miércoles, 29 de enero de 2025

Me dejaste entrar, Camilla Bruce

TÍTULO: ME DEJASTE ENTRAR
TÍTULO ORIGINAL: YOU LET ME IN
AUTORA: CAMILLA BRUCE

Cassandra Tipp, excéntrica escritora de novelas románticas, ha desaparecido y ha dejado una gran fortuna y un misterioso manuscrito. 

La policía supone que se trata de un homicidio. Sin embargo, los habitantes del pequeño pueblo en el que vivía no están seguros de su muerte. Aunque resultara absuelta, nadie ha olvidado el juicio por el sobrecogedor asesinato de su marido. 

Siguiendo las instrucciones del testamento, sus sobrinos, Penelope y Janus, acuden a su mansión en busca de respuestas. 

¿Qué le sucedió a Cassie de niña en el bosque?, ¿a quién ha estado protegiendo? Y, lo más importante para ellos, ¿cómo pueden acceder a su fortuna?

(Portada y sinopsis
de la edición publicada
por Ediciones Destino)

OPINIÓN PERSONAL

Una historia rara en la que se usa la fantasía para enmascarar sucesos traumáticos. Cogí el libro por impulso en la biblioteca, buscaba algo que no fuera muy extenso (éste tiene poco más de 300 páginas) y que tuviera cierta intriga, así que Me dejaste entrar parecía una buena opción. Cuando lo empecé, no me convenció, de hecho, me planteé dejarlo, pero mi madre me lo pidió y, al ver que ella se lo leyó en un abrir y cerrar de ojos, decidí seguir con él. Se entusiasmó tanto que no pude evitar querer saber qué era lo que la atrapaba tanto. 

Cassandra, la protagonista, desapareció hace varios meses. Por lo que se nos cuenta al inicio, su vida estuvo marcada por la controversia y la locura, y ni siquiera su familia le tenía aprecio. Fue sospechosa de haber matado a su marido y siempre insistió en que todas sus decisiones estaban vinculadas a su relación con las hadas. Según Cassandra, desde niña podía ver a estos seres e incluso alimentar a uno de ellos, lo cual hizo que todo el mundo creyera que estaba loca y que era mejor evitar su presencia. Ahora no se sabe cuál es su paradero, pero ella misma dejó establecido que, si pasaba cierto tiempo sin dar señales de vida, sus sobrinos deberían leer unas páginas en las que ella dejó escritas sus vivencias. Obviamente, ellos no se animarían a leer eso solo por curiosidad, así que Cassandra dejó dicho que en sus palabras encontrarían la clave que les permitiría heredar su fortuna. ¿Admitirá en ese texto que mintió sobre las hadas o sorprenderá a su familia haciéndoles darse cuenta de que siempre dijo la verdad?...

Para empezar, los sobrinos no pintan nada. No tienen voz ni voto en nada de lo que ocurre, son una mera excusa para que leamos el testimonio de Cassandra. No conocemos sus personalidades ni qué pasaba exactamente por sus mentes al ir leyendo la historia de Cassandra. Son personajes totalmente prescindibles

En cuanto a las vivencias de Cassandra, no puedo negar que son muy extrañas. Ella te habla de las hadas y de los seres del bosque como si todo esto fuera algo totalmente normal, lo cual puede resultar chocante. 

Tengamos en cuenta que la novela no se ambienta en un mundo de fantasía, así que no puedes evitar pensar que todo forma parte de un delirio que Cassie ha creado para no afrontar determinados sucesos. 

Cassandra no se limita a contarnos lo que le ocurrió de adulta, sino que también ahonda en su niñez y en el momento en el que nació su vínculo con Pepper-Man, un hada que bebía su sangre y a quien amaba y odiaba a partes iguales.

Dudo que alguien lea la novela y no intuya de qué tipo de actos era víctima Cassandra. Hay indicios que te permiten ir deduciéndolo todo rápidamente, pero nunca se habla explícitamente de ello. Y llega un punto en el que cansa tanta evasión de la realidad. Y con esto no me refiero a que me molestara el modo en el que la protagonista nos cuenta su historia. Aunque me costó bastante, acabé viéndole un auténtico propósito al tipo de narración, pero me faltó que eso se intercalara con una dosis de realidad. En algunas páginas hay extractos de un libro que publicó un médico que atendió a la protagonista, pero dichos extractos son muy escuetos. Me hubiera encantando que esas partes tuvieran más relevancia y que realidad y fantasía se vieran enfrentadas para que se plasmara más claramente la manera en la que el cerebro humano puede modificar la percepción de las cosas para autoprotegerse y evitar que alguien afronte algo que le resulta demasiado doloroso. 

Vas pasando las páginas y a veces cansa lo de hablar tanto de ramitas, bebidas naturales, hadas que merodean por todos lados y cosas así. 

Y encima, cuando se da algún hecho crudo, evadimos rápidamente el tema porque está claro que Cassie prefiere reinterpretarlo, lo cual a veces le resta fuerza al mensaje que intuyo que se quería dar. Mi madre le vio más encanto, ella decía que era todo tan surrealista que eso la tenía en vilo. 

Los capítulos no son excesivamente extensos y el querer saber a dónde te llevará todo hace que quieras seguir leyendo, pero las últimas 100 páginas se hacen muy cuesta arriba. 

Es complicado de explicar, pero se le da relevancia a un personaje que, aunque tiene un significado, se recrea una y otra vez en el mismo tipo de afirmaciones. En ese último tramo la trama se estancó y me dio la impresión de que la autora se estaba dedicando a improvisar porque no sabía cómo cerrar la historia. Además, la protagonista parecía más perdida que nunca y se dejaron varios interrogantes sin resolver. Lo más curioso fue el modo en el que el cierre te quiere hacer dudar de todo lo que has leído...

Respecto a los personajes secundarios, todos parecen formar parte un decorado. Los ves y sabes cómo son superficialmente, pero no se ahonda ni en su personalidad ni en su visión de los acontecimientos. Son complementos que no parecen tener vida propia y algunos tienen un desenlace que acaba siendo apresurado y algo ilógico.

Comprendo la idea de la autora, o eso creo, y no negaré que no era mala. El problema es que ella misma se enreda con la forma de narrarlo todo y eso le resta fuerza al propósito de su obra. Hubiera sido brutal si se hubiera hecho un análisis más exhaustivo del impacto emocional y físico que puede sufrir alguien al ser víctima de determinados actos atroces. Y ya ni hablemos del potencial que tenía la posibilidad de estudiar la confusión que una víctima puede sufrir cuando su verdugo parece ser su único apoyo y el único que no la cuestiona. En serio, hay muchos aspectos que para mí están desperdiciados y que me impiden sentirme satisfecha con la novela. A mí madre lo que le molestó fue que el desenlace pretende que te imagines la respuesta a la incógnita principal. A mí eso me dio un poco igual, supongo porque mi hartazgo con otros detalles era mayor.

Valoración del libro: 4,5/10 "Un libro extraño en el que da la impresión de que la protagonista intenta crear un mundo de fantasía para no hacerle frente a determinados actos. Me hubiera gustado que se hiciera un mayor contraste entre la parte irreal y la real, ya que eso hubiera servido para ahondar mejor en las complejidades de la mente humana y en la forma en la que el cerebro intenta autoprotegerse cuando alguien sufre una situación muy dolorosa. No es una lectura densa, pero tampoco es fácil adaptarse al estilo de la historia"

Todo lo expresado anteriormente es mi opinión, esto no significa que esté en contra de otros puntos de vista u otro tipo de opiniones. Si queréis preguntar algo o queréis dar vuestra valoración, no dudéis en dejar vuestro comentario, siempre que lo hagáis de modo respetuoso.

martes, 21 de enero de 2025

Regretting you, Colleen Hoover

TÍTULO: REGRETTING YOU
AUTORA: COLLEEN HOOVER

Morgan Grant and her sixteen-year-old daughter, Clara, would like nothing more than to be nothing alike. Morgan is determined to prevent her daughter from making the same mistakes she did. By getting pregnant and married way too young, Morgan put her own dreams on hold. Clara doesn’t want to follow in her mother’s footsteps. Her predictable mother doesn’t have a spontaneous bone in her body.

With warring personalities and conflicting goals, Morgan and Clara find it increasingly difficult to coexist. The only person who can bring peace to the household is Chris―Morgan’s husband, Clara’s father, and the family anchor. But that peace is shattered when Chris is involved in a tragic and questionable accident. The heartbreaking and long-lasting consequences will reach far beyond just Morgan and Clara. While struggling to rebuild everything that crashed around them, Morgan finds comfort in the last person she expects to, and Clara turns to the one boy she’s been forbidden to see. With each passing day, new secrets, resentment, and misunderstandings make mother and daughter fall further apart. So far apart, it might be impossible for them to ever fall back together.

(Portada y sinopsis
de la edición publicada
por Montlake)

En español, esta novela está publicada con el título A pesar de ti.

OPINIÓN PERSONAL

Una historia en la que dos personajes brillan y otros dos resultan casi prescindibles. Tenía cierta curiosidad por este libro desde hace tiempo, ya que me atraía el drama que parecía prometer. Sin embargo, siempre iba relegando el momento de hacerme con él. Cuando ya tenía pensado comprarme la edición de bolsillo, vi que en el punto de intercambio de libros de mi edificio dejaron un ejemplar en inglés, así que decidí cogerlo y leerlo en ese idioma. ¿Ha sido lo que esperaba? Sí y no, aunque no negaré que hay detalles que me gustaron bastante.

Las dos protagonistas principales son Morgan y su hija Clara. Morgan se quedó embarazada siendo una adolescente y apartó todos sus sueños para casarse con Chris, el padre de Clara, y dedicarse por completo a la crianza de su hija y a su hogar. Ahora Clara tiene 16 años y Morgan acaba de cumplir 34. Chris pasa mucho tiempo en su trabajo y Clara apenas la necesita, así que Morgan comienza a replantearse su vida. Lo que ninguna de las dos esperaba es que un accidente en el que se ven implicados Chris y Jenny, la hermana de Morgan, lo cambie todo...

No quiero aclarar qué es lo que sucede exactamente porque ni la propia sinopsis lo dice y creo que es mejor llevarse una sorpresa al leerlo. La cuestión es que nada vuelve a ser igual para Morgan y Clara

Las primeras páginas son normalitas y te hacen pensar que estamos más que nada ante un libro que te hará plantearte si al llegar a cierto punto de tu vida te arrepentirás de algunas decisiones. El punto de inflexión llega cuando lo que le ocurre a Chris le hace ver a Morgan que su marido era un desconocido para ella en ciertos aspectos. Y eso sucede prácticamente al principio, por lo que rápidamente nos vemos sumergidos en un drama en el que varios personajes se sentirán perdidos y sin saber cómo reaccionar. Las revelaciones que se dan son chocantes incluso para el lector, por lo que te preguntas cómo alguien puede hacer algo así y tener la conciencia tranquila.

Mientras que Morgan intenta proteger a Clara, ella se empeña en desafiarla. En medio de toda esta situación, Clara comenzará a tratar más con Miller, un chico que siempre parecía ignorarla y Morgan aumentará su cercanía con Jonah, alguien que fue importante para ella en el pasado y que acaba de tener un bebé con su hermana. 

¿Sabéis lo complicado que es explicarme sin soltar ningún spoiler? Lo que quiero aclarar es que no estamos ante una trama que implique una infidelidad por parte de Morgan. Pasan muchísimas cosas y ella se ve sometida a una presión increíble. Solo cuenta con Jonah porque es el único que conoce la verdad de lo que está pasando realmente, y debo decir que me encantó la complicidad entre ambos.

Unos capítulos están narrados desde el punto de vista de Clara y otros desde el de Morgan, pero eché bastante en falta alguno narrado por Chris o Jenny. Ambos tienen un papel clave en diversos sucesos y, sin embargo, tenemos que conformarnos con hacer suposiciones sobre sus motivaciones a la hora de ir llevando a cabo determinados actos. Ese punto ciego de la trama deja un sabor agridulce y ni se entiende que llegue un instante en el que los demás personajes también acepten lo de dejar de obtener respuestas.

Como protagonista, Morgan me gustó muchísimo más que Clara. Es lógico que siendo una adulta tenga más madurez que su hija adolescente, pero es que Clara es cruel con ella y con otros personajes, y encima pretende ir de víctima. Es cierto que la perspectiva de Clara es importante para saber cómo afronta ella los giros inesperados que se dan en su familia, pero no era necesario que fuera protagonista. Sus dilemas no son ni de lejos tan cruciales como los de Morgan, quien tiene un potencial enorme a la hora de explorar temas como el arrepentimiento por no luchar más por sus deseos, el perdón o el miedo a lo que la gente pueda pensar. Y, en general, todos esos asuntos están bien tratados y te hacen ver lo complicado que puede ser acertar a veces con nuestras decisiones o arriesgarse a luchar por lo que sentimos.

De los personajes masculinos, mi preferido fue Jonah, quien demuestra en más de una ocasión que es un amor de hombre e intenta ser sensato cuando todo a su alrededor se derrumba. Él es un bálsamo en medio de la tormenta, aunque él también llega a estar al límite por lo que va pasando. La presencia de Miller no me entusiasmó tanto, ejerce como complemento de Clara, pero de verdad que no me aportó mucho. No me caía mal, sencillamente es que no entendí la necesidad de añadir su subtrama. Y es una pena, porque algo que hizo al final me dejó con la boca abierta y me hizo desear haber amado más su historia con Clara.

Hay dos romances en la novela.

Uno es la representación de las oportunidades perdidas y el otro es el de los descubrimientos. Uno me tenía expectante y encandilada, el otro me parecía demasiado conveniente y condescendiente.  

En el que más me sobraba ocupa un mayor número de páginas, y del que quería ver más me tuve que conformar con escenas muy concretas y un desarrollo final en el que primaron las prisas. Y, a pesar de eso, me emocionó. Llega a profundizarse más en esa historia de amor y estoy segura de que enamoro totalmente del libro.

La narración es ágil y da curiosidad ver cómo se resuelven algunos interrogantes. Además, tanto el título como la portada tienen un significado dentro de la historia, lo cual se agradece (a veces, acabo lecturas y no sé ni qué significan ni sus portadas ni sus títulos). Eso sí, lo de la portada en concreto (la portada estadounidense y la española son iguales)... sigo sin entender esa decisión que tomó un personaje. El que haya leído el libro lo comprenderá. 

Éste en el 5º libro que leo de la autora y, a pesar de no haberme fascinado, no me ha dejado una impresión negativa. Aunque su desenlace es bastante cerrado, me gustaría una secuela en la que se pudiera profundizar más en el futuro de dos de los personajes. 

Valoración del libro: 7/10 "El inicio no parece prometer nada excesivamente llamativo, pero hay un suceso que le da un giro total a la historia y que hace que la trama adquiera un poco más de complejidad. Las protagonistas, una madre y una hija, no brillan por igual. El papel de ambas es relevante, pero la madre tiene más potencial y se enfrenta a más dilemas. Una de las dos historias de amor me pareció bonita, pero me supo a poco. Una buena lectura que podría haber dado más de sí en algunos aspectos".

Todo lo expresado anteriormente es mi opinión, esto no significa que esté en contra de otros puntos de vista u otro tipo de opiniones. Si queréis preguntar algo o queréis dar vuestra valoración, no dudéis en dejar vuestro comentario, siempre que lo hagáis de modo respetuoso.

martes, 14 de enero de 2025

Una corte de niebla y furia, Sarah J. Maas

TÍTULO: UNA CORTE DE NIEBLA Y FURIA
TÍTULO ORIGINAL: A COURT OF MIST AND FURY
SAGA ACOTAR #2
AUTORA: SARAH J. MAAS

Tras haber superado más pruebas de las que un corazón humano puede soportar, Feyre regresa a la Corte Primavera con los poderes de una alta fae. Sin embargo, no consigue olvidar los crímenes que se vio obligada a cometer para salvar a Tamlin y a su pueblo, ni el perverso pacto que forjó con Rhysand, el alto lord de la temible Corte Noche.

Mientras Feyre es arrastrada hacia el interior de la oscura red política y pasional de Rhysand, una guerra inminente acecha y un mal mucho más peligroso que cualquier reina amenaza con destruir todo lo que Feyre alguna vez intentó proteger. Ella podría ser la clave para detenerlo, pero solo si consigue dominar sus nuevos dones, sanar su alma rota y decidir su futuro y, junto a él, el de todo un mundo en crisis.

(Portada y sinopsis
de la edición publicada
por la Editorial Planeta)


OPINIÓN PERSONAL

Un libro que me ha seducido de principio a fin. Hace casi un año leí Una corte de rosas y espinas (reseña aquí) y tuve claro que seguiría con la saga, lo que pasa es que, aunque me gustó, algunos detalles no me convencieron del todo y por eso fui retrasando lo de ponerme con su continuación. Sin embargo, y os dejo que me digáis que soy superficial, vi que se publicó esta edición especial de Una corte de niebla y furia y caí rendida ante ella. El dibujo de los cantos es bellísimo y encima tiene un significado dentro de la propia historia, y debajo de la sobrecubierta hay ilustraciones que están grabadas en dorado y me tenían totalmente embelesada. En resumen: la edición me pareció tan hermosa que decidí comprármela y retomar la saga. Y ahora me arrepiento de haber tardado tanto, ya que me he enamorado totalmente de la historia. Es más, antes de acabar el libro, me fui derechita a la librería a comprar Una corte de alas y ruina porque sí o sí sabía que iba a empezarlo según terminara Una corte de niebla y furia.   

AVISO: Inevitablemente, mi reseña contendrá algunos spoilers de Una corte de rosas y espinas, por lo que no sería recomendable que continuéis con esta entrada si no habéis leído ya ese libro.

Feyre creyó que por fin podría ser feliz tras vencer a Amarantha y convertirse en alta fae, pero el paso del tiempo le ha demostrado que estaba equivocada. En teoría, debería sentirse dichosa por estar en la Corte Primavera y ser la prometida de Tamlin, pero poco a poco comienza a darse cuenta que está en una prisión sin muros. Con el presunto objetivo de protegerla, Tamlin apenas deja que Feyre salga o que tome decisiones, y ella ha acabado aceptando esa situación. Sin embargo, la tristeza es cada vez más profunda y, a medida que se acerca su boda, sus dudas van aumentando. 

La reaparición de Rhysand marcará un antes y un después para ella. Y su mundo comenzará a tambalearse cuando se dé cuenta de que la paz que la rodea es solo un espejismo...

Feyre no ha perdido su esencia. Aunque las circunstancias hayan aplacado su rebeldía, la chispa sigue en su interior. Intenta integrarse en la Corte Primavera y sentirse agradecida por no tener que luchar, pero me encantó ver que una parte de ella siempre supo que algo no estaba bien

Hay muchas tramas y subtramas, pero uno de los pilares de la novela es ver la evolución y el viaje de autodescubrimiento que hace Feyre. Y vale mucho la peña acompañarla. Aunque no siempre acierta, es fácil comprender sus razones para actuar como lo hace. 

A pesar de sus miedos, de sus dudas y de sus arrebatos, Feyre logra ser una protagonista que crea impacto

Pero no todo es ver el desarrollo de Feyre. Unido intrínsecamente a eso también está el futuro de Prythian y del mundo humano. La muerte de Amarantha no supuso el fin de todos los males. Hay algo oscuro y tenebroso gestándose y puede que muchos no sean conscientes de su magnitud. Y llama la atención que la mayoría quieran ignorar lo que está ocurriendo.

Junto a Feyre, vamos descubriendo muchísimas cosas que habían permanecido ocultas hasta entonces. Y me encantó cómo la autora consigue ir dándonos nuevas informaciones sin llegar a saturarnos. En mi caso, no soy lectora asidua de fantasía, así que hay términos o detalles que desconozco, pero Sarah J. Maas te explica todo con sencillez y de forma natural para que encaje en la trama y que eso no ralentice el ritmo de la narración.  

Los acontecimientos se van dando de manera fluida y vamos conociendo más características sobre otras Cortes. Cada dato es importante de cara a las revelaciones que se dan en el desenlace y los personajes apenas tienen un instante de calma.

Dejando de lado a Feyre, quienes más relevancia tienen son Rhysand y otros miembros de la Corte Noche. Conocemos a Cassian, Azriel, Mor o Amren, que son los que componen el círculo de confianza de Rhys, y cada uno de ellos vale oro. Es increíble el carisma que desprenden y el modo en que consiguen que te vayas encariñando de ellos y que quieras saber su pasado y lo que les tiene deparado el futuro.

Tamlin y Lucien también tienen su cuota de protagonismo, y no quedan en muy buen lugar, pero con ellos sí que eché en falta que ahondáramos más en su comportamiento y en lo que realmente pensaban. Por eso le resto un poquito de puntuación, ya que considero que se podía haber mostrado mejor lo que había detrás de algunos de sus actos. Y lo mismo pasa con Elain y Nesta, las hermanas de Feyre, cuyas aportaciones son muy escuetas, aunque creo que darán más de sí en los siguientes libros. Eso sí, su final aquí es brutal...

En medio de conspiraciones, batallas y dolor, también hay tiempo para el amor. No quiero entrar en detalles para evitar spoilers, pero adoré con toda mi alma el romance que se va forjando y todos los matices que rodean a esa relación

Hay calma, pero también un fuego ardiente que consume a los personajes protagonistas. Se va cociendo a fuego lento y lo que más me agradó es que hay una escucha activa e igualdad entre ambos. 

No encuentro palabras para expresar lo mucho que disfruté de la tensión y de la evolución de sus sentimientos. Hasta una simple caricia entre ellos te transmite auténtico deseo.

Y ya ni hablemos del potencial que tienen otras relaciones que han empezado a vislumbrarse

Poco más puedo decir. Una corte de niebla y furia es un libro que supera con creces a su antecesor. Consta de casi 600 páginas y os aseguro que a mí eso me aterrorizaba porque creí que la lectura se me haría eterna, pero no ha sido así. Aquí encontramos entretenimiento puro y un mundo muy bien construido. Y considero que se saben tratar bien temas como la culpa o las dudas. Además, es interesante cómo se plantea la confusión que se puede sentir cuando alguien te decepciona y te cuesta aceptarlo porque no quieres olvidar los buenos momentos que esa persona te dio. 

Creedme, es complicado que no os enganchéis y que no queráis saber cómo seguirá todo en la siguiente entrega

Valoración del libro: 9,5/10 "Sin duda, esta 2º parte de la saga ofrece acción a raudales, pasión, ternura y drama, y consigue que ningún personaje sea prescindible. Feyre va madurando y se agradece que nunca se cierre del todo a la hora de aceptar que las cosas no son como ella creía. La parte de romance tiene auténtica magia por la complicidad que desprenden sus protagonistas y por la naturalidad con la que su vínculo se va fortaleciendo. Las últimas páginas son de infarto, imposible no querer continuar con la saga tras llegar a semejante final".

Composición actual de la saga
1. Una corte de rosas y espinas (reseña aquí)
2. Una corte de niebla y furia
3. Una corte de alas y ruina (reseña aquí)
4. Una corte de hielo y estrellas (reseña aquí)
5. Una corte de llamas plateadas

A medida que los vaya leyendo, añadiré las reseñas.

Todo lo expresado anteriormente es mi opinión, esto no significa que esté en contra de otros puntos de vista u otro tipo de opiniones. Si queréis preguntar algo o queréis dar vuestra valoración, no dudéis en dejar vuestro comentario, siempre que lo hagáis de modo respetuoso.

domingo, 12 de enero de 2025

Balance lector de 2024 + propósitos de 2025 :)

¡Hola! Sí, casi es mitad de enero y ya suena hasta raro decir "¡Feliz año!", pero... ¡feliz 2025 para todos! :), que tengáis un año repleto de salud, alegrías y buenas lecturas. Para no variar, volví a comenzar el año con un resfriado/gripe/o a saber qué. Parece que soy de las primeras en pillar esos virus estacionales, así que los primeros días del año me limité a ir al trabajo y a intentar sobrevivir, por lo que admito que no tuve ganas de estar escribiendo ninguna entrada. 

2024 fue un año raro en algunos aspectos. A ver, no me pasó nada grave, sigo en el empleo que me gusta, hice un par de viajes cortos que me permitieron disfrutar de sitios que no conocía y predominó la estabilidad. Pero también fue un año en el que algunas cosas llegaron a su fin de manera inesperada y... no sé, me hubiera gustado que fuera de otro modo, aunque me quedo con lo positivo. Vamos a ver qué trae 2025, pero no me quejaré si se parece mucho a 2024 porque valoro mucho el simple hecho de poder estar tranquila. 

A nivel lector, leí un total de 80 libros, que es justo la cifra que me había propuesto en Goodreads. Y no negaré que me puse el turbo en las últimas semanas del año porque estaba un poco lejos de esa cifra y me apetecía lograr el reto. Y no, no quiero que nadie me dé un sermón sobre que la lectura no es una carrera a contrarreloj ni nada así. Me apetecía lograr el reto y ya está, así que opté por algunas lecturas ligeras para conseguirlo y no por ello las disfruté menos. 

La nota media me quedó en un 3/5. El año anterior fue un 2,9/5, por lo que en 2024 se incrementó ligeramente. 

A continuación, os muestro una imagen en la que se ven todas mis lecturas:

(Haced click en la imagen si queréis ampliarla) :)


Si las dividimos en base a la puntuación que les otorgué, quedan del siguiente modo:


En general, da la impresión de que en 2024 supe escoger mis lecturas mejor que en 2023, ya que hay más 4 estrellas y han disminuido un poco las ocasiones en las que he dado 1 o 2 estrellas. Las 5 estrellas siguen resistiéndose, solo las concedí una vez en 2024. Sea como sea, estoy satisfecha, ya que he disfrutado de la gran mayoría de las historias.

En 2024 caí en el fenómeno Blackwater, esa saga publicada por entregas que se convirtió en un auténtico boom. No solo me mantuvo en vilo por su toque sobrenatual y los dramas familiares que ofrecía, sino que todavía recuerdo la emoción de esperar cada dos semanas que el librero de mi ciudad me avisara para ir a recoger una nueva entrega. 

Además, fue un año en el que releí más de lo habitual, ya que me volví a sumergir en las novelas gráficas de Enola Holmes (amo la ternura y el ingenio que desprenden), me adentré nuevamente en el mundo de Los lobos de Mercy Falls (el anuncio de que está previsto retomar el proyecto de su adaptación cinematográfica me hizo querer refrescar mis recuerdos de esa saga) , terminé la saga Crónicas Vampíricas (releí los dos primeros y me puse por primera vez con los dos últimos) y me estremecí nuevamente con Truco o Trato, que es ideal para Halloween o épocas cercanas.

Otro detalle a destacar es que me animé con más libros en inglés. En total fueron 9, que sé que no parece mucho, pero para mí es una buena cifra porque intenté que fuera al menos uno al mes, lo que pasa es que algunos se me atragantaron y por eso no llegué a los 12. 

Las 5 estrellas se las llevó Pequeños milagros de Nicholas Sparks (reseña aquí). Lo pienso y no puedo decir que sea un libro asombroso a nivel argumental, pero a mí me encantó el sentimiento y sencillez que tenía. Mantuvo mi atención de principio a fin y hasta me emocionó en algunos instantes. 

Otros de los que se acercaron a esa puntuación fueron La casa, tercera entrega de la saga Blackwater (entrada comentando la saga aquí), Novia de Ali Hazelwood (ese romance entre una vampira y un licántropo me hizo suspirar de amor, lo podéis comprobar en la reseña aquí) y Sin elección de Clare Mackintosh (un thriller que te sumerge en un vuelo donde todo puede pasar... reseña aquí).

RETOS

Repito y me apunto a los mismos de siempre: el de Goodreads y el de los Kilos de conocimiento, propuesto por Laura, administradora del blog "Paseando entre páginas"

En el caso de Goodreads, me he propuesto 75 libros para 2025. Decidí disminuir un poco la cantidad respecto a la de 2024 para prevenir por si me da algún bloqueo lector o si me veo más saturada.

En cuanto al de Laura, ella cada año nos anima a pesar nuestras lecturas en físico y alcanzar los kilos que correspondan a las últimas cifras del año (2024 -> 24 kg, 2025-> 25 kg). En el lateral del blog podéis ver la imagen del reto para 2025, y si hacéis click en ella podréis acceder a la entrada que ha hecho Laura explicándolo e intentando que os animéis a participar.

En 2024, conseguí completar dicho reto al llegar a mi lectura nº 71, aunque en verdad fueron necesarios 60 libros, lo que pasa es que también leí en digital y esos no cuentan.

Aquí podéis ver mi tabla con los libros y sus respectivos pesos:


(Haced click en la imagen si queréis ampliarla)

Los libros con fondo morado son lecturas que hice en digital, por eso su peso es 0. En cuanto a los que tienen sombreado gris, es porque los tres estaban incluidos en un único ejemplar, por eso solo figura un peso. Dentro del ejemplar cada uno tenía su propia portada y las páginas estaban numeradas de forma individual. 

INSTAGRAM

Dentro de mi balance anual me gusta mostrar también las imágenes que publiqué en mi cuenta de Instagram. Sé que no son muchas, pero es que solo le hago una foto a aquellos libros cuyas portadas o historias me inspiran para ello.

Aquí tenéis una panorámica con las 22 fotos que decidí compartir en 2024:

Omaira G (@omairagtz). Fotos de mi cuenta en Instagram en 2024

Mi cuenta es la siguiente:


Si queréis mencionar vuestra cuenta en algún comentario, no tengo problema en que lo hagáis :)

En 2025 espero seguir encontrando historias que me emocionen. Espero reducir la cantidad de pendientes que tengo en casa, pero sé que será complicado porque volveré a caer en la tentación con nuevas compras (lo peor es cuando voy a una librería de 2º mano y tal vez vuelvo a casa con 3 o 4 libros más...) y con libros de la biblioteca. 

Es más, me dije que en enero solo compraría uno que tenía en el punto de mira desde hace meses ("Tu sangre, mis huesos" de Kelly Andrew) y ya mandé al traste mis intenciones porque me estoy leyendo ahora Una corte de niebla y furia y, sin terminarlo, necesité ir a comprar el siguiente de la saga porque sé que lo querré empezar de inmediato tras acabar con el que estoy. Y ayer fui a un mercadillo de cosas de 2º mano y me compré otro de Alice Kellen porque me daba curiosidad y estaba casi regalado de precio. Por tanto, ya veis que es casi absurdo que me proponga nada porque luego se dan situaciones imprevistas y hago lo contrario a lo que tenía previsto. 

En vuestro caso...

¿Qué tal os fue 2024?
¿Qué propósitos lectores tenéis para 2025?
¡Saludos y gracias por leerme! ;-)