miércoles, 24 de septiembre de 2025

Crossed, Emily McIntire

 TÍTULO: CROSSED
SAGA NEVER AFTER #5
AUTORA: EMILY MCINTIRE

El padre Cade Frédéric es un hombre de Dios. Se crio en las calles de París y ha dedicado su vida a la Iglesia. Pero, bajo la superficie, acecha un monstruo, una enfermedad que rezuma oscuridad y se alimenta de los condenados. Cuando recibe la misión de ser el sacerdote de Festivalé, en Vermont, una ciudad de arquitectura bella y almas desoladas, la enfermedad le pide a gritos que libere sus calles del mal.

Amaya Paquette es el misterio más bello de Festivalé. Se dedica a cuidar a su hermano pequeño durante el día, mientras que por la noche se transforma en Esmeralda y baila ante ojos codiciosos y labios impúdicos. Anhela el amor, pero esquiva toda relación por temor a verse abandonada de nuevo.

Cuando el padre Cade ve por primera vez a Amaya, se obsesiona con ella y está convencido de que lo ha embrujado. No puede comer. No puede respirar. No puede pensar en nada que no sea ella. Y la tentación es una amante cruel. Ella es su debilidad, así que tiene que ponerle fin, aunque eso signifique matar a la única mujer a la que podría amar.

(Portada y sinopsis
de la edición publicada
por Montena)
OPINIÓN PERSONAL

Va mejorando a medida que avanza, pero eché en falta más variedad de escenas entre los protagonistas.  Hace un par de años que se publicó en español el primer libro de esta saga (Hooked, cuya reseña podéis ver aquí) y desde ese instante supe que Crossed era el siguiente al que le daría una oportunidad (recuerdo que mi intención era comprarlo en inglés, pero, al ver la editorial española seguía traduciendo la saga, decidí esperar). Ahora, una vez leído, debo decir que me ha decepcionado, ya que el planteamiento tenía potencial para dar más de sí

Actualmente (septiembre de 2025), la saga Nunca jamás se compone de 6 libros (HookedScarredWretchedTwistedCrossed y Hexed), los cuales pueden ser leídos de forma totalmente independiente. Tienen distintos protagonistas y las tramas no se enlazan de ninguna manera. En teoría, lo que los une es que son retellings de cuentos clásicos en los que ahora el malo de la historia se convierte en el protagonista. Además, todos son romances oscuros en los que se tocan temas delicados y hay violencia

Crossed utiliza de inspiración El jorobado de Notre Dame, aunque ya os digo que el vínculo se basa únicamente en algunos nombres y detalles muy concretos. ¿Os acordáis de el juez Frollo en la película de Disney? Era ultraconservador y obsesionado con el pecado, pero no podía evitar tener cierto deseo por Esmeralda. Aquí Frollo sería el padre Cade, un sacerdote que usa sus ratos libres para asesinar a aquellas personas que él considera pecadoras. Y Esmeralda es el nombre artístico que utiliza Amaya cuando baila en un club nocturno

Cade acaba de llegar al pequeño pueblo de Festivalé tras la marcha del cura anterior. Lo conocemos cometiendo su primer crimen en esa localidad y queda claro que no tiene piedad con sus víctimas. Él es juez y verdugo, si cree que alguien no merece vivir, lo elimina, da igual si es hombre o mujer. Una noche ve a Amaya bailando y algo se mueve en su interior, la desea de un modo especial, pero es una pecadora y debe morir. Sin embargo, las circunstancias irán retrasando su muerte y la debilidad de Cade por ella irá aumentando...

No esperéis una historia de redención ni políticamente correcta Cade está satisfecho con su monstruo interior y con su estilo de vida, es más, incluso cuando te cuenta que tuvo una infancia dura, no intenta usar eso como excusa para su comportamiento. Tiene 36 años y su único objetivo es ser discreto en su parroquia y que nadie sepa lo que hace fuera de allí. En cuanto a Amaya, ella tiene 24 años y se tuvo que hacer cargo de su hermano pequeño cuando su madre los abandonó. Aunque es una buena chica, se ha visto forzada a hacer cosas que no desea e intenta aguantar el acoso que sufre por parte de Parker, el hombre más rico de la ciudad. Cade no es precisamente amoroso y comprensivo cuando la conoce, pero, a pesar de todo, hará que Amaya se vuelva a sentir viva...

¿Qué me falló? La escasez y la poca variedad de escenas entre Amaya y Cade. El deseo surge de forma instantánea y durante una gran parte de la novela todo se basa en esa atracción física. Y es una pena, ya que en el último tercio se da un giro en los acontecimientos y queda demostrado que su romance podría haber sido memorable si se hubiera profundizado en los matices de la personalidad de cada uno. 

Cade está en un bucle con sus ansias de sangre y sus ganas de fustigarse por no ser capaz de llevar a cabo su misión con Amaya. Amaya quiere estar cerca de él, pero no parece interesada en descubrir sus secretos. Sus conversaciones son escuetas y rara vez se sinceran entre ellos. 

El erotismo tiene un gran peso y las descripciones a veces son muy directas, pero esto encaja con el deseo descontrolado que sienten los protagonistas. Eso sí, no se lían a la primera, veréis que, independientemente de sus sentimientos, hacen esfuerzos por retrasar lo inevitable. Además, hay una amenaza mayor que Cade: Parker. El tipo ese es un auténtico desgraciado y, por muy mal que pueda sonar, yo soñaba con Cade poniéndolo en su lugar. Amaya se ve sometida a él y a cada rato la pone en situaciones complicadas, así que su vínculo con él va marcando el rumbo de algunos hechos. Parker  el personaje de mayor importancia junto a las protagonistas, ya que los demás son muy decorativos. Si acaso, solo brilla un poco Quinten, el hermano de Amaya, que es el único que parece ser capaz de sacar a la luz el lado más tierno de Cade. 

La narración es simple, la autora suele ser muy elemental a la hora de hablar del pensamiento y de las acciones de los personajes y eso impide percibir bien algunas emociones. Es cierto que eso hace que el libro se lea prácticamente solo porque no hay ningún tipo de complejidad en el texto ni nada que te haga detenerte a pensar demasiado, pero no le hubiera sobrado ser un poco más detallista en algunos aspectos. 

Yo leía y admito que estaba interesada en saber cómo acabaría porque, debido a la naturaleza asesina de Cade, estaba claro que no podría ser un final sencillo. Y no lo fue, es más, el principal motivo de que le dé un aprobado es la vorágine de sucesos que se dan en el último tercio de la lectura. Todo se descontrola, nuevas facetas de los protagonistas salen a la luz y está claro que más de uno va a arrasar con todo a su alrededor. Me encantó que el cierre no fuera el más esperado y me habría encantado adentrarme mejor en el estilo de vida que algunos personajes

Advertencia: no todo es el romance o deseo prohibido entre Cade y Amaya. Hay muertes, acoso y descripciones relacionadas con actos violentos. También hay referencias a violaciones y abusos, aunque quiero matizar que entre Amaya y Cade hay consentimiento en lo que hacen juntos. En todo caso, os quería mencionar esos temas porque sé que hay gente que no quiere leer nada así y considero que es mejor avisar. 

Valoración del libro: 5,5/10 "La recta final es la mejor parte. Cade es un cura que asesina en sus ratos libres. Amaya es su próxima víctima. Sin embargo, el deseo que despierta en Cade lo cambiará todo. El romance se centra principalmente en la atracción física, lo cual es una pena, ya que las circunstancias de los protagonistas podrían haber hecho que lo suyo fuera más original. La narración es tan sencilla que se lee prácticamente solo, aunque advierto que hay instantes de contenido violento y de cierta crudeza. Nadie busca el perdón en esta historia y eso es lo que hace que las últimas páginas sean las más interesantes"

Todo lo expresado anteriormente es mi opinión, esto no significa que esté en contra de otros puntos de vista u otro tipo de opiniones. Si queréis preguntar algo o queréis dar vuestra valoración, no dudéis en dejar vuestro comentario, siempre que lo hagáis de modo respetuoso.

miércoles, 17 de septiembre de 2025

Tres mareas para resistir, Kristina Moninger

TÍTULO: TRES MAREAS PARA RESISTIR
TÍTULO ORIGINAL: THREE TIDES TO STAY
SAGA BREAKING WAVES #3
AUTORA: KRISTINA MONINGER

CINCO AMIGAS
CUATRO HISTORIAS DE AMOR
UNA ENORME CULPA

El hermano de tu mejor amiga es una red flag segura, y Odina lo sabe mejor que nadie. Pero Noah,  el atractivo hermano pequeño de Avery, y Odina inician una apasionada aventura.

A pesar de que la vida de Odina se está desmoronando: con facturas que se acumulan y un ex que la amenaza... ¿será capaz de confiar en una nueva relación?

Se había prometido a sí misma no volver a dejarse arrastrar por la corriente del amor, pero descubre que algunas mareas no pueden resistirse.

(Portada y sinopsis
de la edición publicada
por la Editorial Inlov)
OPINIÓN PERSONAL

Una tercera entrega que, aunque no llega al nivel de la segunda, atrapa y sabe generar nuevos interrogantes. La saga Breaking waves tuvo un inicio flojo, pero no puedo negar que ha ido mejorando y que ahora estoy desesperada por leer el 4º y último libro, el cual se titulará Cuatro secretos para compartir y será publicado en noviembre en España. 

Para quien no conozca esta saga, contaré un poco de qué va: Josie, Avery, Isabella, Odina y Lee se conocieron siendo adolescentes. Por una serie de razones, todas coincidían cada verano en la pequeña localidad de Harbour Bridge y, entre clases de surf, charlas y diversión, surgió entre ellas una amistad. Sin embargo, cuando tenían unos 18 años, Josie desapareció y no se encontró ni una sola pista sobre su paradero. Ahora, una década después, el pasado parece estar reviviendo y el reencuentro de las chicas irá destapando antiguos secretos. 

Cada libro tiene una protagonista diferente. Un segundo para amar era el de Avery, Dos vidas para crecer tenía a Isabella como narradora y en Tres mareas para resistir le toca a Odina contarnos sus temores y decidir si vale la pena arriesgarse por amor. Independientemente de que las protagonistas sean distintas, sus historias están conectadas y es indispensable leerlos en orden para entender los avances que se van dando en el caso de Josie. 

El desenlace de Dos vidas para crecer dejó claro que Odina le ocultaba algo a sus amigas, pero no se dejó entrever qué podía ser. Tres mareas para resistir comienza justo donde nos habíamos quedado y nos sumerge mejor en las circunstancias de Odina

Se sabía que Odina tenía algunos problemas económicos y que, siendo madre soltera, se vio obligada a renunciar a algunos de sus sueños para poder asumir otras responsabilidades. 

Sus amigas creen que Odina es la más optimista y que no tiene nada que la inquiete, pero aquí veremos que está a punto de quedarse sin casa, apenas llega a fin de mes, el padre de su hijo la amenaza constantemente y se siente sola. Solo Jamie, su hijo, le proporciona alegrías. 

De cara al mundo, Odina intenta ser fuerte. Interiormente, siente que va a derrumbarse en cualquier momento y que no resistirá el siguiente golpe

Y encima ahora teme que descubran lo que ha ocultado sobre Josie...

Hay tres pilares en la trama: la evolución de Odina, el romance y el tema de Josie

- Evolución de Odina: a medida que la vamos conociendo, se nota cada vez más que tiene una coraza que le impide pedirle ayuda a los demás y que la obliga a mostrarse fuerte incluso cuando ya no puede más. Teniendo en cuenta que Avery e Isabella ya vuelven a formar parte de su vida, esperaba ver más instantes de complicidad entre ellas, pero Odina mantiene ciertas barreras. Eso sí, tampoco quiero ser dura con ella porque, pensándolo con calma, su situación era muy difícil y es lógico que no fuera sencillo para ella contarles todo. Además, la autora le da una evolución lógica a su personaje y, mientras te va desvelando sus secretos, te hace ver que su encrucijada es más difícil de lo que parecía en un principio. En general, Odina se ganó mi cariño y supo hacerme ver lo difícil que fue para ella afrontar diversos retos a lo largo de su vida

- El romance: Odina no quiere saber nada del amor, pero cuando se reencuentra con Noah, el hermano pequeño de Avery, su resistencia se tambalea. He visto que mucha gente habla de la diferencia de edad entre los protagonistas, pero, por favor, que no es para tanto, incluso Odina tiene un drama por eso y en verdad son solo unos 5 años de diferencia. Noah tiene 23, no es ningún crio y se dedican a hablar de él como si estuviera en el instituto y no supiera nada de los adultos. Es un amor de hombre y tiene la paciencia de un santo.

Su relación con Odina es apresurada, pero tiene buenos momentos. Se centra especialmente en el aspecto físico, de hecho, este es el libro de la saga que más erotismo ha tenido hasta ahora. No es vulgar ni eso le resta valor a otras partes de la trama, pero sí que añoré un poco de calma entre Noah y Odina. Durante la primera mitad, es como si no pudieran controlar el fuego entre ellos y por eso apenas les vemos sincerarse o ganar confianza. Luego el asunto mejora, pero considero que ambos podrían haber dado más de sí y que se le podría haber sacado más partido a algunos dilemas (que fuera el hermano de Avery, el papel del hijo de Odina en su relación, las consecuencias que podrían tener determinadas revelaciones...)

- Josie: madre mía, cada vez se enreda más todo. Cuando las cosas parecen más claras, se cuenta algo que altera la percepción que teníamos de la situación. Una vez más, vemos que Josie tenía una cara cuando estaban en grupo y que, por otro lado, con cada una de las chicas compartía un secreto que las demás desconocían. En esta novela, cobra fuerza una teoría concreta, pero en las últimas páginas todo vuelve a tambalearse con un nuevo giro. Mi peor temor es que ni en el último libro sepamos qué pasaba realmente por la mente de Josie a la hora de tomar algunas decisiones...

No sé cómo acabará la saga, ya que la siguiente protagonista será Lee y su papel es una incógnita. Tres mareas para resistir no aclara nada sobre ella, más bien lo que hace es aumentar el misterio respecto a su papel en lo de Josie y generar nuevas preguntas sobre su distanciamiento con el resto del grupo.

Sea como sea, Tres mareas para resistir es una tercera entrega más que aceptable. Te mete de lleno en el ambiente de Harbour Bridge, te hace empatizar con su protagonista, mantiene la intriga y te ofrece un romance que al menos llega al aprobado. Además, ofrece algunas escenas en las que se palpa la tensión y no puedes evitar estar expectante ante las reacciones que se darán cuando Odina se decida a sincerarse.

Valoración del libro: 7/10 "Al romance le faltó una dosis más de calma para saborear mejor la complicidad entre los protagonistas, pero consigue que desees que la relación entre ellos acabe bien. Como protagonista, Odina te demuestra que sus circunstancias no son sencillas y hay que ir viendo cómo se rompe su coraza. Mantuvo mi atención y me sorprendieron algunas revelaciones. Lo mejor es que todo el tema de la desaparición de Josie sigue generando interrogantes. Estoy deseando leer la última entrega de la saga"

Composición de la saga
1. Un segundo para amar (reseña aquí)
2. Dos vidas para crecer (reseña aquí)
3. Tres mareas para resistir
4. Cuatro secretos para compartir

Todo lo expresado anteriormente es mi opinión, esto no significa que esté en contra de otros puntos de vista u otro tipo de opiniones. Si queréis preguntar algo o queréis dar vuestra valoración, no dudéis en dejar vuestro comentario, siempre que lo hagáis de modo respetuoso.

lunes, 8 de septiembre de 2025

La maldición del mar, Shea Ernshaw

TÍTULO: LA MALDICIÓN DEL MAR
TÍTULO ORIGINAL: THE WICKED DEEP
AUTORA: SHEA ERNSHAW

Tres jóvenes hermosas e incomprendidas llegaron al pueblo de Sparrow en 1822.

Tres jóvenes hermosas e incomprendidas fueron ejecutadas por brujería un año más tarde.

La vida de las tres jóvenes se la llevó el mar.

Entonces cayó una maldición sobre Sparrow y, en el aniversario de la muerte de las hermanas Swan, la historia se repite.

Ellas han vuelto... con sed de venganza. 

¿Quién podrá escapar de la canción del mar?

(Portada y sinopsis
de la edición publicada
por Books4pocket)

OPINIÓN PERSONAL

No está mal, pero creo que la autora no supo desarrollar algunos aspectos. Compré este libro cuando salió su edición en bolsillo porque tuve un flechazo tanto con la portada como con la sinopsis (esa mezcla de brujería, maldiciones y venganza me parecía muy atrayente). Eso fue en 2023, pero sé que entenderéis que haya tardado en leerlo, ya que creo que a todos nos pasa que, no sé cómo, los pendientes luchan entre ellos y al final algunas adquisiciones quedan relegadas durante meses (o años). Finalmente, una vez leído, debo decir que, aunque mantuvo mi interés, siento que se desaprovechó la mejor parte de la trama.

Penny, la narradora, es una adolescente que vive en Lumiere Island junto a su madre. Su padre adquirió el lugar porque le veía potencial a la isla y quería reformar la única propiedad del lugar, sacarle partido al faro y aprovechar algunos cultivos. Sin embargo, tres años atrás, desapareció sin dejar rastro, lo cual dejó a la madre de Penny sumida en la tristeza. Penny intenta ser fuerte y cuidar de su madre, aunque se siente sola y únicamente tiene algunas distracciones cuando coge su bote y se acerca al pueblo de Sparrow a estudiar, a comprar o a quedar con su mejor amiga. 

Ahora, con la llegada del verano, también vuelve el miedo: Sparrow es famoso por la maldición de las hermanas Swan, las cuales fueron ejecutadas hace 200 años tras ser acusadas de brujería. En junio, durante tres semanas, se rumorea que las tres hermanas vuelven a la vida poseyendo el cuerpo de tres chicas. En ese tiempo, y sin que nadie sepa quiénes son, seducen a chicos para posteriormente ahogarlos... ¿es un mito? Si es así, ¿por qué cada año se producen tantas muertes en el mar en el mismo periodo de tiempo?... 

El fallo principal de la novela es no sumergirnos mejor en la parte del pasado. Hay pequeños capítulos salteados en los que se nos muestra qué les sucedió a las hermanas Swan cuando estaban vivas, pero dichos capítulos son muy breves (la mayoría solo constan de 2 o 3 páginas) y te dejan con ganas de más

Lo que se cuenta ahí es muy superficial y no se transmite correctamente la tensión que todas generaron en el pueblo, lo unidas que estaban o los romances que sirvieron para hundirlas.

Da mucha pena ver lo poco que se ahonda en todo esto porque cada una de sus vivencias es crucial para lo que sucede en el presente

En la actualidad, nos centramos en Penny y en cómo vive este nuevo verano de terror. Justo antes del día en el que, presuntamente, las hermanas vuelven, Penny conoce a Bo, un joven que llega al pueblo y que asegura desconocer la leyenda de las hermanas. Penny cree que no volverá a cruzarse con él, pero una serie de acontecimientos harán que quiera evitar que él se convierta en una nueva víctima de las Swan. 

El estilo de escritura de la autora es bastante pausado, no esperéis algo trepidante ni una avalancha de muertes, persecuciones o instantes que os mantengan el corazón en un puño. En general, tanto Penny como muchos de los personajes parecen emanar cierta apatía. Se toman con demasiada naturalidad la maldición y los ahogamientos, y eso impide que se perciba bien la psicosis que consume a los habitantes de Sparrow cada año. Comprendo que para ellos es algo que roza la normalidad, pero, teniendo en cuenta que cualquier chica puede ser poseída o que cualquier chico puede morir, esperaría más temor por parte de todos

A pesar de que el factor emocional debería haber estado más pulido, no niego que siempre quise saber qué seria lo siguiente que iba a pasar. Cuando algunos personajes se ponen en riesgo y otros te hacen ver que realmente hay algo sobrenatural en el ambiente, la intriga aumenta. Hay pocos personajes secundarios y su presencia es limitada, lo más llamativo es el modo en el que la autora intenta evitar que se produzcan encuentros entre los más relevantes

El otro pilar de la trama es un instalove que surge y que tiene todas las papeletas para tener un desenlace trágico

Frase del libro La maldición del mar.
Autora: Shea Ernshaw

La relación en cuestión podría haber sido memorable, pero las bases en las que se asienta son débiles. Las interacciones entre sus protagonistas se describen de forma escueta y los sentimientos parecen aumentar de manera apresurada. Hubo algún que otro instante bonito, pero me faltó complicidad. El punto fuerte es que se nota que hay secretos de por medio y eso es un aliciente de cara a querer conocerlos mejor. Ambos protagonistas sufren en silencio y, cuando se descubra el motivo, el dolor será inevitable. Me sorprendió una de las revelaciones y es innegable que plantea una encrucijada que no es fácil de resolver


El final no deja ningún cabo suelto y es agridulce en cierto sentido. Una vez más, me dio la impresión de que el punto débil de la autora es la descripción de sentimientos, ya que no supo transmitir el impacto de determinadas decisiones y de algunos hechos. Eso sí, al menos no queda ningún interrogante en el aire y me gustó que el cierre no fuera exactamente el esperado o el más ideal. Y puede que me pillara sensible, pero en una escena en concreto sí que solté alguna lágrima porque sucedió algo desgarrador que podría haber sido inolvidable si hubiera sido el eje de la novela. 

Valoración del libro: 6,5/10 "Falla a la hora de describir sentimientos y de transmitir el impacto emocional de algunos hechos. La novela logra mantener la intriga, pero los personajes parecen estar sumidos en la apatía. Desde mi punto de vista, la autora debería haber ahondado mejor en el tema de la maldición y en el romance. Leía y quería saber qué sería lo siguiente que ocurriría, pero sentía que no se le sacaba partido a determinados aspectos. Algunas cosas me han gustado, otras no tanto... digamos que, a pesar de mantener mi interés, me causó cierta frialdad". 

Todo lo expresado anteriormente es mi opinión, esto no significa que esté en contra de otros puntos de vista u otro tipo de opiniones. Si queréis preguntar algo o queréis dar vuestra valoración, no dudéis en dejar vuestro comentario, siempre que lo hagáis de modo respetuoso.