TÍTULO: ÉXTASIS ANTE LA MUERTE
TÍTULO ORIGINAL: RAPTURE IN DEATH
SAGA IN DEATH #4
AUTORA: J.D. ROBB
(SEUDÓNIMO DE NORA ROBERTS)
Tres aparentes suicidios: un brillante ingeniero, un abogado de mala fama y un político controvertido. Tres desconocidos que no tenían nada en común, ni motivo para acabar con sus vidas.
La teniente Eve Dallas cree que esas tres muertes son sospechosas y su instinto demuestra tener razón cuando las autopsias revelan unas pequeñas quemaduras, apenas apreciables, en los cerebros de las víctimas. ¿Se trata de una anormalidad genética o un método de asesinato con una tecnología muy sofisticada?
La investigación de Eve se sumerge en el provocador mundo de los juegos de realidad virtual, donde las mismas técnicas que generan disfrute y deseo convierten a la mente en el arma de su propia destrucción.
(Portada y sinopsis
de la edición publicada
por Terciopelo Bolsillo)
OPINIÓN PERSONAL
Fue decayendo a medida que avanzaba. No conocía esta saga, de hecho, ni siquiera sabía exactamente que era una saga cuando empecé este libro. En el edificio en el que resido hay una pequeña librería/punto de intercambio de libros, y la verdad es que últimamente han ido llenando casi todas las estanterías (aunque en español no hay tantos como en otros idiomas). Hace unos días, dejaron 5 o 6 ejemplares de J.D. Robb (seudónimo de Nora Roberts) y, como me gustaron las portadas y las novelas de esta autora me suelen entretener, los cogí todos (y los iré devolviendo a medida que los lea para que sean disfrutados por otros vecinos). Di por hecho que todos pertenecían al mismo género, pero no sabía que formaban parte de una saga. Decidí leer primero Éxtasis ante la muerte porque el ejemplar estaba algo deteriorado y me daba miedo que se estropeara más si lo almacenaba mucho tiempo. Cuando marqué que lo estaba leyendo en Goodreads fue cuando vi que era la 4º entrega de la serie In death.
Desde mi punto de vista, Éxtasis ante la muerte se puede leer de forma independiente. Es cierto que se ve que Eve, su protagonista principal, carga con traumas que seguramente fueron más desarrollados en las entregas anteriores, pero no me sentí perdida en ningún momento y rápidamente me puse en situación porque se dan las explicaciones suficientes para que se entienda el papel de cada personaje y los vínculos que les unen. En base a lo que he visto en Goodreads, la saga se compone de 62 libros, pero no sé hasta cuál han traducido.
Estamos ante una obra futurista, que fue lo que más me pilló por sorpresa porque no es el estilo habitual de la autora (o eso creía yo).
Nos situamos en el año 2058, la sociedad usa la tecnología para prácticamente todo, los viajes por ocio fuera de la Tierra están al alcance de muchos y la medicina ha avanzado hasta el punto de que ya prácticamente solo mueres cuando tu cuerpo está muy envejecido y es incapaz de responder a nada.
Eve trabaja como teniente de la policía y se acaba de casar con Roarke, un millonario que tuvo un pasado delictivo y que luego supo aprovechar su inteligencia para dirigir negocios legales y muy lucrativos. Mientras se encuentran de luna de miel, uno de los técnicos del complejo espacial en el que están se suicida, lo cual lleva a Eve a analizar la escena del suceso. En principio, ese hombre no tenía ninguna razón para acabar con su vida, aunque no hay nada que haga pensar que ha sido asesinado por otra persona. Es más, Eve tampoco le da excesiva importancia, pero todo cambia cuando regresa a casa y se produce otro suicidio en circunstancias extrañas. Por lo que entendí, suicidarse es algo muy raro en la sociedad que se nos presenta porque tanto las máquinas como la medicina te permiten adulterar rápidamente tu estado de ánimo para que no te sientas mal, así que Eve decidirá indagar en el tema...
El comienzo es prometedor. Eve parece ser una buena agente y se ve que intenta fijarse detalles. Además, las dos primeras muertes se dan con cierta celeridad, lo que hace que la intriga aumente y que quieras que Eve se inmiscuya en la vida de las víctimas para saber qué pudo pasarles realmente.
Otro aspecto que ayuda a engancharse es la complicidad que se ve entre Eve y Roarke, ya que se apoyan mutuamente y saben aportarle romance y erotismo a la historia.
En total, la novela se compone de 366 páginas, pero después de la 100 se me empezó a hacer cuesta arriba el caso.
Independientemente de que sea extremadamente inusual que alguien se quite la vida en la sociedad en la que se ambienta la trama, chirría que Eve conecte casos de gente que ni se conoce y que ni viven cerca solo por su tipo de muerte. Oye que se han suicidado y ya ve conexiones sin tener pruebas certeras.
A la lectura le faltó más tensión y no entrar en bucle con la repetición de determinados datos. Una y otra vez se incide en los mismos detalles, las indagaciones de Eve resultan cada vez más superficiales y los auténticos descubrimientos relevantes se dan de chiripa.
La narración va adquiriendo un ritmo más pausado a medida que vamos avanzando, es como si Eve fuera dando tumbos y cuesta creer que no requiera más ayuda de otros personajes (me refiero, por ejemplo, a forenses que den su versión sobre algunas rarezas que hay en un punto concreto del cuerpo de los fallecidos). Leía y no se me hacía extremadamente tedioso avanzar, pero me iba decepcionando al ver que la investigación no daba muestras de mejorar.
Lo que más me animaba era ver las interacciones de Eve con Roarke y con Peabody, la ayudante de Eve. Roarke ya destaqué que tenía buena química con su esposa. Con él se da un suceso que vi que generó controversia entre algunos lectores SPOILER.- Se da una especie de violación. Digo "especie" porque Roarke no es dueño de sus actos y obliga a Eve a tener relaciones con él. Ni ella lo culpa, pero sí que es verdad que lo ocurrido es un ataque. FIN DEL SPOILER. Yo no considero que sea algo por lo que condenar a Roarke porque las propias circunstancias que rodean al hecho en cuestión lo exoneran. Además, no queda como algo aislado y se condena lo que provocó que eso sucediera.
Respecto a Peabody, lo que me gustó de ella es que tiene buenos golpes de humor y sabe complementar a Eve para crear momentos amenos que te saquen un poco del sopor del caso.
El desenlace me lo esperaba. Los sospechosos están claros, se cometen un par de delitos y la cuestión es dilucidar quién es el responsable de cada uno. Eso sí, Eve vuelve a tener un golpe de suerte y ata cabos por milagro divino.
Leeré los otros que tengo de la saga. No he mirado ni qué número son y me apetece el factor sorpresa, así que seguramente elegiré al azar el siguiente. Obviamente, éste no me ha dejado maravillada, pero me quiero quedar con el buen inicio que tuvo y tendré fe en que los otros sabrán darle más coherencia a la investigación.
Valoración del libro: 5,5/10 "Tuvo un inicio que me hizo tener buenas expectativas, pero fue perdiendo fuerza. Me gustó la dinámica de Eve, la protagonista, con su ayudante y su marido, pero sentí que iba descentrándose y que iba resolviendo los interrogantes principales por pura casualidad. A eso hay que sumarle que se repetían constantemente algunos datos, lo cual ralentizaba la trama y le restaba interés. A pesar de ser parte de una saga, se puede leer de forma independiente".
Todo lo expresado anteriormente es mi opinión, esto no significa que esté en contra de otros puntos de vista u otro tipo de opiniones. Si queréis preguntar algo o queréis dar vuestra valoración, no dudéis en dejar vuestro comentario, siempre que lo hagáis de modo respetuoso.
















