sábado, 9 de agosto de 2025

The ice twins, S.K. Tremayne

TÍTULO: THE ICE TWINS
AUTOR: S.K. TREMAYNE


I AM KIRSTIE  I AM LYDIA
I LIVED  I DIED
OR DID I?

After one of their identical twin daugthers, Lydia, dies in an accident, Angus and Sarah Moorcroft move to a remote Scottish Island, hoping to mend ther shattered lives.

But when their surviving child, Kirstie, claims they have mistaken her identity - that she, in fact, is Lydia - their world comes crashing back down.

They know one of ther daughters died.
But can they be sure which one?

(Portada y sinopsis
de la edición publicada
por Harper Collins UK)
OPINIÓN PERSONAL

Va de más a menos, lo cual es una pena porque tenía potencial para ser perfecto. Lo compré hace meses en un mercadillo y, como no parecía muy denso, decidí ponerme con él para no perder la costumbre de leer algo en inglés cada poco tiempo. En ese sentido, ha sido una buena opción, ya que, aunque la trama tenga aspectos mejorables, es ligero de leer (a pesar de sus 373 páginas) y el vocabulario que se usa no es muy complejo

En todo caso, por si os interesa, os diré que en español está disponible con el título Hermanas de hielo.

Los protagonistas y narradores son Angus y Sarah. Aparentemente, emanaban perfección, ya que lo suyo fue un flechazo y no tardaron en casarse y ser padres. Residían en un buen lugar, tenían un empleo y adoraban a Lydia y Kirstie, sus hijas gemelas.

Hace 14 meses, todo se derrumbó tras el fallecimiento de Lydia en un accidente. Kirstie y Lydia estaban jugando en un balcón cuando Lydia cayó al vacío y murió poco después a causa de las lesiones que sufrió. Ahora Kirstie tiene 7 años y sus padres intentan dejar atrás el dolor mudándose a una pequeña isla escocesa deshabitada en la que Angus ha heredado unas tierras y la vivienda del farero, que es la única propiedad de la zona. 

Sin embargo, todo se complicará cuando, de repente, Kirstie le confiese a Sarah que ella es Lydia y que se confundieron al identificar a su gemela en el accidente... ¿es posible que eso ocurriera? Si es así, ¿por qué la niña no lo aclaró antes?... 

Kirstie y Lydia eran gemelas a nivel físico y genético. Según cuenta Sarah, no había nada que sirviera para diferenciarlas, así que tanto ella como su marido usaban trucos a la hora de vestirlas para saber quién era cada una. Ahora Sarah teme contarle a Angus el presunto error, pero tampoco puede ignorar el asunto. Poco a poco, Sarah intentará ir analizando el comportamiento de su hija para saber si dice la verdad. Y por si eso no fuera suficiente,  la soledad de su nuevo hogar irá creando un ambiente cada vez más opresivo que hará que la cordura de Sarah se tambalee...

Es innegable que el inicio es muy prometedor. La revelación de la gemela te deja en shock y, al igual que Sarah, quieres saber si lo hace como una broma de mal gusto, si lo que dice es cierto y si es otra forma de expresar su trauma. Y todo se pone más intrigante cuando el padre ejerce de narrador y te das cuenta de que él parece tener algunos secretos que tampoco quiere compartir con Sarah y que están relacionados con su hija. 

El hecho de que todo transcurra en un entorno ligeramente deprimente en el que los protagonistas deben desplazarse en barca o aprovechando la marea baja hasta el pueblo más cercano también provoca que se note más su desesperación.

Al no tener apenas distracciones, sienten más agobio ante lo que va pasando y se ven más impotentes cuando Kirstie, o tal vez Lydia, comience a insinuar que ve o que siente a su hermana muerta.

¿Qué falla entonces? Varias cosas, pero una de ellas es la nula comunicación entre todos los personajes. 


Da igual que tan delicada se vuelva la situación, Sarah y Angus arrastran problemas en su matrimonio y eso deriva en que no sean capaces de hablar claramente de lo de Kirstie/Lydia. Si al menos ahondáramos en sus rencillas, pues eso serviría para tener una perspectiva más clara de lo que es la convivencia familiar, pero nos centramos únicamente en un par de hechos que los distanciaron. De resto, es como ver a dos compañeros de piso que solo se dirigen la palabra cuando es estrictamente necesario. 

Por otro lado, es rara la manera en la que se trata el posible error a la hora de identificar a su hija. No niego que algo así debe impactar, pero tanto Sarah como Angus apenas intentan buscar ayuda profesional. Es cierto que luego se va viendo que tienen sus motivos para no querer implicar a otras personas, pero, al mismo tiempo, es como si le dieran poca importancia a la actitud que está adoptando su hija. Hay ocasiones en las que el estado mental y la integridad física  de Kirstie/Lydia están en riesgo y, aún así, Sarah y Angus mantienen una actitud muy estática. 

Además, aunque no llega a resultar tediosa, la lectura va cayendo en una ligera monotonía. El aspecto aparentemente sobrenatural no acaba de arrancar y, salvo por pequeños detalles, el día a día de la familia no tiene grandes sobresaltos. Y los pocos personajes secundarios que hay tienen una participación muy limitada, ni los que tienen vínculos con determinados acontecimientos cruciales llegan a dar su versión. 

Las teorías que van surgiendo tienen sus más y sus menos, lo más llamativo es la sencillez con la que los padres aceptan algunas afirmaciones de su hija sin cuestionarse nunca su veracidad o si la han malinterpretado. Eso sí, admito que lo que sí se mantuvo hasta las últimas páginas es el interrogante sobre la identidad de la niña

En el desenlace se resuelven la mayoría de incógnitas, pero no todas. Hay sucesos que quedan a la libre interpretación de los lectores, aunque al menos las posibles explicaciones no son demasiadas. Lo que más pena me dio es que hubo algo que podía haber sido increíblemente emotivo y, sin embargo, se dio a toda velocidad y no se hizo el suficiente hincapié en ello

No es un mal libro, más bien es que desaprovecha varios aspectos. En mi caso, lo terminé pensando que había estado bien como distracción, pero no pude evitar sentir que la trama flojeó en varios momentos. 

Como curiosidad, y eso me gustó mucho, en algunos capítulos hay fotos en blanco y negro que muestran lugares en los que podría transcurrir la historia. A veces se describen paisajes o detalles que son difíciles de imaginar si no has estado en sitios así y esas imágenes te ayudan a visualizarlo todo mejor.

Valoración del libro: 6/10 "La premisa es muy interesante, pues hace que te plantees si unos padres pueden confundir a sus hijas gemelas y dar por muerta a la que no es tras un accidente. A medida que avanzas en la lectura, notas que todos tienen secretos, pero la falta de comunicación entre los protagonistas y lo poco que se incide en algunos hechos resulta decepcionante. El estilo narrativo es lo suficientemente fluido como para avanzar sin complicaciones, pero, a nivel de trama, se desaprovecharon varios aspectos"

Todo lo expresado anteriormente es mi opinión, esto no significa que esté en contra de otros puntos de vista u otro tipo de opiniones. Si queréis preguntar algo o queréis dar vuestra valoración, no dudéis en dejar vuestro comentario, siempre que lo hagáis de modo respetuoso.

jueves, 31 de julio de 2025

Acuérdate de mí, Mary Higgins Clark

TÍTULO: ACUÉRDATE DE MÍ
TÍTULO ORIGINAL: REMEMBER ME
AUTORA: MARY HIGGINS CLARK

Un escalofriante relato en torno al sentimiento de culpabilidad de una madre. Menley jamás ha dejado de considerarse responsable de la muerte accidental de su hijo de dos años.

A raíz de ello, su matrimonio con Adam, un brillante abogado criminalista, empieza a desmoronarse. La pareja intenta rehacer su vida trasladándose a Cape Cod, un lugar de ensueño en la costa. Sin embargo, ninguno de los dos imagina que acaban de dar un paso fatal: la casa señorial que alquilan oculta secretos terribles, y una siniestra conspiración se cierne alrededor de Menley...

Historia de una mujer atrapada en una macabra telaraña de odio y venganza, esta novela constituye todo un logro en la extensa y aclamada trayectoria de Mary Higgins Clark.

(Portada y sinopsis
de la edición de 1996
publicada por Plaza & Janés)

OPINIÓN PERSONAL

No esperaba mucho de este libro, pero ha logrado tenerme en vilo. No sé ni de dónde lo saqué, lo único que sé es que llevaba muchos años en una de las estanterías (las opciones más plausibles son que me lo encontrara o que lo comprara de 2º mano en alguna época de descontrol), así que decidí darle una oportunidad para quitarlo de ahí si no me gustaba (la intención era donarlo a algún sitio y así hacer hueco, pero al final se va a quedar). Para mi sorpresa, me ha gustado bastante, únicamente tengo mis reticencias con algunos detalles apresurados del final

Menley es la protagonista principal, aunque hay otros muchos personajes que también gozan de bastante relevancia. Ninguno sobra y hay que reconocer que la autora supo conectar muy bien las vivencias de cada uno para que todo lo que les pase o todo lo que cuenten sea relevante. 

Con la esperanza de encontrar la calma que necesita y de cambiar de aires, Menley se muda junto a su marido Adam y Hannah, su bebé de 3 meses, a Recuerda, una impresionante propiedad en una pequeña localidad costera. 

Allí planean pasar las vacaciones de verano y apaciguar el dolor que sintieron con la muerte de su otro hijo en un accidente. Desde que esa tragedia ocurrió, Menley se siente culpable por no haber podido salvar al niño y ahora lleva un tiempo sufriendo ataques de pánico. 

Lo que prometía ser una estancia marcada por los días de playa y la tranquilidad se convierte en una lucha por mantener la cordura y en una búsqueda de la verdad.

En Recuerda suceden cosas extrañas y, por si eso fuera poco, el pueblo está centrado en la investigación del presunto accidente de Vivian, una mujer rica de la zona que se había casado hacía unos meses y que se ahogó tras una jornada en el mar con su recién estrenado marido, un hombre al que muchos califican de aprovechado...

El toque sobrenatural está correctamente desarrollado. Poco a poco te vas metiendo en el ambiente de la casa y, al igual que Menley, te inquietas ligeramente con los pequeños hechos inexplicables. Aquí la sutileza juega a favor de la trama. No es que se vean claramente fantasmas o que se den situaciones macabras, más bien vas observando a Menley intentando encontrarle sentido a detalles que no tienen lógica. Eso te hace pensar que hay algo raro en el ambiente, pero, al mismo tiempo, no descartas que pueda haber una explicación lógica porque lo que pasa no es totalmente surrealista. Y a todo esto hay que sumarle que una historia del pasado que puede tener relación con todo...


Ese aspecto de la trama está enfocado en poner a prueba la estabilidad de Menley y la confianza que otros tienen en ella.
 

Aun así, me gustó que no se avasallara a su personaje y que fuera algo complementario a todo lo que ella debe ir enfrentando. 

Además, Adam, su marido, se ve que la quiere de verdad y su mayor problema es que se ve obligado a centrar su atención en otros sucesos y eso le impide percibir algunos episodios extraños.



Por otro lado, tenemos el caso de Vivian, la mujer que murió en el mar. Aparentemente, la única conexión con Menley es que a Adam, que es abogado, le ofrecen encargarse de la defensa de Scott, el esposo de Vivian. Todo apunta a que Scott es inocente, pero demostrarlo no será fácil y todo puede pasar

Es sencillo avanzar en la lectura porque no hay escenas de relleno ni personajes prescindibles. En las 328 páginas que componen la novela hay conspiraciones, amistades con doble cara, situaciones que pueden tener varias interpretaciones, dos misterios principales que alimentan la curiosidad de los lectores, dolor, traumas que superar... vamos, que es una historia bastante completa

En el último tercio, aunque no diría que decae, sí que creo que se pierde ligeramente la chispa porque se vislumbra antes de tiempo la respuesta a una de las incógnitas. Como punto positivo debo destacar que no queda ningún cabo suelto y que todo cobra sentido. Lo que me decepcionó es que varios acontecimientos se dan apresuradamente y eché en falta que nos extendiéramos más a la hora de describir ciertas reacciones. 

Sin duda, he quedado satisfecha con esta obra y ahora tengo más ganas de leer otras que tengo en casa de la autora. 

Valoración del libro: 8/10 "Te mantiene en vilo en todo momento y sabe jugar con las dos incógnitas principales. Además, a pesar de contar con una cantidad considerable de personajes, todos tienen un papel relevante y sus testimonios van ayudando a generar más intriga. El toque sobrenatural no resulta forzado y consigue que te plantees lo imposible. Lo único ligeramente decepcionante es lo rápido que transcurre todo en el desenlace. Una muerte aparentemente accidental, una casa en la que se dan sucesos extraños y una protagonista que lucha por su cordura, esta novela sabe atraparte entre sus páginas"

Todo lo expresado anteriormente es mi opinión, esto no significa que esté en contra de otros puntos de vista u otro tipo de opiniones. Si queréis preguntar algo o queréis dar vuestra valoración, no dudéis en dejar vuestro comentario, siempre que lo hagáis de modo respetuoso.

jueves, 24 de julio de 2025

Dos vidas para crecer, Kristina Moninger

TÍTULO: DOS VIDAS PARA CRECER
TÍTULO ORIGINAL: TWO LIVES TO RISE
SAGA BREAKING WAVES #2
AUTORA: KRISTINA MONINGER

Se conocieron en la adolescencia y, a pesar de algunos desa­cuerdos, el amor por el surf logró unirlas. Sin embargo, la vida de Avery, Isabella, Odina y Lee cambió tras la desaparición de Josie durante el festival de música en la isla de Harbour Bridge.

Diez años después aparece el cadáver de una mujer. ¿Podría ser el de su amiga? Este descubrimiento revuelve mu­chos recuerdos que Isabella, inútilmente, intentaba esconder. 

Ya no puede seguir huyendo del pasado fingiendo que tiene dos vidas: la que vive y la que desearía vivir. Pero pronto se da cuenta de que, para avanzar, deberá enfrentarse a sus peores miedos y aprender a ser la mujer que realmente quiere ser.

(Portada y sinopsis
de la edición publicada
por la Editorial Inlov)


OPINIÓN PERSONAL

Esta 2º entrega de la saga Breaking waves te hace conectar con su protagonista y sabe manejar correctamente el romance y el misterio. Tuve bastantes reticencias a la hora de comprármelo porque Un segundo para amar, el libro anterior, me resultó decepcionante y ni siquiera encontraba alicientes para terminarlo. Sin embargo, vi algunas opiniones en las que se mencionaba que éste era mejor y me daba curiosidad saber cómo iba a desarrollarse uno de los aspectos de la trama (y mi madre, que está totalmente en contra de dejar sagas a medias, también me empujó a adquirirlo xD). Y menos mal que al final me dejé llevar y lo leí, ya que creo que es muchísimo mejor que su antecesor y mantuvo mi interés en todo momento

En todo caso, es indispensable haber leído Un segundo para amar antes de comenzar con Dos vidas para crecer. La saga tiene como protagonistas a Avery, Isabella, Odina y Lee, cuatro chicas que tuvieron que afrontar la desaparición de su amiga Josie cuando eran prácticamente adolescentes. Ahora, diez años después, cada una intenta encontrar la forma de ser feliz, pero los secretos del pasado empiezan a resurgir con fuerza y puede que sea la hora de descubrir qué le ocurrió a Josie. Cada libro tiene una protagonista diferente, pero algunas de sus vivencias están relacionadas y sus testimonios sobre Josie se van conectando

En Un segundo para amar, Isabella casi no tuvo presencia, así que no sabía qué esperar de ella. 

Aquí la vamos conociendo poco a poco y descubriremos que es una mujer atormentada que teme que le hagan daño. A ojos de todos, es fría y hasta tiene un aire prepotente. En cambio, en su interior es alguien que esconde una trauma que la ha acompañado durante años y que provoca que quiera distanciarse emocionalmente de cualquiera que se le acerque demasiado.

Pero la amistad y el amor no se pueden controlar, son como olas que se acercan a la costa sin que nadie pueda evitarlo. Avery y Odina quieren que Isabella las ayude a indagar sobre lo que le ocurrió a Josie. Preston, el nuevo vecino de Isabella, da la impresión de querer que ella se fije en él. Sin esperárselo, Isabella se verá arrastrada por diversos sentimientos que pondrán en jaque a su corazón...

El hallazgo que tuvo lugar al final del libro anterior tiene en vilo a Isabella. Se confirmen o no ciertas sospechas, para ella es complicado ignorar lo que está sucediendo y teme que salga a la luz algo que lleva años ocultando. No sabemos qué es, pero está claro que debe de ser un secreto importante porque está desestabilizando completamente a Isabella

Me encantó Isa como protagonista porque, incluso cuando es algo dura con los demás, sus pensamientos te permiten darte cuenta de que no quiere hacer daño y que lo que quiera que sea que la asusta la hace actuar a veces de manera impulsiva. Además, su puesto como miembro de una familia destacada y como directora de un hotel la hacen parecer inaccesible, pero, en realidad, ella misma vive entristecida por sus dos vidas: la que tiene y la que le gustaría tener

Los dos pilares de la trama son la amistad/desaparición de Josie y el amor.

- Tema amistad/desaparición de Josie: a diferencia de lo que hizo Avery en su libro, creo que Isa sí que narra de forma más ordenada lo que fue su amistad con las chicas y el motivo por el su vínculo con ellas fue tan fuerte. Te sumerge en su adolescencia, te hace sentir la ilusión con la que afrontaba los meses de verano para poder surfear y pasar tiempo con sus amigas, te cuenta sus miedos en esa época y te va desvelando las razones por las que le horroriza que todo el mundo se entere de algo que vivió con Josie. 

Lo más raro de esta entrega es la ausencia de Lee. Independientemente de que a ella no le toque ser protagonista hasta la última novela, es raro que aquí únicamente sea mencionada de pasada. Odina, que será la próxima protagonista, sí que destaca más y ya te deja entrever que no es tan transparente como ha dado a entender.

Del caso de Josie obtenemos novedades muy concretas. No son demasiadas, pero sí que te hacen ver desde otras perspectiva datos que Avery había dado previamente. Tengo que reconocer que este asunto me mantiene intrigada, ya que, aunque ahora cogen fuerza algunas teorías, es complicado dar nada por sentado

- Tema romance: no me ha dejado extasiada, pero, a medida que avanzaba en la lectura, me ha ido convenciendo cada vez más. Es más, hubo instantes en los que vi hermoso el modo en el que los protagonistas se sinceraban e iban derribando ciertas barreras entre ellos.  

Preston es el nuevo vecino de Isabella. Mientras que ella se caracteriza por el orden, él parece un desastre con patas. Es ruidoso y especialista en ignorar los cabreos de Isabella, pero también sabe darle apoyo cuando ni ella es consciente de necesitarlo. Lo suyo está marcado por los intentos de desafiarse el uno al otro al inicio. Luego ya va adquiriendo un matiz más sólido que solo se tambalea cuando ambos se empeñan en no aclarar determinadas cosas. Podrían haber brillado más, pero he acabado satisfecha con su historia. Su amor no es el eje de la trama, pero sí que es un complemento relevante.

En los primeros párrafos de esta entrada mencioné que Isabella tiene un trauma y, cuando se cuenta, se ve que es algo realmente duro. Desde mi punto de vista, no solo se describen bien las posibles secuelas sino que también se trata con el tacto adecuado todo lo que implica sufrir algo así: no se frivoliza, pero tampoco se describe de un modo sutil, por lo que puede ser fuerte de leer para algunas personas. En todo caso, antes de empezar, la editorial pone un aviso que te deriva a otra sección del libro por si quieres saber de qué tema se va a hablar y que decidas si quieres saltarte el capítulo más delicado. Yo no lo voy a contar aquí porque, en mi caso, preferí ir a ciegas con este asunto y considero que cada cual debe decidir si quiere saberlo con antelación.

No voy a tardar en continuar con la saga, de hecho, sin haber terminado esta lectura, ya compré Tres mareas para resistir, la siguiente entrega, por lo que pronto sabré si el testimonio de Odina es tan prometedor como parece. 

Valoración del libro: 8,5/10 "Mejora notablemente respecto a la entrega anterior. Isabella es una protagonista más coherente y se trata bien su amistad con las otras chicas y el tormento que supuso para ella lo ocurrido con Josie. El romance podría haber tenido más fuerza, pero me fue gustando cada vez más a medida que avanzaba la historia. Hay dulzura, pero también pasión y dolor por los traumas del pasado. Es complicado terminar la lectura y no querer empezar de inmediato con la siguiente entrega".

Composición de la saga
1. Un segundo para amar (reseña aquí)
2. Dos vidas para crecer
3. Tres mareas para resistir
4. Cuatro secretos para compartir

Todo lo expresado anteriormente es mi opinión, esto no significa que esté en contra de otros puntos de vista u otro tipo de opiniones. Si queréis preguntar algo o queréis dar vuestra valoración, no dudéis en dejar vuestro comentario, siempre que lo hagáis de modo respetuoso.