haciendo una imagen en base a los recuerdos de Hannah y a lo que otros cuentan sobre él, pero apenas tiene una participación directa. En la recta final es donde más eché de menos que él tuviera algún capítulo como protagonista, pues, aunque el desenlace no deja dudas sobre lo que hizo o sobre las razones por las que actuó de ese modo, sí que no llegamos a adentrarnos en su mente o en sus sentimientos. Se puede intuir su perspectiva, pero me hubiera gustado algo más certero.  

No nombro otros personajes porque, a pesar de que hay alguno que otro que destaca puntualmente, todos tienen un papel meramente complementario, lo cual no es algo negativo. Dan testimonios sobre Owen, dificultan o colaboran con los intentos de Hannah por llegar a la verdad, participaron en el pasado de Owen...

La lectura es fluida y suelen ir surgiendo revelaciones que te invitan a querer continuar. Algunos detalles los fui intuyendo, pero no esperaba que se llegara a cierta encrucijada final. Es más, hay una última escena en la que me conmovió la manera en la que se produjo un encuentro inesperado. 

Sin duda, me alegra haberle dado una nueva oportunidad a esta obra y la recomiendo si buscáis una trama que, sin ser asombrosa, mantenga una ligera tensión y consiga que os impliquéis con los personajes.

Valoración del libro: 8/10 "Una historia de secretos en la que priman los sentimientos de los personajes, destacando especialmente los de la protagonista, quien debe afrontar que el hombre a quien amaba le ocultaba muchas cosas. El detonante de la trama es un delito fiscal, pero eso nos va llevando hacía una búsqueda de la verdad que toma un camino inesperado. Me gustó la sensatez de la protagonista y su perseverancia. Hasta me emocioné con la última escena. Me faltó que se diera el punto de vista de un personaje, pero disfruté bastante de la lectura"


Adaptación

El libro fue adaptado en formato de serie en el año 2023. La plataforma en la que está disponible es Apple TV+. 

Actualmente (junio de 2025), consta de una única temporada de 7 episodios. Parece ser que habrá una segunda temporada, pero todavía no ha sido estrenada. 

Jennifer Garner interpreta a Hannah, Angourie Rice a Bailey y Nikolaj Coster-Waldau a Owen.



Todo lo expresado anteriormente es mi opinión, esto no significa que esté en contra de otros puntos de vista u otro tipo de opiniones. Si queréis preguntar algo o queréis dar vuestra valoración, no dudéis en dejar vuestro comentario, siempre que lo hagáis de modo respetuoso.

jueves, 5 de junio de 2025

Apples dipped in gold, Scarlett St. Clair

TÍTULO: APPLES DIPPED IN GOLD
SAGA DE RETELLINGS DE CUENTOS DE HADAS #2
AUTORA: SCARLETT ST. CLAIR

Orphaned at a young age, Samara has been left under the care of her three horrible brothers for many long years. But just when she thinks she cannot take another day of their abuse, a handsome prince offers for her hand in marriage.

Samara's brothers agree to the wedding in exchange for a large dowry, but on her way to salvation in her new kingdom, her carriage is ambushed and she is rescued by Lore, the wicked Prince of Nightshade, who demands a favor in return. Samara believes that Lore's request is meant to punish her for her crimes against his kind…but punishment is only half of Lore's plan.

The truth is that the Elven Prince has pined after Samara for seven long years. His power over poisons rivals none in the Enchanted Forest, but Samara is a new kind of toxin in his blood, and all he can think about. Can the Prince of Nightshade manage to find a remedy, or will he succumb to her love?

(Portada y sinopsis
de la edición publicada
por Bloom Books)
OPINIÓN PERSONAL

Podría haber sido mucho mejor. Es el 2º libro de la saga de retellings de cuentos de hadas que está escribiendo Scarlett St. Clair, pero se puede leer de forma totalmente independiente. En teoría, serán 7 entregas en total, pero, en el momento de escribir esta entrada (junio de 2025), únicamente han salido a la venta las dos primeras.

Actualmente, Apples dipped in gold no está disponible en español, pero el libro anterior sí que está traducido ya y ha sido publicado con el título Montañas de cristal (mi reseña la podéis leer aquí). Aunque Montañas de cristal no me entusiasmó locamente, se leía con facilidad y tuvo detalles que me gustaron. Admito que había descartado leer Apples dipped in gold porque no me atraía lo suficiente para leerlo en inglés, pero estuvo unos días en oferta en digital y al final pensé que, entre que era muy barato y que no pintaba del todo mal, pues valía la pena darle una oportunidad. 

La historia está ambientada en un mundo en el que los humanos conocen la existencia de los fae y de otras criaturas fantásticas que habitan los bosques y que pueden representar una amenaza. Entre esos seres se encuentran 7 hermanos fae que regentan sus respectivos reinos y que no tienen una relación muy estrecha entre ellos. De ellos, el protagonista ahora es Lore, quien sufre por un amor que nunca fue. Cree que está maldito y que debido a eso siente tanta debilidad por Samara, una humana de la que se enamoró hace años y que lo traicionó. 

Samara vive con sus tres hermanos y sufre humillaciones constantes por parte de ellos. El pago por atenderlos son los insultos y malos tratos que le prodigan cada vez que la ven. Samara les tiene un miedo atroz y cada vez tiene menos ganas de seguir adelante, pero todo cambiará cuando un príncipe se fije en ella y le ofrezca una existencia mucho más feliz. Sin embargo, nada saldrá según lo esperado y su camino se volverá a cruzar con el de Lore, aunque ella no sabe que ya se conocían...

© Ilustración realizada por
 Lauren Boyle 
para el libro Apples dipped in gold
Lo primero que debo decir es que falta contexto. Las razones por las que Samara no sabe exactamente quién es Lore son aceptables (la más importante es que no lo había visto en su forma humana). Lo que te impide conectar con lo que tanto ella como él sintieron hace años es el hecho de que no sabemos cómo eran sus encuentros. Nos centramos únicamente en el instante que los separó, por lo que yo por lo menos no pude evitar quedarme indiferente ante el presunto dolor que les causaba el pasado. 

Respecto al presente, lo del príncipe sobra. Sí, vale, admito que esa subtrama hace que el inicio no sea el esperado, pero no aporta prácticamente nada y solo sirve retrasar la aparición de Lore.  En esas primeras páginas me importaba más el sufrimiento de Samara por culpa de sus hermanos que la aparición de su salvador.

Una vez que Lore entra en juego, la cosa no mejora demasiado. Como aliado, Lore tiene a un pequeño zorro hablador que no duda en guiarlo y en apoyar a Samara, y debo decir que ese animal es más carismático que el resto de personajes. Tiene un toque de humor y, en más de una ocasión, creo que expresa lo que la mayoría de lectores pensamos.

Mientras que Montañas de cristal se caracterizó por mostrar una atracción apresurada, Apples dipped in gold nos presenta una relación que se cuece a fuego lento... muy lento. Llega un punto en el que es exasperante la falta de comunicación entre Lore y Samara y lo terco que es él haciendo hincapié en una maldición que no tiene sentido. Si al menos hablaran más entre ellos, pues podría perdonar tanta lentitud a la hora de reconocer su amor, pero es que son algo fríos y no transmiten auténtica complicidad. Los instantes más bonitos son aquellos en los que Lore intenta que Samara se sienta protegida. Él nunca la infravalora y la trata con un respeto.

No se dan grandes sucesos, Lore y Samara van de un lado a otro para conseguir cierto objetivo, pero suelen mantener una especie de muro invisible entre ellos. Es más, hay un momento en el que conocemos a Cardic, uno de los hermanos de Lore, y su futura historia intriga más que la de los actuales protagonistas. Eso sí, me decepcionó que la pareja del libro anterior no hiciera ni un pequeño cameo aquí. 

En las últimas páginas es donde el amor cobra más protagonismo y se disfruta más de lo que va ocurriendo. No se da ninguna revelación inesperada, pero al menos aumenta la acción y el erotismo, lo cual ayuda a que podamos percibir un poco más de conexión entre Samara y Lore. 

A pesar de que el cierre no ofrece sorpresas, lo que más me molestó en realidad es lo brusco que fue. Os prometo que pensé que me había saltado alguna página por lo rápido que zanjamos algunos asuntos y lo poco que la autora se extendió en una escena que debería haber sido más emotiva. Llegas al desenlace y ni siquiera comprendes la misión tan tonta que ha mantenido ocupados a Samara y a Lore. Desde mi punto de vista, hubiera sido mejor ahondar en el conflicto familiar de ella y en el papel que Lore jugaba en él

No es una novela muy larga, supera por poco las 200 páginas y tiene algunos momentos medianamente buenos, pero no ha logrado atraparme de verdad. No descarto seguir con la saga cuando se publique la próxima entrega, más que nada porque considero que la autora suele tener buenas ideas. Lo malo es que, en este caso en concreto, no ha sabido ejecutarla bien.

Valoración del libro: 3/10 "Tenía todas las papeletas para ser un romance con ternura y tensión, pero creo que la autora no ha sabido sacarle partido a los protagonistas. La historia tarda en arrancar y no se detalla bien lo que unía a la pareja antes de su reencuentro. Los instantes verdaderamente especiales entre ellos son muy pocos y se pierde el tiempo con cosas que no aportan mucho. No es una lectura increíblemente tediosa, pero tampoco engancha de verdad. Esperaba un poco más"

Todo lo expresado anteriormente es mi opinión, esto no significa que esté en contra de otros puntos de vista u otro tipo de opiniones. Si queréis preguntar algo o queréis dar vuestra valoración, no dudéis en dejar vuestro comentario, siempre que lo hagáis de modo respetuoso.